Ir al contenido principal

MEDITACIONES:

EL EJEMPLO DEL LADRÓN DIMÁS:
En lugar de asaltarlos, el ladrón escoltó a José y María, con el niño, que huían de la Matanza de los inocentes.
Cuando hablamos de Jesús en el Gólgota, solemos olvidar otras figuras trágicas que lo rodeaban: El sufrimiento de su madre de sus discípulos y Apóstoles, de todos los que lo amaban, junto a personajes como Judas Iscariote, Barrabás y los 2 ladrones crucificados a su lado.
Los 2 ladrones son personajes que siempre me han interesado, porque en ellos, como en todas las tragedias humanas, están representados 2 hombres que, habiendo caído en el delito, uno resulta irrecuperable y el otro, el arrepentido, podría haber tenido una vida digna de compartir con la gente que lo rodeaba.
San Lucas hace diferencias entre ellos, al comentar que mientras uno lo injuriaba a Jesús, el otro le recriminaba diciéndole: “Mira que nosotros estamos aquí por nuestras acciones, pero éste ningún mal ha hecho”. Y añade que, volviéndose a Jesús, le rogó que se acordara de él cuando estuviera en el Paraiso. La repuesta que recibió fue una consoladora frase de perdón con la que le aseguraba un lugar a su lado después de la muerte.
Y a tantos siglos de distancia, pienso que aquel es un gesto que el Papa Francisco hoy resaltaría: no el castigo bíblico del “ojo por ojo” para un hombre que, aunque caído, reconoce sus errores y desea enmendarlos, sino la esperanza evangélica de recuperar su condición humana.
Como estas figuras no tienen mucho asidero histórico, una vieja revista, de principios de siglo XX, dice sobre ellas: “Pero lo que el evangelio omitió, lo han suplido los libros apócrifos, y los Santos Padres; no osaremos decir si con sus fantasías o con datos verídicos, aunque hay que convenir en que la tradición debió andar más mezclada en ello que los documentos irrecusables”. Así, la Iglesia admite que el buen ladrón se llamaba Dimas, y el mal ladrón tenía por nombre Gestas.
Los artistas de todos los tiempos han pintado la escena con estos 3 hombres, uno justo, los otros delincuentes, en la última instancia de su vida, cada uno de ellos en actitud en consonancia con su carácter. Gestas ha preocupado poco a estudiosos y a observadores, pero Dimas ha merecido la atención de artistas, escritores, teólogos e investigadores: Un prelado francés, Monseñor Gaume, escribió La historia del buen ladrón; Tiziano lo pintó en su cuadro Triunfo y Miguel Angel lo incorporó en su Juicio final.
Se sabe que el ladrón a quien llamaron Dimas, era salteador de caminos, como muchos desdichados que habían perdido todo en las guerras políticas que siguieron a la dominación romana. Pero San Anselmo cuenta un hecho curioso y poco conocido: Siendo Dimas joven, ya capitaneaba una cuadrilla de bandidos, quienes detuvieron a María y José, con el niño, mientras huían de la matanza de los inocentes. Al enterarse del motivo de la fuga, no solo no les hicieron daño, sino que los escoltaron en el camino hasta dejarlos a salvo. Los artistas prefirieron pintar La huida de Egipto protegida por una legión de  Ángeles, pero la gente sencilla aceptó aquella historia del infante a salvo gracias a la caridad de un bandolero.

30 años después, Dimas seguía siendo salteador; fue capturado por los soldados romanos cerca de Jericó, encarcelado y luego condenado a la pena de muerte. Su figura, al lado de Jesús, siempre despertó simpatía, y en la larga lucha de la humanidad entre el bien y el mal, Dimas nos muestra nos muestra que podemos caer, pero siempre podremos levantarnos de nuevo. Y, para los que somos creyentes, que Dios está dispuesto a perdonar aún en la última instancia.




Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...