Ir al contenido principal

HISTORIA DEL HOMBRE QUE VIVE TODAVÍA ESCRITO POR BIBLIOTECA EL ABRIL 2, 2013. POSTEADO EN LECTURAS RECOMENDADAS Por Julia Comba

4ª PARTE
Rosario se despereza este 19 de diciembre de 2001 con movilizaciones de vecinos que piden comida y desocupados que reclaman el pago de sus Planes Trabajar adeudados desde octubre. Hace mucho calor este miércoles y todo está más tenso que de costumbre. Desde hace unos días se suceden intentos de robos y saqueos en diferentes ciudades del país. En Rosario comenzaron el viernes 14 y desde entonces se prometen bolsones con mercadería. Las personas corren detrás de los rumores y se agolpan en las puertas de los supermercados. Nadie sabe nada con certeza.
La tercera parte de la población del país es pobre y el gobierno de Fernando De La Rúa, que ya lleva dos años, no hizo más que anunciar un recorte detrás de otro. Rige la Ley de Convertibilidad –paridad fija entre el peso y el dólar-, herencia del mandato anterior cuando gobernaba el de apellido capicúa. En mayo del 2000, la Central General de Trabajadores convoca al primero de siete paros para protestar contra la Ley de Reforma Laboral, dicho en criollo: la flexibilización. Al tiempo, estalla un escándalo por las coimas que el gobierno habría pagado a Senadores opositores para aprobar aquella ley. El Vicepresidente renuncia.
La deuda crece 40.000 millones. Los Ministros de Economía se suceden. En las elecciones legislativas de octubre de 2001 Argentina vota a nadie: En Santa Fe el 40% de los sufragios son impugnados o en blanco. En noviembre el FMI guarda la billetera y abandona al gobierno. Comienzan los retiros de dinero de los bancos. Cavallo nos encierra en el corralito: se congelan todos los depósitos. Los ahorristas se amontonan frente a los bancos desde el 1 de diciembre . Después de días, la protesta se agranda y se traslada a la calle. El 19 el clima está tan comprimido que explota.
Los saqueos comienzan –en Rosario- por la mañana. La ciudad es un hormiguero pateado. La policía reprime con balas de goma. Al mediodía los noticieros transmiten la ola de saqueos en todo el país. Cerca de las 14.30hs la policía santafesina cambia cartuchos: empiezan a disparar balas de fuego. Siete personas son asesinadas ese día en la ciudad.
De la Rúa se toma su tiempo: a las 23hs declara el Estado de Sitio por cadena nacional.
Y no dice más nada: ni medidas ante la crisis, ni renuncias.
La clase media copa las calles golpeando cacerolas.
Pide “¡qué se vayan todos!”.
Cavallo renuncia esa noche.
A las cinco de la mañana abandona todo el gabinete.
Se convoca a un gobierno de coalición.
El Presidente espera la respuesta de los peronistas, pero no llega.
El 20 de diciembre el clima es un caldo que hierve. La gente gana la Plaza de Mayo, en Buenos Aires. Pide la renuncia de De la Rúa. Cada vez son más. Cerca del mediodía vuelve la represión y hay al menos cinco muertos en la plaza. El presidente convoca de nuevo al justicialismo, pero están inagurando un aeropuerto en la Provincia de San Luis.
De la Rúa redacta su renuncia en la sala verde de la casa de gobierno. La noticia se conoce por los medios. No dice nada de las muertes: junta sus cosas, se saca las fotos y sube a la terraza. A las 19.48 se ve un helicóptero que sobrevuelva la Casa Rosada. Desciende en el techo, no llega a aterrizar, el ex presidente sube y se va. Huye. La imagen hace historia.
***********************************************



Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...