Ir al contenido principal

HISTORIA DEL HOMBRE QUE VIVE TODAVÍA ESCRITO POR BIBLIOTECA EL ABRIL 2, 2013. POSTEADO EN LECTURAS RECOMENDADAS Por Julia Comba

6ª PARTE
Graciela nunca había visto morir a alguien. Estaba nerviosa pero volvió igual a la comisaría para asentar su testimonio. El sumariante anotó solo sus datos: nunca le tomaron la denuncia por escrito.
Lo que sí hicieron fue falsear su testimonio, abrirle una causa a Claudio por resistencia a la autoridad, inventar que desde la Escuela le dispararon al móvil –los testimonios de los policías después no coincidieron- y hasta falsear pruebas de manera torpe: se hicieron disparos al móvil n° 2270 que, según la pericia, uno era “en paralelismo” y otro en ángulo de abajo hacia arriba.
No se dieron cuenta de que no es posible disparar así desde arriba de un techo.
-Lo que la Justicia santafesina nunca hizo es investigar cómo fue la cadena de mandos -dice Celeste indignada. Simón dibuja y ella, para entretenerlo, le pide que haga un camino –un camino- y un puente. Y a mí eso me sorprende.
El camino se les hizo difícil allá en el 2002 cuando –después de seis meses- comenzaron a notar irregularidades en las causas y pidieron a la legislatura provincial que formase una Comisión Investigadora de los hechos de diciembre. El justicialismo, partido del entonces Gobernador, tenía mayoría y se negó. La Comisión se formó igual, pero fue No Gubernamental.
-Para nosotros el principal responsable político es Reutemann y nunca fue llamado a declarar –sentencia la hermana de Pocho- Además todos los fiscales, jueces y jefes policiales que laburaron para garantizar la impunidad fueron premiados y ascendidos -.
La investigación de la Comisión fue presentada a la Justicia pero según ellos, nunca fue tenida en cuenta.
El 4 de febrero de 2003 se presentó voluntariamente a declarar ante la Comisión el Ministro de Gobierno Lorenzo Domínguez. Según el informe que se hizo con su testimonio, el Gobernador “manejaba información en forma directa con el Subsecretario de Seguridad Álvarez sobre la situación en Rosario”. Tampoco “existió la voluntad política para resolver en forma pacífica el conflicto”.
Celeste recuerda ese día:
-Domínguez declaró que las órdenes lo salteaban y que el mandato decía que la represión debía darse incluso con balas de fogueo.
Otros jefes policiales declararon que no recibieron orden de ninguna autoridad. Lejos de lavar culpas, significaría que la policía estuvo acéfala durante una de las crisis más importantes del país.
*************************
Lidia sigue siendo la cocinera del comedor. Está revolviendo una olla enorme con una vara de madera también enorme y me mira a través del vapor del agua para los ravioles.
-¡Estoy tomando sin control… estoy fumando sin parar…! –Canta cumbia la radio.
Una mujer pasa y sube el volumen.
Después, Lidia me dirá que no sabe bien qué pasó arriba del techo porque ella estaba en la cocina. Que Claudio era “un cabeza dura” y siempre la hacía reír. Recuerda que esa tarde bajó una de las chicas muy asustada y ella se desorientó. Después pasó todo lo demás. Desde aquel día, no quiso preguntar más nada porque se sentía muy mal.
-Pero… -dice- ¿Es cierto que anda suelto ese que lo mató al Pocho?-.
Esteban Velázquez vende hamburguesas y panchos en un carrito de la plaza central de la localidad de Arroyo Seco. Los vecinos dicen que lo guarda en la comisaría. La noticia se conoció hace algunas semanas. “Ese que lo mató al Pocho” tiene parte de su condena de catorce años cumplida y goza de salidas laborales.
También hace poco, el 26 de abril, un juez sobreseyó a los policías acusados de falsear los testimonios y las pruebas. Marcelo Arrúa y Rubén Perez –chofer y acompañante a cargo del móvil donde iba Velázquez-; Roberto de la Torre, ex jefe de la subcomisaría 20ª; Daniel Horacio Braza, ex jefe del Comando Radioeléctrico y Carlos Alberto de Souza, ex oficial de guardia de la sub 20ª, fueron absueltos con el beneficio de la duda.
Diez años después, los ex funcionarios Domínguez y Álvarez están libres, el ex policía Velázquez vende comida chatarra y Carlos Reutemann es Senador por Santa Fe.



Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...