Ir al contenido principal

La Biblia y oriente antiguo

¿QUÉ SIGNIFICA PENSAR? Francesc Ramis Darder
La capacidad de pensar no supone la posesión de muchos títulos académicos, sino que implica actuar como un profeta y vivir como un sabio. El pensamiento israelita estaba marcado por la cultura mesopotámica y egipcia, pero estableció diferencias capitales que le confirieron  identidad propia.
Mesopotamia era la región de las leyes. No en vano, el monumento más recordado es el “Código de Hamurabi” (1728-1686 aC.): cuerpo legal, grabado en piedra, que regula los ámbitos de la existencia humana. Tres cosas llaman especialmente la atención en las leyes mesopotámicas: la crueldad, los excesos en la pena de muerte y los castigos vicarios; es decir, la posibilidad de que un inocente cumpla, por orden del juez, la pena del culpable. Catequéticamente la ley mesopotámica da la impresión de dureza y parece tender a eliminar la vida, aparece poco la posibilidad del perdón.
El pueblo hebreo se inspiró en la ley mesopotámica pero cambió su raíz: disminuyó la pena de muerte, castigo normal en la cultura antigua; dulcificó la crueldad de las penas; impidió que el inocente cumpliera la condena del culpable; y, sobre todo, prohibió los sacrificios humanos. La ley israelita regulaba la existencia favoreciendo la vida. Los profetas exigían al pueblo y a los gobernantes que la ley acrecentara la vida del pueblo y de cada persona: Amós advierte que la plenitud humana pasa por la justicia, Oseas rememora la misericordia, e Isaías destaca la fe como baluarte del crecimiento humano.
Egipto era el país de los sabios. La ilusión de todo egipcio era poseer elocuencia para hablar con Dios. La obra central de la cultura egipcia es el “Libro de los Muertos”. Redactado durante siglos educa en muchas cosas; pero, desde una óptica catequética, habilita al hombre para conversar con Dios a fin de que le deje entrar en el cielo después del juicio.
La sabiduría egipcia es muy profunda y muy valiosa, pero los antiguos intentando emularla sin conseguirlo, le conferían un matiz burlesco. Refiramos una anécdota. Un ladrón muere y, al llegar a la puerta del cielo, es juzgado por Dios que le recrimina sus robos. Pero el ladrón, con la elocuencia adquirida en Egipto, convence a Dios de que sus hurtos fueron apropiaciones temporales de bienes que pensaba devolver en el futuro. Dios, admirado por la habilidad del bandido, le abre las puertas celestes. Desde la visión caricaturizada de un hebreo, la sabiduría egipcia no implica la responsabilidad ante la vida, sino que resalta “la habilidad para responder” a Dios en el día final y a cualquiera en todo acontecimiento de la vida saliendo siempre airoso.
Israel asimiló la sabiduría egipcia aplicándole una mutación decisiva: la sabiduría no debe fomentar la “habilidad para responder” sino la “responsabilidad” ante la vida; es decir, el esfuerzo por desarrollar nuestras virtudes y atemperar las limitaciones. La sabiduría israelita deviene el arte de vivir en plenitud entre los condicionantes impuestos por la existencia.

Pensar no es sólo razonar sino adquirir el estilo de vida del sabio y del profeta. Siguiendo a los sabios no se trata de ser “hábiles para responder” sino “responsables” ante la vida desarrollando nuestras virtudes y moderando nuestros límites. Imitando a los profetas, pensar implica dedicar la existencia a sembrar la vida promoviendo la justicia, la confianza, la fe y la misericordia.



Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...