Ir al contenido principal

REFLEXIONES:

Evangelio:
Reflexión: Lucas capitulo 11, versiculos 37 al 41 Es urgente nuestra conversión. No debemos dejarla para otro día, sino que hoy mismo debemos comenzar a caminar por este camino. La Virgen lo pide en muchas de sus apariciones y hay que aprovechar este tiempo de gracia y de misericordia, pues llegará un momento en que ya no habrá posibilidad de conversión; se cerrará la puerta, como dice Jesús en el Evangelio. ¿Y cómo hacer para convertirnos? Rezar, rezar y rezar. Así seremos iluminados para ver qué es lo que tenemos que hacer y qué debemos cambiar en nuestra vida.
Pidamos a la Santísima Virgen la gracia de comprender que nuestro obrar debe ser agradable a los ojos de Dios, y no conformarnos con solo “saber” las cosas, sino “hacer” las cosas como Dios quiere.
Somos muy propensos a juzgar todo por las apariencias. Si alguien nos parece bien, porque se viste como nos gusta, porque mantiene el gesto que nos atrae, y en fin, porque su apariencia es atractiva, nos dejamos arrastrar. En cambio a aquel cuya apariencia externa no nos parece apropiada, lo marginamos, lo lapidamos, lo dejamos de lado.
¿Por qué somos tan propensos a la discriminación? ¿Por qué no somos capaces de sobreponernos y ver más allá de las apariencias? Tras las formas externas, la vestimenta, la cirugía estética (o la falta de ella), está el Espíritu de Dios mismo, en cada uno de nuestros hermanos.
Debemos luchar contra la hipocresía y la necedad de brindar privilegios por las apariencias. Esa es una gran torpeza, una estupidez de la que nos hemos hecho esclavos en el siglo XXI. Todos queremos ser guapos, atractivos y por eso rendimos culto a la estética, a la “eterna juventud”, a los trapos, a las joyas, a los autos, a las casas, a las comodidades, a los lujos…
Pero… ¿Qué hay de la persona? Nos hemos olvidado de ella, por fijarnos en la decoración. Jesús, nos llama la atención. ¡Somos huecos!
Leer el comentario del Evangelio por: Afraates (¿- c. 345), monje, obispo cerca de Mossul
Las Disertaciones, nº 3 Del ayuno
“Jonás fue un signo para los ninivitas, también el Hijo del hombre lo será para esta generación"
Los hijos de Nínive ayunaron con un ayuno puro cuando Jonás les predicó la conversión. Así está escrito: Los ninivitas creyeron en Dios, proclamaron un ayuno y se vistieron de sayal, grandes y pequeños. Negaron a los niños de pecho el alimento de sus madres, y que la vacas y ovejas no prueben bocado, no pasten ni beban (Jo 3)…
Y esto es lo que está escrito: “Cuando vio Dios sus obras y cómo se convertían de su mala vida, se compadeció y se arrepintió de la catástrofe con que les había amenazado, y no la ejecutó”. No dice: “Vio Dios el ayuno de pan y de agua, con saco y ceniza”, sino “que vio sus obras y cómo se convertían de su mala vida”… Este fue un ayuno puro, y fue aceptado el ayuno de los ninivitas cuando se convirtieron de sus malos caminos y de la rapacidad de sus manos…
Porque, amigo mío, cuando se ayuna, siempre es la abstinencia de la maldad el mejor ayuno. Es mejor que la abstinencia de pan y de agua, mejor que… “mover la cabeza como un junco, acostarse sobre saco y ceniza” tal como dice Isaías (58,5). En efecto, cuando el hombre se abstiene de pan, de agua o de cualquier otro alimento, se cubre de saco y de ceniza y está compungido, es amado y agradable. Pero lo que es más agradable es que se humille a sí mismo, que “haga saltar los cerrojos de los cepos” de la impiedad y que “rompa los cepos” del engaño. Entonces “nacerá una luz como la aurora, te abrirá camino la justicia, detrás irá la gloria del Señor. Será como un jardín exuberante, como una fuente de agua que no se agota” (Is 58,6s).
Jesús, María, os amo, salvad las almas.







Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...