Ir al contenido principal

La Biblia y oriente antiguo

¿QUÉ SIGNIFICA SER RESPONSABLE? Francesc Ramis Darder
Las religiones circundantes a Israel atribuían el éxito o el fracaso vital al destino, la mala suerte, o los malos espíritus. La Biblia es muy clara: es cierto que en la vida tenemos condicionantes y limitaciones, pero la victoria o el fracaso de nuestra vida no depende del azar, sino de la responsabilidad y de la intensidad con que vivamos la existencia.
Ser responsables de nuestra vida significa esforzarnos por desarrollar las virtudes que el Señor nos ha concedido y pulir las limitaciones y defectos que tenemos. La Biblia no exige que realicemos grandes cosas, sino que pongamos mucho amor en lo que hacemos: sólo es grande e importante lo que es grande e importante a los ojos de Dios.
La persona que desarrolla sus capacidades y acepta sus limitaciones es feliz. En cambio, quien no se esfuerza en acrecer sus virtudes y controlar sus límites desperdicia  su vida. La irresponsabilidad humana bloquea el crecimiento personal, y tiene consecuencias duras; cuando el ser humano se niega a desarrollar sus cualidades, ve como en su corazón nace la envidia, pues contempla como otras personas se esfuerzan en desarrollar sus cualidades y lo consiguen.
El Pentateuco y los Libros Históricos constituyen la catequesis de la responsabilidad. Enseñan cómo los patriarcas, condicionados por avatares históricos, aceptaron sus límites y desarrollaron sus potencialidades para que Israel deviniera el pueblo de Dios. Los Libros Históricos reseñan que el error humano radica en la irresponsabilidad; pero lo que trunca la vida no sólo es el pecado cometido, sino el no querer reconocerlo para poder pedir perdón y enmendarse. Veamos un ejemplo.
David cometió una terrible maldad, hizo asesinar a su amigo Urías para poseer a su esposa Betsabé. Más tarde el profeta Natán le recriminó su pecado y el rey lo reconoció, dijo: “He pecado contra el Señor” (2 Sam 12, 13). Natán le respondió: “El Señor perdona tu pecado. No morirás” (2 Sam 12, 13). David cometió una falta horrible pero reconoció que se había saltado un límite de la vida, pues nadie puede matar al amigo; pero fue valiente, miró en su interior, asumió el pecado cometido y pidió perdón.
La contraposición del pecado de David aparece en la narración del Paraíso. Dios prohibió a Adán comer del árbol del conocimiento del bien y del mal. La serpiente tentó a Eva para que comiera; después ella dio de comer a Adán del fruto del árbol. Dios no castigó en seguida el pecado de Adán y Eva, sino que preguntó a Adán: “¿Has comido acaso del árbol del que te prohibí comer?” (Gen 3, 11). Adán no asumió su culpa; tampoco Eva asumió su culpa, pues echó la culpa de la desobediencia a la astucia de la serpiente.
Observemos la diferencia entre David y Adán. David se responsabiliza de su falta y recibe el perdón; así el rey, a pesar de las dificultades, pudo continuar desarrollándose como persona y fue capaz de gobernar Israel con justicia. En cambio, Adán no se hizo responsable de su pecado, por eso dejó de desarrollarse como persona y perdió el Paraíso.

Ser responsable implica el esfuerzo por desarrollar nuestras cualidades y el empeño por controlar nuestros defectos; pero también supone la capacidad de saber pedir perdón, pues el perdón nos permite reorientar nuestra vida por la senda del bien. ¡Solo el amor hace las cosas nuevas! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...