Ir al contenido principal

REFLEXIONES:


La compleja existencia humana: Pbro. Aderico Dolzani ssp.
Varias veces los fariseos y los escribas hicieron notar de mala manera a los discípulos que Jesús comía y trataba con publicanos, las prostitutas, los leprosos y los endemoniados de igual a igual, lo cual no estaba permitido a un judío. Los mismos discípulos también se maravillaban del trato del Maestro con niños y mujeres porque se suponía que un rabí no debía comportare así. Jesús había fracasado en Galilea, y tampoco se sentía seguro en Judea. En algunos poblados, no los dejaban entrar, por lo que los discípulos querían entregar a las llamas a esos que llamaban “incrédulos”. Jesús se había metido en la compleja existencia humana de esos tiempos. No eligió el “campo” de los buenos ni el de los malos. Este es el telón de fondo de la parábola del trigo y la cizaña. Los discípulos entendieron muy bien a que se refería el Señor y atesoraron para siempre esta enseñanza. Por eso Pedro escribió que Dios no hacía acepción de personas, Pablo se dirigió casi exclusivamente a los paganos, y las comunidades cristianas estaban abiertas a todos, sin excepciones. En el texto del Evangelio Mateo (Mt 13, 24-30), ante la mezcla entre bien y mal, los siervos quieren arrancar la cizaña. Pero esta no es la decisión del dueño del campo. Nadie debe constituirse en juez de nadie, solo Dios juzga por los frutos que producimos.  La fuerza y el dinamismo de la Palabra que el Señor siembra en los corazones de las personas y las comunidades, se manifiestan en los frutos. Pero ninguno de nosotros es dueño ni juez del Reino. La Parábola del trigo y la cizaña explica como la fuerza del Reino actúa en la historia y que solo Dios es dueño y juez. Es preciso hacer una opción clara por Jesús, como él la hizo por nosotros al confiarnos su Palabra, y tener paciencia  y bondad para aprender a con vivir con el prójimo y a dialogar a pesar de las contradicciones y las diferencias. En  el momento de la siega, el dueño de la cosecha, y solo él, hará la separación.
Mensaje de la liturgia: Dios pensó en cada uno para que fuéramos como Jesús. Nosotros aprendimos a conocer, amar y obedecer a Dios, anhelando gozar de él en la vida eterna. Por esto, nada nos cuesta cantar Tu Palabra, Señor, es la verdad y la luz de mis ojos aunque más que cantar, lo fundamental es vivir esa Palabra, porque hay egoísmos muy duros que vencer, cascotes de ambiciones y pasiones desordenadas que desplazar, soberbias y rebeldías que desarraigar, alimañas de pecados y tentaciones que alejar y muy especialmente hay que abrir bien los ojos, prevenirnos contra sembradores de cizaña, muy conquistadores y risueños, que engolosinan al desprevenido con sus mentiras y fantasías apartándolo de la verdad. Por eso, adentrémonos con alma y vida en la persona de Jesús, sus Palabras y sentimientos, su obediencia incondicional al Padre, su amor desvivido por nosotros, creciendo en una amistad profunda y perseverante mediante la oración y la meditación, los sacramentos, los soles abrasadores y las sequías, las plagas y el granizo, las tormentas e inundaciones y las innumerables cizañas malograrán la siembra de la Palabra y nos dejaría sin cosecha.




Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...