Ir al contenido principal

La Biblia y oriente antiguo


¿QUÉ ES LA LEY DE SANTIDAD: Lv 17-26? Francesc Ramis Darder
La teología sacerdotal afirma que Dios es el único santo, mientras el ser humano alcanza la santidad sólo por analogía con la santidad de Dios._ La teología contenida en la ley de Santidad desea acercar al hombre a la santidad mediante el cumplimiento de los preceptos divinos. Los sacerdotes que emitían las leyes legislaban en los santuarios, pero su legislación no se ceñía sólo al entorno civil, sino que abarcaba principalmente el ámbito cultual. La recopilación de las leyes promulgadas por los sacerdotes y contenidas en Lv 17-26 constituyen la ley de Santidad.
La redacción de la Ley atravesó un proceso complejo._ A tenor de la opinión de los comentaristas, al principio habría un conjunto de leyes antiguas nacidas en los santuarios y promulgadas por los sacerdotes que fueron agrupándose temáticamente. Más tarde, durante el exilio de Babilonia (587-538 aC), los círculos sacerdotales de Jerusalén recopilaron las leyes situándolas en el marco de la promulgación sacral: Dios proclamaba las leyes y Moisés las trasmitía al pueblo._ Los sacerdotes intercalaron en el cuerpo legal algunas exhortaciones (Lv 18,24-30; 20,22-24; 2,18), un conjunto de bendiciones y maldiciones (Lv 26,3-38) y la referencia a la alianza de Dios con su pueblo (Lv 26,39-46).
Ley de Santidad (Lv 17-26) gira alrededor de un principio teológico crucial: “Sed santos, porque yo el Señor vuestro Dios, soy santo” (Lv 19,2)._ La repetición del fundamento teológico desea acercar el ser humano a la santidad divina mediante el cumplimiento de los mandamientos; por eso la ley recorre los diversos ámbitos sociales y cultuales._

La ley enfatiza el cumplimiento de los mandamientos afirmando que la fidelidad a los preceptos engendra la vida plena del hombre: “Observaréis, pues, mis mandamientos y mis leyes, que dan vida a quien los cumple” (Lv 18,5). Y advierte también que el incumplimiento de los preceptos  provoca la destrucción de la sociedad: “Guardad todas mis leyes…Para que no os vomite la tierra a la que os voy a conducir para que habitéis en ella” (Lv 20,22). Por tanto, el objetivo de la ley estriba en proporcionar al ser humano la capacidad de vivir en plenitud, y prevenirle de las consecuencias nefastas que conlleva descuidar el cumplimiento de los mandamientos.




Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...