Ir al contenido principal

REFLEXIONES PARA EL ALMA: DE JOSÉ LUIS PRIETO

Historias de vida, pensamientos para enfrentar problemas, fortalecer el alma y el espíritu, un dulce maná de reflexiones para hacer de la realidad un sueño.

Inseguridad
Estamos viviendo tiempos muy difíciles, todos los días vemos o escuchamos a través de los medios de comunicación, casos de violencia, robos, asesinatos, violaciones, privaciones de libertad y de personas que desaparecieron como si se las hubiera tragado la tierra.
En nuestra sociedad se vive con miedo, se sufre de pánico y fobias. Muchos temen por su vida y la de sus seres queridos. Algunos protestan y realizan marchas para exigir a las autoridades una solución, pero parece que nadie tiene la más mínima idea de cómo resolver esta realidad.
La violencia, el crimen y la inseguridad están instalados en nuestra sociedad. Quizás hoy vemos en la televisión a personas que lloran a sus seres queridos, pero ¿quién nos asegura que mañana no seamos nosotros los que lloremos y lamentemos?
La sensación que tenemos es que el futuro es cada vez más incierto; la maldad de muchos hombres y mujeres parece crecer sin límites y todo parece ir cuesta abajo. Toda esta incertidumbre e inseguridad tiene un efecto devastador en los niños y adolescentes, que hace que enfrenten su futuro sin ilusión y esperanza.
¿Qué podemos hacer? No nos podemos quedar de brazos cruzados y quejarnos a las autoridades, no sirve de nada, por eso nuestra propuesta como equipo de «Reflexiones para el alma» es que armemos una «cadena de oración» a través de ti y tu familia. Estamos totalmente convencidos que cuando le damos lugar a Dios en nuestra vida y le pedimos con fe, Él puede cambiar las cosas.
En nuestra casa, en el trabajo, solos o con nuestra familia y/o amigos, podemos reunirnos un minuto al día para decirle a Dios algo así: «Señor Jesús, nos damos cuenta de lo mucho que te necesitamos, en estos tiempos tan difíciles que nos toca vivir. Por eso queremos ser parte de esta cadena de oración, para que traigas paz y amor a este pueblo y en especial a todos aquellos que son motivados o inducidos a cometer todo tipo de violencia y delitos. Te pedimos que los perdones, que le des la oportunidad de comenzar una nueva vida y que puedan encontrar en Ti y no en la violencia o la delincuencia, una respuesta a sus problemas. Necesitamos tu protección, para nosotros y nuestra familia. Y queremos aprovechar este momento para pedirte que vengas a ser parte de nuestra vida y nos enseñes a vivir de acuerdo a tus principios»
Humanamente es muy poco lo que se puede hacer, nuestra única esperanza, está en Dios. Únete a este proyecto para que juntos podamos ver un profundo cambio en nuestra vida y en la sociedad. Escríbenos, queremos saber qué te parece este proyecto. Si crees de verdad que podemos lograr la paz no dejes de compartirlo. Te sugerimos leer «Como vencer el miedo»




Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...