Ir al contenido principal

BIBLIA Y ORIENTE ANTIGUO


CÓDIGOS LEGALES ISRAELITAS: Francesc Ramis Darder
La sociedad israelita antigua constituía una realidad compleja, cuya unidad básica era la familia. Un conjunto de familias formaba un clan, y la asociación de clanes constituía la tribu. A menudo, varias tribus se aliaban entre sí para hacer frente a un enemigo común (cf. Jue 4,6). La reunión periódica de las tribus propició la confederación de algunas formando los reinos de Israel y Judá. En los ámbitos de la familia, el clan, la tribu, y el reino fueron naciendo leyes para regular la conducta de individuos y grupos.
Durante el período de la conquista de la tierra, los procesos judiciales tenían lugar a las puertas de la ciudad donde los ancianos dirimían lo litigios (Rut 4,1-12); existían, también, personajes que impartían justicia entre los litigantes, un ejemplo concreto lo constituye la profetisa Débora que era juez en Israel (Jue 4,4).
Una vez constituidos los reinos de Judá e Israel, la corte adquirió importancia jurídica.[1] La religión constituía una pieza clave de la sociedad israelita y los santuarios desempeñaban un papel legislativo notable.[2] Las leyes emitidas por los jueces, el rey, los santuarios y el templo de Jerusalén fueron multiplicándose y afinándose por dos razones: la necesidad de aplicar los principios generales a casos concretos, y la imperiosa necesidad de adaptar la ley a nuevas situaciones.[3]
Las leyes emitidas fueron recopilándose según varios criterios. El criterio mnemotécnico permite memorizar los preceptos fundamentales. Con ese método, y apelando al número de dedos de la mano, se confeccionaron el Decálogo Ético (Ex 20,1-17; Dt 5,6-22) y el Decálogo Cultual (Ex 34,14-28). Utilizando el sistema sexagesimal se elaboró el Dodecálogo Siquemita (Dt 27,15-26). Algunos preceptos se aglutinaron por la semejanza de estilo en su formulación jurídica (Ex 21,12-17), y otros por poseer un contenido parejo (Ex 23,14-19; Lv 18,6-23).
Aparecen, además, notables agrupaciones de leyes en tres códigos: Código de la Alianza (Ex 21-23), Código Deuteronómico (Dt 12-26) y Ley de Santidad (Lv 17-26)_.
[1]. El rey asumió la tarea de impartir justicia: Saúl inflige un castigo a Amalec cumpliendo la orden divina trasmitida por Samuel (1Sam 15,1-4); ha devenido paradigmático el juicio de Salomón (1Re 3,16-28); y la sentencia emitida por el rey de Israel en favor de la mujer sunamita en la época del profeta Eliseo (2Re 8,1-6).
[2]. Además de regular el ceremonial litúrgico, dirimían cuestiones penales y civiles. Junto a los santuarios importantes (Guilgal, Betel, Siló) se celebraban encuentros (cf. Jos 24) donde las tribus intercambiaban su experiencia jurídica; y, frecuentemente, copiaban la normativa legal de los pueblos vecinos adaptándola a sus necesidades. Erigido el templo de Jerusalén, los sacerdotes de la Ciudad Santa legislaron sobre cuestiones sacrales, civiles y penales.

[3]. Los grandes principios legales debían aplicarse a casos concretos, naciendo de ese modo la casuística. El castigo derivado del incumplimiento del mandamiento “no matarás” (Ex 20,13) depende de diversos aspectos; debe determinarse si hubo alevosía en el asesinato (Ex 21,12-15), o si la persona muerta estaba cometiendo alguna tropelía contra quien le mató (Ex 22,1-2).




Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...