Ir al contenido principal

BIBLIA Y ORIENTE ANTIGUO


SEMANA SANTA 2014. LAS SIETE PALABRAS DE JESÚS Francesc Ramis Darder
Como certifica la historia de la cultura, el número siete simboliza la totalidad y la perfección tanto de la persona como de los acontecimientos. Perfección y totalidad que no son estáticos, se proyectan hacia el infinito. Atento al entorno cultural del mundo oriental, el Antiguo Testamento recoge la riqueza metafórica del número siete. Habla del candelabro de los siete brazos o de los siete días de la creación. El día séptimo, el sábado, se consagra al Señor; mientras el séptimo año, el año sabático, se convierte en el tiempo especialmente dedicado a contemplar la bondad de Dios, a cultivar la amistad y a desarrollar en el mundo el trabajo por la justicia.
El Nuevo Testamento, heredero del valor metafórico del Antiguo Testamento, sigue sumergiéndose en el valor simbólico del número siete. Tal vez sean los escritos de san Juan donde el siete alcanza su mayor profundidad. El Apocalipsis habla de siete estrellas, siete sellos o de los siete espíritus de Dios, entre otros temas. Valiéndose de siete imágenes, el evangelio de san Juan expresa la intimidad más preciada de Cristo. Así dijo Jesús a sus discípulos: Yo soy el pan de vida; la luz del mundo; la puerta; el buen pastor; la resurrección y la vida; el camino y la verdad y la vida; la vid verdadera. Desde la mística del número siete, los escritos de san Juan contemplan la plenitud de Cristo, la presencia entre nosotros del Dios hecho hombre, el Salvador del Mundo (Jn 1,1.14).
Anclada en el cañamazo de la Biblia, la tradición cristiana ha recogido el valor espiritual del número siete para alabar al Señor y meditar el Evangelio. De esta tradición nace el sermón de las “Siete Palabras”, dedicado, como sabemos, a contemplar la Pasión durante la Semana Santa. El comentario de las Siete Palabras ayuda a los cristianos, y a toda persona de buena voluntad, a sembrar en el mundo el amor entrañable de Dios hacia la humanidad entera.
En la cruz, Jesús rogó: “Padre, perdónales, que no saben lo que hacen” (Lc 23,34). Los soldados se repartieron sus vestidos y los presentes le escarnecían; pero Jesús perdona, sin condiciones. Así se hace cierta una frase que más adelante dirá san Pablo: “No te dejes vencer por el mal; al contrario, vence al mal con el bien” (Rm 12,21).
Al lado del Señor, crucificaron a dos ladrones. Cuando uno de ellos imploró ayuda, Jesús le respondió: “Te lo aseguro: hoy estarás conmigo en el paraíso” (Lc 23,43). Mientras la multitud maldecía al ladrón, Jesús derramó en su corazón la misericordia revestida de esperanza. Ser misericordioso radica en darse a sí mismo para aminorar la pobreza del prójimo. Lo enseña Jesús: “No amontonéis tesoros aquí en la tierra [...], reunid tesoros en el cielo” (Mt 6,19-21).
Junto a la cruz, estaban María, la madre de Jesús, y Juan, el discípulo amado. Jesús dijo a su madre: “Mujer, ahí tienes a tu hijo”. Después dijo al discípulo: “Ahí tienes a tu madre” (Jn 19,26-27). María, madre de Jesús, también es metáfora de la Iglesia, el ámbito privilegiado de la presencia de Jesús resucitado; la comunidad cristiana es un refugio donde late la presencia del Señor. Desde el corazón, Jesús oró: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” (Mc 15,34). A primera vista, parece una frase desesperada; conviene notar, sin embargo, que es el título del Salmo 22. Cuando los escritores antiguos indicaban que alguien rezaba un salmo entero, se limitaban a reseñar su título; de ahí hay que concluir que Jesús no se limitó a la primera frase, sino que, como hacían los hebreos a la hora de la muerte, rezó entero el Salmo 22, una plegaria en que el orante pone su confianza en Dios en los últimos instantes de su vida.
Jesús exclamó: “Tengo sed” (Jo 19,28). Al punto un soldado le dio una esponja empapada en vinagre. La sed expresa la angustia; pero, desde el ángulo bíblico, denota la “sed de Dios” que envolvía la vida de los profetas (Is 41). Jesús es el profeta “más grande” anunciado por Moisés, durante el camino del Éxodo (Dt 18). Probado el vinagre, Jesús dijo: “Todo se ha cumplido” (Jn 19,30); bajo la palabra “todo” late la entrega de Jesús por la humanidad para enseñar que el único camino que lleva a la victoria es la ruta del amor y la ternura. Acabando su vida, Jesús gritó con todas sus fuerzas: “Padre, a tus manos confío mi espíritu” (Lc 23,46). La frase forma parte del Salmo 31; el salmo recuerda que Dios ampara siempre a los que se refugian en Él, especialmente a los débiles y oprimidos. Cristo, que ha enseñado el amor, muere en las buenas manos del Padre.

Las palabras de Jesús en la pasión sintetizan su mensaje. La confianza en Dios Padre y la certeza de que solo el amor es capaz de dar sentido a la vida. Dios no es algo abstracto o lejano, es el buen padre que nos acompaña y acaricia con sus manos. El amor cristiano no es un sentimiento pasajero, es el compromiso con la vida para que en el mundo broten la hermandad y la justicia. Quien lucha por la justicia sufre persecución, pero es en el luto de la cruz donde nace la luz resucitada del domingo de Pascua.




Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...