Ir al contenido principal

BIBLIA Y ORIENTE ANTIGUO


DEL EXILIO DE BABILONIA A LA CONQUISTA ROMANA: 538 a.C .-135 dCFrancesc Ramis Darder
La primera expedición de repatriados fue encabezada por Sesbassar (537 aC.). Recibió el título de gobernador y se le encomendó la reconstrucción del Templo (Esd 5, 14-16). Pocos años después, Zorobabel con otra  partida de exiliados llegó a Jerusalén para continuar la obra de Sesbassar (Ag 1, 1). Palestina estaba integrada en la provincia persa de Transeufratina, dividida, a su vez, en regiones menores, una de las cuales era Yehud (Judea). Los judíos, animados por los profetas Zacarías y Ageo,  levantaron el Templo en el año 515 aC.
En el año 415 aC. un dignatario persa de origen judío, Nehemías, es designado por el rey Artajerjes gobernador de Yehud (Judea), con la misión de reconstruir la murallla de Jerusalén (Neh 5, 14). Acabada su tarea, regresó a Persia, y en el año 430 aC. fue nombrado de nuevo gobernador de Judea; le acompañó Esdras, sacerdote y escriba, para realizar la reforma religiosa (Esd 7, 11-26). Judea, después, cayó en el desaliento de una vida lángida, mientras lentamente el imperio persa se deshacía.
Alejandro Magno, rey de Macedonia (Grecia), inició la conquista de Oriente (334 aC.). En Jerusalén recibió el acatamiento del sumo sacerdote y de la población. Judea pasó a depender de los griegos. A la súbita muerte de Alejandro (323 aC.), siguió una época turbulenta en que sus generales se repartieron el imperio.
El general Ptolomeo, con el título de rey, ocupó Palestina (320 aC.), pero más tarde pasó a los sucesores del general Seluco (198 aC.). Un descendiente de Seleuco, el rey Antíoco IV Epífanes (175-164 aC.), oprimió al pueblo hebreo intentando eliminar su cultura y religión. Ante la agresión, los hermanos macabeos (167 aC.) iniciaron una guerra de liberación nacional, en la que murió Judas Macabeo (161 aC.), caudillo de la revuelta. Le sucede su hermano Jonatán y después Simón (142 aC.). La valentía de los macabeos y las dificultades internas de Antíoco en su imperio, favorecieron que los judíos recuperaran la independencia.
Juan Hircano (134 aC.) sucedió a su padre Simón, devino sumo sacerdote y príncipe de un estado independiente. Su hijo Aristóbulo se proclamó rey (104 aC) iniciando la dinastía asmonea. Los asmoneos al principio procuraron la prosperidad del país pero, a excepción de la reina Salomé Alejandra (77-67 aC.), cayeron en la corrupción y las disputas internas.
Durante las disensiones asmoneas el general romano Pompeyo conquistó Jerusalén (63 aC.), y el senado proclamó a Herodes (40-4 aC.) rey de los judíos. Herodes reconstruyó el Templo, levantó nuevas ciudades y edificó fortalezas, pero su carácter cínico engendró en el reino un régimen de terror.
A la muerte de Herodes el reino se dividió entre tres de sus hijos. Arquelao gobernó Samaría, Judea e Idumea. Herodes Antipas heredó Galilea y Perea. Herodes Filippo recibió territorios situados más al norte de Galilea. El año 6 dC. el emperador romano depuso a Arquelao y entregó su teritorio al gobierno de un procurador romano.
Los procuradores sometieron al país a duro régimen tributario. El procurador más conocido es Poncio Pilato, en cuyo procuratorato (26-36) tuvo lugar el ministerio público de Jesús. Los judíos se rebelaron contra Roma en el año 66 dC. La respuesta romana no se hizo esperar, primero Vespasiano y después Tito reconquistaron el país tomando Jerusalén (70 dC.) y la fortaleza de Masada (73 dC.), convirtiendo Judea en provincia romana. En el año 132, acontece otro levantamiento encabezado por Bar Kokba, como represalia el emperador Adriano expulsa a los judíos de Jerusalén, convirtiendo la Ciudad Santa en la colonia romana de Aelia Capitolina (135).
Publicado por Francesc Ramis Darder 



Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...