Ir al contenido principal

REFLEXIONES RELIGIOSAS:



La nueva vida del bautismo: Pbro. Aderico Dolzani, ssp.
Juan bautizaba en el desierto,  lejos del círculo de la alta sociedad de aquellos tiempos. Pero, por el contrario, mucha gente de ese estrato social acostumbraba ir precisamente al desierto para hacerse bautizar. Iban personajes muy conocidos y empleados de los palacios, militares, comerciantes y pueblo, mucho pueblo. Juan atraía por su predicación, que iba a contramano de lo que se escuchaba en el templo y de lo que decían los maestros de la época. Anunciaba la necesidad de cambiar costumbres y ritos con el fin de prepararse para la venida del Mesías. Su discurso también molestaba, porque no todos se comprometían a cambiar debido a que vivían en sistemas domesticados por la corrupción. Juan reconoció a su primo Jesús, el Mesías, y no quiso bautizarlo, sino hacerse bautizar por él. Se sentía indigno, pero el Señor le mostró que era necesario que pasara por un bautismo para pecadores, para hacerse uno de nosotros. Los que estaban allí tuvieron un momento de revelación: la voz del Padre que presentó a su Hijo, los cielos abiertos para que se cumpliera la profecía de Isaías (“Que se abra n los cielos y aparezca el Salvador”), la paloma como el Espíritu que aleteaba sobre la Creación y que trajo la paz a la tierra después del diluvio. Nosotros no tenemos muy presentes las profecías cuando escuchamos el Evangelio,  sin embargo, esta no era la situación de los discípulos de Juan. Estaba claro que el Mesías estaba allí, pero no como ellos lo esperaban. Nos bautizamos para comenzar una nueva vida, como la de Jesús, camino que nos conduce al Padre, sin miedos y con la fuerza que nos da este sacramento. Para Jesús, esa celebración fue el inicio de su vida pública, la manifestación de su misión a todos los hombres. Quien vive el bautismo recibido revela su fe en Jesús cotidianamente y de manera siempre nueva y simple. Se muestra abierto a las necesidades del prójimo, no tiene dificultad para ponerse en camino de mejorar interiormente porque se mira en el espejo de Dios y no se compara con nadie. El cristiano que sigue a Jesús, comienza todos los días una nueva vida, y así manifiesta a Aquél en quien cree.




El mensaje de la liturgia: Hijos de Dios, hermanos de Jesús: Solemos enterarnos de que se “bendicen” barcos, escuelas, empresas, etc. Para eso se organiza un evento de importancia y asisten personalidades, y no falta “el rito de una bendición” y la fiesta. Juan, en cambio, bautizaba en el desierto. No ponía nombres ni organizaba fiestas. “Promocionaba” su bautismo afirmando que es necesario convertirse, cambiar de vida, empezar de nuevo. Jesús se hace bautizar por Juan como “uno más”, e inicia algo inédito: Su misión. Dios ungió a Jesús de Nazareth con el Espíritu Santo y lo llenó de poder, Así él pasó haciendo el bien (Act; 10, 34-38). Somos cristianos porque fuimos bautizados en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Así comenzamos la nueva vida de hijos de Dios. En cada bautizado se repite nuevamente el acontecimiento del Jordán: El Padre sigue diciendo: “Este es mi hijo muy querido”. También sobre nosotros ha descendido el Espíritu Santo: Primero en el bautismo y luego en la confirmación. Somos hijos de Dios, hermanos de Jesucristo, miembros de la gran familia de bautizados: La Iglesia.




Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...