Ir al contenido principal

Comentarios bíblicos:


Mateo 17,1-9.
Domingo 2º de Cuaresma: Reflexión: Siempre en el segundo domingo de Cuaresma la liturgia nos pone ante nuestros ojos este pasaje de la Transfiguración del Señor. Y es que nos quiere dar ánimo para que continuemos la penitencia y llevando nuestra cruz, porque al final del camino nos espera también a nosotros la gloria del Cielo, gloria que Jesús manifestó hoy delante de sus tres apóstoles. Tengamos entonces esperanza de que nuestros sufrimientos cotidianos tienen un gran premio al final del camino de la vida. Y obedezcamos la voz del Padre, que desde la nube luminosa nos dice que escuchemos a Jesús. Y escuchar, significa oír y poner por obra lo que se oye. Pidamos a la Santísima Virgen la gracia de que en esta cuaresma tengamos presente la Transfiguración del Señor en el momento del Viernes Santo. Es de suponer que los discípulos aún tenían ciertas dudas sobre Jesús, aún había cosas que no entendían. Podemos imaginar que en su corazón se preguntaban si habrían elegido bien, si habrían hecho bien al haber dejado todo  para seguir a Jesús. Podemos suponer que dudas como éstas habitarían su mente y no les dejaría dormir fácilmente por las noches. Hasta que llegó el momento de la transfiguración: Ahí desaparecieron todas las dudas, todas las preguntas. Ahí constaron ciertamente que habían elegido bien porque Jesús es Dios. A partir de ese día, y con la certeza absoluta sobre Jesús, vivieron para anunciar, para dar a conocer, para predicar al Señor y la verdad del Evangelio. ¿En que etapa estamos nosotros: En la de duda o en la de la certeza?
Jesús, María, os amo, salvad las almas.
Leer el comentario del Evangelio por: San Juan Crisóstomo (c. 345-407), sacerdote en Antioquía después obispo de Constantinopla, doctor de la Iglesia. Homilías sobre el evangelio de Mateo, n° 56; PG 58, 549. “No contéis a nadie la visión, hasta que el Hijo del hombre resucite de entre los muertos”
Jesucristo había hablado muchas cosas acerca de los peligros, de la muerte, de su Pasión y aun de la matanza de sus discípulos, y les había dado preceptos difíciles, cosas todas realizables en la vida presente y que estaban como quien dice entre las manos de ellos, mientras que los otros bienes estaban en esperanza y expectación -como era aquello de que quienes pierden su alma la salvarán y que El vendría en la gloria de su Padre,… ya desde esta vida quiso hacerla manifiesta y revelarla, a fin de que no se dolieran ni de la muerte de ellos ni de la muerte de su Señor; en especial Pedro, que se esforzaba en aceptarlo.
Seis días después tomó Jesús a Pedro, a Santiago y a Juan. ¿Por qué a solos ellos tomó? Porque eran más excelentes que los otros. Pedro sobresalía porque amaba sobremanera a Cristo; Juan porque era el muy amado; Santiago por la respuesta que dio juntamente con su hermano cuando dijo: Podemos beber el cáliz. Y no sólo por la dicha respuesta, sino además por sus obras… Y ¿por qué trae ahora a Moisés y a Elías? Muchos motivos podrían aducirse. Y el primero es que las turbas decían que Él era Elías, otros que Jeremías, otros que alguno de los profetas. Trae, pues, consigo a los que parecían ser los principales, para que con esto se viera la enorme diferencia que había entre el Señor y los siervos; y así mejor se viera que justamente Pedro había sido alabado por haberlo confesado Hijo de Dios.

Hay otro motivo. El de que frecuentemente se le acusara como transgresor de la Ley y que se le tuviera como blasfemo, porque reivindicaba para sí la gloria del Padre… y que no había traspasado la Ley ni había reivindicado para sí una gloria que no le perteneciera, al llamarse igual al Padre. Por eso trae consigo a los que más en esto se habían distinguido. Moisés había dado la Ley… En cuanto a Elías, que estaba lleno de celo por la gloria de Dios… Para que entendieran que Cristo tenía potestad sobre la vida y la muerte e imperaba en cielos y tierra. Por eso hace presente a uno que ya había muerto y a otro que aún no había muerto. Para manifestar la gloria de la cruz y consolar así a Pedro y a los otros que temían la sagrada Pasión y levantarles el ánimo. Pues los profetas, en cuanto llegaron ahí, no permanecieron callados, sino que trataban de la partida de Cristo que debía cumplirse en Jerusalén, es decir, de su Pasión y muerte de cruz, pues así la llaman siempre.



Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...