Ir al contenido principal

Ángel de Lata (Delata, devela, descubre, denuncia y acusa)


En la ciudad de Rosario existe un emprendimiento editorial emparentado con el accionar del llamado Ángel de la Bicicleta  – Claudio Pocho Lepratti - destinado a mejorar la situación de los chicos de la calle y sus familias.
Dicho proyecto cobra forma través de una revista llamada sugestivamente el Ángel de lata (Delata: devela, descubre, denuncia y acusa) que se ocupa de hacernos conocer un poco de la vida y los sueños de tantos chicos nacidos en la exclusión y forzados a intentar sobrevivir como pueden.
Me permito aquí transcribir el cuento que encabeza los artículos del número 21 de la revista y algunas de las bellas imágenes que lo ilustran, a la vez que los invito a colaborar con los chicos que la venden, cuando los vean ofreciéndolas por la peatonal Córdoba.
En la ciudad de Rosario, Argentina, la revista Ángel de Lata  comenzó hace 7 años  como un Proyecto interdisciplinario para darles a las familias carenciadas una posibilidad de obtener un ingreso. Bajo la dirección del artista plástico rosarino Tomás Müller, el Tomi, la revista “busca devolver la dignidad a las familias de los chicos de la calle, para que puedan aspirar a un futuro digno y así tener una vida digna. El 75% de las ganancias van para las familias que participan del proyecto, el resto va para los gastos de publicación. Con el trabajo de los chicos, las familias tienen un ingreso extra que les permite mejorar su nivel de vida”. Dicho emprendimiento busca potenciar el desarrollo de actitudes y conocimientos en los niños para que modifiquen sus circunstancias; reforzar los lazos afectivos de los niños con sus familias; generar, en los niños, actitudes de cuidado del cuerpo y la salud, entre muchos otros.
Sobran los motivos para colaborar con los niños que en la Peatonal Córdoba ofrecen la revista. La entrevisa a Saúl (8 años) realizada por  Sofía Barro Fosin y publicada  en el número 24 es uno de éstos.


“Qué pasaría si…mañana te despertás en otro lado?
Me sentiría mal, porque si no te despertás en tu casa estás perdido. Yo duermo con mi mamá y ahora vivimos en otra casa y una vez me perdí cuando quise ir al baño…
¿Qué pasaría si…los animales empezaran a hablar?
¡Me desmayo!
¿Qué pensás que te dirían?
Hola, ¿cómo estás?
¿Y vos, tenés algún animal en tu casa?
Sí, una gata que tuvo 9 hijitos.
¿Qué pasaría si…un día llueve, llueve , llueve y no para de llover?
Me quedo adentro de mi casa, mirando películas con mi mamá, mi papá y mis hermanos, y comiendo pororó que hace mi mamá.
¿Cuál fue la última película que viste?
Una de karate.
¿Cómo pasaste la noche de Navidad?
Re bien, con toda mi familia, casi todos…éramos 7 y el domingo, yo tomé sidra para chiquitos.
¿Qué te trajo Papa Noel?
Nada, porque se lo pedí a las 4 de la tarde, y ya era muy tarde…
¿Qué pasaría si…mañana te hicieras famoso?
Mmmm no sé…
¿Y por qué pensás que te harías famoso?
Porque trabajaría mucho y porque sería un buen ingeniero, igual falta mucho para eso… También juego al fútbol en el club Sarratea, de 5, hice 8 goles de tiro libre y 7 olímpicos que nadie los toca…
¿Qué pasaría si…ves un fantasma?
Me asustaría mucho.
¿Cómo te imaginás que son?
Tienen una capa larga hasta los pies, azul.
¿Y serán buenos o malos?
Algunos son buenos y otros son malos.
¿Y vos le tenés miedo a los fantasmas?
No, porque yo me porto bien. Una vez vi una película de fantasmas.
¿’Te gustan esas películas de terror?
No, no voy a mirar más películas de esas.
¿Qué te parece la revista?
Relinda, te ayuda a leer. Un montón de gente me dijo que escriba algo yo, ojalá que esto salga en la revista que viene”-


Lea el Angel de lata de Rosario
Este cuento perteneciente a la serie "Los vuelos rasantes del ángel delator" ya lo había publicado en este blog. Les dejo un párrafo y un link para quien quiera leerlo completo en honor a todos los ciudadanos rosarinos y a los canillitas de la revista "Angel de Lata" de la ciudad de Rosario que han vendido en 4 días 5.000 ejemplares, dando así una clara demostración de que en medio de la tormenta de la crisis pueden llover bigornias de punta que la gente siempre va a estar esperando el chaparrón con los paraguas invulnerables de la solidaridad abiertos. Gracias pueblo. / La primera ilustración es un primerísimo primer plano inédito del ángel de lata, la segunda es un detalle de la tapa de la revista. / Marcador Edding 1200, pasteles, lápices pastel, microminas Unix Line Microtech y témpera blanca sobre papel madera.
La anarquía de la muerte:
"Con los brazos cruzados, recostada en las rejas del lado de afuera de una celda, bamboleando la cabeza de un lado para el otro y mostrando esa sonrisa de conformidad con la que, bienintencionadamente, nos engañan los disconformes, Norita parecía querer decirme algo..."

Para seguir leyendo haga click aquí: http://eldesmitificadorargentino.blogspot.com/2008/12/el-ngel-de-lata.html

Fuentes:

http://eldesmitificadorargentino.blogspot.com.ar/2009/08/lea-el-angel-de-lata-de-rosario.html



Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...