Ir al contenido principal

REFLEXIONES LITURGICAS


¡Ven y verás! Encuentro y experiencia imborrable: P. Aldo Ranieri
Esa tarde, los dos discípulos se quedaron con Juan el Bautista. Les había prometido algo demasiado interesante: les indicaría a uno que bautizaba no con agua, sino con el Espíritu Santo. ¡Imposible de perder! Su perseverancia fue recompensada al día siguiente. El encuentro con Jesús quedó imborrable en su memoria y se acordarán para siempre la hora: eran las cuatro de la tarde. Juan el Bautista se alegró al ver que se iban, su misión estaba cumplida: Los había llevado a Jesús. El evangelista nos deja al obscuro acerca del lugar en donde se quedaron. “Vengan y lo verán”, fue la respuesta. Es que para conocer ese lugar, hay que conocer primero el camino (Jn 14, 2-6). Es interesante que cuando es Jesús que pregunta acerca del lugar dónde está su amigo Lázaro, le respondan “Ven y verás”, y lo llevan a una tumba (11, 34). Destinos diferentes para el ser humano, si está o no con Jesús. Cuando vio a Pedro, Jesús le cambió el nombre: de Simón a Cefas, “que quiere decir Piedra”, añade el evangelista. Este cambio de nombre, que cae aquí sin contexto, hace dudar sobre las intenciones de Juan. Jesús a Pedro le dio siempre una posición de privilegio en el grupo de los doce, pero también nadie fue tan reacio en seguirlo decididamente como Pedro (21, 15 ss.). La primera lectura nos presenta un ejemplo distinto. Un muchacho estaba acostado donde se encontraba el arca de Dios. En aquel tiempo, estamos en el 1100 a C., era rara la palabra del Señor, porque los que debían estar atento para oírla, los sacerdotes y los caudillos del pueblo, estaban en sus cosas. Y así Dios tuvo que llamar a un muchacho pequeño, que inmediatamente le oyó. Fue el profeta Samuel, casi del mismo talante que Moisés.

El mensaje de la liturgia: ¿Qué buscan? Mucha gente no sabe qué hacer con su vida. Otras han convertido su existencia en un “paseo de compras” o en una “maratón de placer”.¡ Que desperdicio! ¿Puede calmar nuestra sed de felicidad una vida así? ¿Qué buscan? Nos pregunta hoy Jesús. Pregunta decisiva que puede transformar nuestra vida si la tomamos “en serio”. ¿Qué estamos buscando en la vida? Pero ¿Es que estamos buscando algo? ¿O estamos satisfechos con una existencia superficial, frívola, resignada? “Vengan y vean”, sigue invitando Jesús. La invitación es este “escrito”, la celebración eucarística de cada domingo; un sacerdote, un amigo un acontecimiento que despierta en nosotros la añoranza de una vida mejor “invertida”, llena de sentido, acorde con esas ansias profundas que anidan en el corazón. Jesús sigue preguntando, invitando, ofreciendo el encuentro que transformará nuestras vidas. Te doy gracias, Señor, porque desde el bautismo me llamas, me invitas, me buscas; porque te pusiste  en mi camino y me deslumbras con tu vida y tu amor. Gracias porque quieres compartir conmigo tu misión y tu gloria.





Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...