Ir al contenido principal

MISIONEROS QUE HACEN HISTORIA


El misionero entrerriano que emocionó en Angola:

Nació en Paraná y realiza trabajo social en Luanda desde hace un cuarto de siglo. El gobernador intentó visitar su escuela en el viaje anterior, pero no pudo ser. Ahora conoció a la Presidenta y el momento compartido fue uno de los más emocionantes del viaje.

“Vení que te presento a Cristina”, le dijo el gobernador Sergio Urribarri a un sorprendido y emocionado Andrés Randisi, misionero entrerriano que vive desde hace más de 25 años en Angola una vida dedicada a la educación de los chicos pobres.

Urribarri de algún modo quería compensarlo. Habían entrado en contacto por correo electrónico en los días previos a la misión comercial a ese país que se realizó en marzo y Randisi, nacido en Paraná, había preparado con la banda de música de la escuela en la que trabaja, situada en un barrio de lata y cartón llamado Mota, en Luanda, una sorpresa para el gobernador de su provincia: los chicos iban a interpretar el Himno Nacional argentino, luego el angoleño y también, siempre en portuñol, algunas estrofas de Aurora, mientras se izaban las banderas de ambos países, entrelazadas.

“Son cosas que ayudan a la formación humana, mucho más que la relación comercial o diplomática. Es lo que pienso como educador”, le había dicho Randisi a Urribarri. El gobernador por supuesto que había coincidido y se entusiasmó con la visita, pero la ajustada agenda diseñada por Cancillería y la Secretaría de Comercio Interior le impidió apartarse de la comitiva y no pudo llegar a la escuelita.

CRISTINA. Urribarri le había contado la historia a Cristina en algún momento del viaje, pero se sorprendió tanto como Randisi cuando, muy natural, la jefa de Estado saludó afectuosamente al sacerdote en medio de la Feria Internacional de Luanda y le dijo contenta: “¿Vos sos el del coro de chicos?, ya voy para allá a cantar el himno”. No fue simple para Cristina llegar hasta los chicos. Tuvo que afirmar el paso y desafiar el amontonamiento en el inmenso predio en el que los 400 empresarios argentinos que fueron parte de la misión comercial a Angola habían montado en horas previas 150 stands.

En medio de carteras, zapatos, maquinarias, vacas, heladeras, cocinas, autos, planchas y galletitas y de un intenso aroma a asado criollo proveniente de los restaurantes en los que se promocionaba la carne argentina, la Presidenta se abrió camino hacia el coro, mientras sonreía y pronunciaba palabras de aliento a los empresarios que pujaban para que ella se acercara a sus stands.  

Siguieron a Cristina y a Urribarri la ministra de Industria, Débora Giorgi, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y demás funcionarios y secretarios trajeados que, a esa hora, producto del pegajoso calor angoleño, envidiaban las vestimentas claras y livianas de los lugareños.

Una vez que tuvieron enfrente a la Presidenta y al gobernador de los que tanto les había hablado Randisi, los chicos tomaron los instrumentos y comenzaron a interpretar el himno nacional argentino. Cristina, como siempre, lo cantó con la mano en el corazón. Otros prefirieron los dedos en V al momento del estribillo. Se emocionaron todos con las ganas de ese coro ansioso de varones con cabello muy corto, chicas con trenzas, todos con ropa blanca en contraste con las pieles brillantes y oscuras. 

SERGIO. “No fue fácil llegar hasta la feria. Ni la Embajada, ni Cancillería, ni los funcionarios argentinos que contactamos veían con buenos ojos la intromisión de los chicos. El programa protocolar ya estaba armado, nos dijeron. Fue un muchacho angoleño, maestro de nuestra escuela, el que nos consiguió un lugarcito a través del director de la feria. Una vez allí, a lo demás ya lo sabíamos hacer. Habíamos practicado mucho”, explicó Randisi después del encuentro.


También le mandó un mensaje al gobernador: “En mi cabeza rondaba la idea de encontrarte. Les dije a mis compañeros que iba a tratar de saludarte y que estaba seguro de que nos íbamos a entender enseguida. Te envío unas gracias muy grandes por tu buena disposición para que la Presidenta cantara nuestro himno junto a los chicos angoleños”, le dijo. También le transmitió buenos deseos para Patronato, el club de sus amores, y lamentó que al momento del encuentro el mate hubiera estado lavado. “Gracias Sergio. Gracias te dicen todos los misioneros y voluntarios argentinos en Angola”, se despidió. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...