Ir al contenido principal

Comentarios bíblicos


Dar a Dios lo que es de Dios: P. Víctor M. Fernández, ssp.
En tiempos de Jesús, toda la Palestina era una provincia del Imperio Romano, que explotaba sin piedad a la población. La rabia, fruto de la miseria, había ganado muchos estratos sociales, caídos en una pobreza ex trema. En Galilea reinaba Herodes Antipa, un político zorro, hijo del Herodes de la matanza de los niños en Belén. La Judea, gobernada en tiempos de la predicación de Jesús, directamente por los ro manos, era una caldera en ebullición. Abundaban grupos revolucionarios con ideologías extremistas, políticas y económicas, pero las más violentas eran de orden religioso: los paganos hacían impura con su presencia la “tierra prometida”, don de Dios a su pueblo Israel y, especialmente, el Templo. Con esto justificaban todo tipo de atentados, y pregonaban no pagar un impuesto, arbitrario y extremadamente odioso, que era el signo más claro del ser esclavos del Imperio. Herodes aconsejaba pagarlo, preocupado por su trono y su riqueza. Los Herodianos, un grupo de funcionarios de Herodes, resolvían el trámite mediando en la recaudación del impuesto: ellos lo recibían, así la gente no le pagaba a los romanos, y después se lo devolvían a los mismos, trámite Herodes. Con esta artimaña, algo les quedaba a todos. Jesús aparecía como profeta de la no violencia, del amor a los enemigos. El punto es investigar qué implica la frase “dar a Dios lo que es de Dios”. ¿Qué es “lo de Dios”? Muchas muertes eran diariamente el fruto de la resistencia armada contra el Imperio. ¿No insinuará Jesús que buscar el Reino de Dios, como él enseñaba, causará, con más tiempo, pero sin muertes, el colapso de todos los imperios del mundo? El ejemplo de Gandhi corrobora maravillosamente los dichos de Jesús.


Mensaje de la liturgia: Solo Dios es Dios: ¡Cuantos poderosos de este mundo se han creído como Dios! ¡Cuántos gobernantes creen poder gobernar prescindiendo de Dios y de la honestidad, “borrachos” de autosuficiencia! Yo soy el Señor, y no hay otro, afirma enfáticamente Dios (Is 45, 1.4-6). El mensaje está dirigido a todos nosotros. Todos tenemos nuestros “ídolos” con lo que sustituimos, muchas veces, a Dios y no estamos libres para servir a nuestros hermanos. Sin embargo, la enseñanza de Jesús “golpea” más fuerte a quienes detentan el poder político, económico y social: den a Dios lo que esa de Dios. La política no puede funcionar como si dios no existiera, como si la religión –la Iglesia- no tuviera nada que decir cuando se trata de humanizar o deshumanizar al hombre. Den al Cesar lo que es del Cesar… (Mt. 22, 15-16)  Jesús no rechaza el poder político: Reclama que ocupe “su lugar”, y no se crea eximido de someterse al orden moral. A Dios pertenece la absoluta primacía: Yo soy el Señor y no hay otro, no hayningún Dios fuera de mí.










Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...