Ir al contenido principal

REFLEXIONE POR FAVOR



MADUREZ AFECTIVA
¿En qué consiste la madurez afectiva? Dos palabras pueden definir esta madurez: primero, la posesión de sí mismo y, segundo, la entrega de sí mismo.
1. La posesión de sí mismo
Podríamos hablar también de equilibrio emotivo que es la capacidad de dominar los propios impulsos, tendencias y tensiones. Es imposible la entrega de sí mismo, si antes uno no se posee, si no se domina, si no tiene autodominio. A través de mi autodominio voy a ser portador de vida y amor para mi cónyuge, mis hijos, mis hermanos de grupo, mis amigos.
Nuestra madurez ha de avivar la vida que encontramos en nuestro hogar y a nuestro alrededor.
En lugar de desplomar, de destruir, de matar por mi superficialidad, mi comentario extemporáneo, mi desahogo, mi falta de autodominio, regalo justamente un poquito más de vida. Un amor que no conduzca a la vida, no es amor. El egoísmo es portador de muerte, el amor es portador de vida.
Posesión de sí mismo, significa poseer un mundo interior rico, cultivado, que incluye un buen grado de intimidad personal, de privacidad. Hay gente muy rica interiormente, pero que no se posee, porque está siempre conversando, está hablando permanentemente.
Y el que habla mete la pata; el que habla poco, mete menos; y el que no habla no la mete, de ordinario.
La persona que tiene necesidad de contarle a cualquiera todo lo que vive, no tiene intimidad, no tiene posesión de sí. Porque poseerse significa también momentos de silencio, momentos de recogimiento, momentos de oración, así vamos asimilando lo que Dios siembra en nosotros.
Aquí podemos ver el sentido del secreto. Nadie va a confiar en nosotros, si no hay sentido del secreto.
¿Qué es el secreto? Posesión de sí. No estar con unas ganas locas de contarle al primero que aparece.
¡Qué importante es autoeducarse en ese aspecto!
Aunque sea decirse: me muero de ganas de contarle a mi marido tal cosa, pero no, voy a esperar una hora y después recién se lo cuento.
O escuchamos un chisme. Sea verdad o sea mentira, si yo lo sigo contando, lo único que hago es sembrar muerte, no vida. Mato la fama de mi hermano, pongo en duda tal cosa de él. Así es que de mi parte, se acabó el chisme. En el guardar secretos tienen un camino bien concreto de posesión de sí mismo. Hay que ver cómo la gente se abre cuando encuentra una persona capaz de escuchar y quedarse callada después.
Otro pequeño ejercicio, junto con el mantener el secreto, es no desahogarse por cualquier cosa y en cualquier momento y ante cualquier persona.
Mejor es postergar esos desahogos: mañana voy a hablar de eso con mi cónyuge, o la próxima semana. Así uno se convierte en una persona que no se ahoga, y por eso no necesita desahogarse.
2. La entrega de sí mismo
La posesión de sí puede acabar en egoísmo. Por eso el segundo aspecto de la madurez afectiva: la entrega de sí. Una vez que yo me estoy poseyendo a mí mismo, me voy entregando, me voy brindando. La entrega de sí es una capacidad, la de salir de un yo receptivo y egoísta, para ser fecundo en un tú y en un nosotros. Darme, entregarme, es una tarea que se aplica en todos los ámbitos de nuestra vida: en el trabajo, en la familia y el matrimonio, en la sociedad, en la parroquia, en la relación con Dios. En todos los ámbitos estoy siempre poseyéndome y entregándome, siempre en ese juego. Y lo hermoso de todo eso es que cuanto más me doy, más recibo: más alegría, más seguridad, más amor, más sabiduría, más felicidad. Decíamos que el amor posesivo es como un barril sin fondo. Este amor, el amor oblativo, se enriquece sin medida. Y cuanto más se da, tanto más se posee a sí mismo.
Preguntas para la reflexión
1. ¿Comento lo que escucho sin antes verificar la verdad?
2.¿Espero unas horas… antes de contar algo
3. ¿Escucho a los demás o los “aturdo” con mi conversación? 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...