Ir al contenido principal

REFLEXIONES RELIGIOSAS


Jesús toma de la mano y salva. Pbro. Aldo Ranieri. 05/02/12
El domingo pasado encontramos un “espíritu inmundo” en la sinagoga; hoy lo encontramos, bajo la figura de “fiebre”, en la casa misma de Pedro. La capilla y la casa: dos ámbitos cotidianos de la vida del creyente, que pueden también ser el lugar de una presencia indeseable. Para librarse de ella otra presencia es necesaria, la de Jesús. En la sinagoga el “espíritu impuro” era la ideología de los escribas; ¿qué significará, ahora, la “fiebre” de la suegra de Pedro? Podemos entenderla como una fuerza demoníaca, un fuego abrasante, anidado en el interior del ser humano, que lo centra sobre sí mismo. El profeta Habacuc conoce esta fuerza negativa, le da un nombre mítico, “reshef”, y la presenta como sometida a Dios (Hab 3, 5; Deut 32, 24). Jesús tomó a la enferma de la mano y la levantó. Este mismo verbo se usa para indicar la resurrección de Jesús (1Tes 1, 10; Rom 6, 4. 9). Marcos nos sugiere, entonces, que Jesús le infundió una energía vital nueva, que la llevó a ponerse a liberarse disposición de los suyos: “se puso a servirles”. La Virgen María era así: llena de un amor inmenso a su Hijo, se dedicó totalmente a su servicio (Lc 1, 38). Pero el ser humano, agarrado entre las ideologías religiosas, fuerzas negativas que impiden oír la Palabra, y las “fiebres” del egoísmo, espera la presencia de Jesús. Es interesante notar que Jesús sanó a la suegra de Pedro, sin que ella se lo pidiera Alguien se dio cuenta de su estado, e intercedió. Jesús salió de madrugada para orar a solas con el Padre. Jesús intercede para con su Padre, y sólo después se dedica a predicar y expulsar a los demonios. Orar intercediendo, expulsar los malos espíritus, anunciar el Reino: tres cosas que andan juntas y en ese orden.
El mensaje de la liturgia: Ninguna experiencia más contundente y universal que la del dolor y el sufrimiento. Job sí que es la imágen “viva” de la humanidad: ¿No es una servidumbre la vida del ho9mbre sobre la tierra? (…) me han sido asignada noches de dolor... ¿Puro pesimismo? ¿pura depresión? (Jb 7, 1-4, 6-7). La fe no suprime el sufrimiento, las contrariedades, las “tormentas” de la vida. La fe nos nos hace descubrir que Jesús también a nosotros nos puede tomar de la mano y hacernos levantar Jesús sana y salva. Puede fortalecernos y liberarnos de nuestros males físicos y espirituales. Tiene poder para sostenernos, darnos ánimo y arrancar nuestras vidas de los poderes del mal que tanta veces nos esclavizan. Esto no nos da “derecho” a exigir el “milagrito” cada vez que tenemos “un resfrío”... La fe auténtica exclama: “Como tu quieras; cuandi tu quieras; como tu quieras” (Madre Maravilla). Señor, tómame de la mano. No dejes que me suelte. Cura mis enfermedades y expulsa los demonios interiores que me impiden ser feliz. Sobre todo dame la fuerza insuperable del amor.




Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...