Ir al contenido principal

REFLEXIONE POR FAVOR


REFLEXIONE POR FAVOR




El P. Kentenich, fundador del Movimiento de Schoenstatt, nos señala los 4 caminos que usa Dios para ayudarnos a caminar hacia su corazón.
1. El camino normal. Consiste en que el hombre aprenda a abrirse al Padre Dios a través de la experiencia gozosa de su padre natural. Fue el camino de Santa Teresita. Ella aprendió a conocer a Dios mirando a su papá. Cuando iba a misa, de niña, no miraba el altar porque no entendía nada, pero miraba la cara de su papá. Y por lo que iba pasando en la cara de su papá, iba captando la importancia de lo que pasaba en el altar. Y después de la muerte de él, cada vez que rezaba el “Padre nuestro”, se dirigía al mismo tiempo a sus dos papás en el cielo, cuyos rostros nunca había visto separados. Este es el camino normal o ideal, el que todos habríamos seguido si no hubiera habido pecado original. Sin embargo, son pocos los que hoy en día pueden seguirlo.
¿Pero qué pasa si este camino normal ha fallado?
El Padre Todopoderoso que es capaz de sacar bien del mal, puede enderezar los caminos torcidos. Y según el Padre Kentenich, Dios recurre principalmente a otros tres caminos, para compensar las deficiencias del propio hogar y facilitarnos el acceso a Él.
2. El camino del padre sustituto. Un camino compensatorio es la experiencia de alguien que llega a convertirse, en el plano humano, en un verdadero padre. Puede ser el abuelo, un tío, un profesor, un sacerdote, alguien que hace las veces de padre para mí. Y esta experiencia se va convirtiendo en el camino de acceso hacia la paternidad de Dios.
Logran descubrir en otra persona, el tipo de autoridad que buscan: un hombre cercano, que sirve, que da confianza, que estimula; un verdadero padre que conduce hacia Dios.
3. El camino de contraste. Este camino compensatorio lo recorren aquellas personas que no se bloquean con la ausencia de un padre humano. Sino que Dios se las arregla para que ese vacío genere un hambre inmensa de ese padre que no han tenido.
Y cuando este tipo de personas descubre que Dios es ese papá que tanto andaban buscando, se aferran a Él con una fuerza extraordinaria.
4. El camino de la propia paternidad. Un tercer camino es la experiencia de la propia paternidad, sea carnal o espiritual. Muchos hombres, a pesar de vivir una triste infancia, han llegado a ser excelentes padres. Han sido los propios hijos, con su entrega sencilla y filial, los que despertaron y plasmaron en ellos un corazón de padre. Recién allí descubrieron el maravilloso misterio de la relación hijo-padre. Y como fruto de esa experiencia gozosa de su propia paternidad, empezaron a comprender que Dios también era así.
Revisemos cada uno cuál ha sido su propia historia, su experiencia personal de paternidad.
Recorramos nuestro propio camino hacia un descubrimiento vital del amor del Padre Dios.
Un gran desafío
Creo que todos nos damos cuenta de la importancia única del ser padre de familia. La felicidad de nuestros hijos y nuestra propia felicidad dependen de ello. Y si pensamos en el camino ideal de Santa Teresita, el desafío es inmensamente grande. No sólo debemos ser padres amorosos de nuestros hijos, sino debemos hacer presente al Padre Dios y a la Santísima
Virgen ante ellos. Nuestros hijos deben reconocerlos en nosotros, amarlos en nosotros y, a través de nosotros, llegar a ellos de un modo espontáneo. Debemos poder decir como Cristo:
Quien me ve a mí, ve al Padre Dios. Quien me ve a mí, ve a la Madre de Dios.
Es un desafío a aspirar a la santidad más alta.
Sed perfectos como vuestro Padre del cielo es perfecto”. Sed perfectos como vuestra Madre del cielo es perfecta.
Preguntas para la reflexión
1. ¿Cuál fue mi experiencia con mi padre?
2. ¿Qué imagen ven mis hijos en mí?
  1. ¿Cómo podría mejorar mi imagen paterna?


Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...