Ir al contenido principal

REFLEXIONE POR FAVOR:

REFLEXIONE POR FAVOR:
Nuestro gran problema con respecto a las cruces es la entrega sin reservas. Creo que cada uno de nosotros tiene algo de lo que diría: “¡Virgen Santísima, te entrego todo, …todo menos esto!”
Pensemos: ¿cuáles son las dificultades y penas que no queremos que Dios nos mande? Pueden ser por ejemplo: enfermedad de los hijos, deshonor, infelicidad conyugal, fracaso profesional, pérdida de un ser querido.
Es el miedo frente a estas cosas el que nos quita la libertad y la entrega, o por lo menos la hace vacilante. Tenemos que vencer ese miedo, porque es una fuerza que paraliza, que paraliza nuestra entrega de hijos, y como consecuencia de ello, nuestra creatividad de padres. El Padre Kentenich, fundador del Movimiento de Schoenstatt, fue un hombre que no sólo fue capaz de decir sí, a pesar del miedo, sino que en él fue tan grande el cobijamiento en el corazón de Dios y de la Virgen, que perdió el miedo.
El Padre Kentenich recibió esta gracia. Y las gracias del Fundador son transmitidas a los hijos. Esta gracia de vencer el miedo se la transmitió de manera ejemplar por ejemplo a la Hermana María Emilie Engel.
Ella no era una persona que tenía un miedo normal, sino que era una persona sicológicamente enferma de miedo, enferma de angustia desde niña. Y el Padre Kentenich la sanó, fue capaz de transmitirle su confianza filial.
Él también puede ayudarnos a nosotros a vencer nuestro miedo y nuestros temores.
Una entrega sin miedo y sin reservas sería entonces, decirle a Dios: puedes hacer conmigo todo lo que quieras, pero especialmente esto o aquello ante lo cual mi naturaleza se estremece. Esto es amor a la cruz en el pleno sentido de la palabra.
Nuestra actitud filial
No seremos capaces de asumir y vivir este espíritu, si no estamos convencidos de que Dios es nuestro Padre, de que Él me ama con un amor eterno y que ha trazado mi plan de vida como un plan de amor.
En todo momento, también en las situaciones más difíciles y dolorosas, me siento como un hijo predilecto de Dios. Sin un amor filial profundo, sin una filialidad sencilla y confiada, es imposible vivir la entrega perfecta, sin miedo ni reservas. Porque sólo un hijo se sabe amado, seguro, cobijado. Se sabe inscripto en el corazón de Dios Padre. Para un hijo, sufrimiento y cruz se convierten así en sus mejores pañales, en la alegría y riqueza de su caminar hacia la casa del Padre.
¿Cuál debería ser el fruto supremo de nuestro esfuerzo por transformarnos en hombres nuevos, en hombres maduros e integrados? El gran fruto debería ser: crecer decisivamente en mi ser hijo, conquistar una filialidad heroica ante Dios Padre. Es una filialidad que me hace reconocer con humildad heroica mis miserias. Es una filialidad que con confianza heroica me lanza a los brazos amorosos del Padre. Y es una filialidad que con heroísmo lleva a entregarme al Dios de mi vida, al Padre de las misericordias, para siempre.
En la opinión del Padre Kentenich, la filialidad es el único camino que en medio del caos de nuestro tiempo, nos da una misteriosa lucidez y una seguridad instintiva. Es también el gran remedio que logra sanar la enfermedad del hombre de hoy: la nerviosidad con todas sus derivaciones. Porque nerviosidad es la pérdida del equilibrio del alma. El alma ha perdido su brújula, está a la deriva, no está orientada hacia Dios, ni cobijada en Él. Y la única solución para este hombre enfermo de hoy, es llevarlo de vuelta a Dios y arraigarlo en su corazón de Padre.
Preguntas para la reflexión
1. ¿Me es fácil aceptar la voluntad del Padre Dios en las cruces y adversidades?
2. ¿Qué siento hoy ante la frase? : ¡Dios haz conmigo lo que quieras!

3. ¿Soy una persona nerviosa, que se angustia fácilmente?



Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...