Ir al contenido principal

PROVERBIOS y refranes de hoy



Capítulo 1
1 Proverbios de Salomón, hijo de David, rey de Israel,
2 para conocer la sabiduría y la instrucción, para entender las palabras profundas,
3 para obtener una instrucción esmerada –justicia, equidad y rectitud–
4 para dar perspicacia a los incautos, y al joven, ciencia y reflexión;
5 Que escuche el sabio, y acrecentará su saber, y el inteligente adquirirá el arte de dirigir.
6 para entender los proverbios y las sentencias agudas, las palabras de los sabios y sus enigmas.
7 El temor del Señor es el comienzo de la sabiduría, los necios desprecian la sabiduría y la instrucción.
8 Escucha, hijo mío, la instrucción de tu padre y no rechaces la enseñanza de tu madre,
9 porque son una diadema de gracia para tu cabeza y un collar para tu cuello.
Paciencia
La paciencia es un árbol de raíz amarga pero de frutos muy dulces. Proverbio persa
Cuando fuiste martillo no tuviste clemencia, ahora que eres yunque, ten paciencia. Refrán
Quien tiene paciencia, obtendrá lo que desea.
Benjamin Franklin (1706-1790) Estadista y científico estadounidense.
La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte. Immanuel Kant (1724-1804) Filosofo alemán.
No confundas la paciencia, coraje de la virtud, con la estúpida indolencia del que se da por vencido. Mariano Aguiló (1825-1897) Poeta español.
Si he hecho descubrimientos invaluables ha sido más por tener paciencia que cualquier otro talento. Isaac Newton (1642-1727) Matemático y físico británico.
La paciencia es amarga, pero sus frutos son dulces. Jean Jacques Rousseau (1712-1778) Filósofo francés.
Sólo con una ardiente paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia y dignidad a todos los hombres. Así la poesía no habrá cantado en vano. Pablo Neruda (1904-1973) Poeta chileno.
El que sube una escalera debe empezar por el primer peldaño. Walter Scott (1771-1832) Escritor británico.
Quien quiere acertar, aguarda. Antonio García Gutiérrez (1813-1884) Dramaturgo español.
Memoria
La memoria es como el mal amigo; cuando más falta te hace, te falla. Refrán
El que no esté seguro de su memoria debe abstenerse de mentir. Michel Eyquem de Montaigne (1533-1592) Escritor y filósofo francés.
La memoria es el único paraíso del que no podemos ser expulsados. Jean Paul (1763-1825) Escritor y humorista alemán.
Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos. Jorge Luis Borges (1899-1986) Escritor argentino.
¡Qué pobre memoria es aquélla que sólo funciona hacia atrás! Lewis Carroll (1832-1898) Matemático y escritor británico.
Cada uno tiene el máximo de memoria para lo que le interesa y el mínimo para lo que no le interesa. Arthur Schopenhauer (1788-1860) Filósofo alemán.
La tinta más pobre de color vale más que la mejor memoria. Proverbio chino
Tenía tan mala memoria que se olvidó de que tenía mala memoria y se acordó de todo. Ramón Gómez de la Serna (1891-1963) Escritor español. Autor de Greguerías.

Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...