Ir al contenido principal

LINEAMIENTOS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA



EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA PARA LA EDAD DE PREJARDIN Y LA EDAD PREESCOLAR (Secretariado)
LA PALABRA
id. Guía para el desarrollo de los programas de enseñanza religiosa escolar en Básica Primaria. Santa fe de Bogotá. 1993
“En el principio existía la Palabra, y la Palabra estaba con Dios. La Palabra era Dios. Ella estaba en el principio con Dios. Todo se hizo por ella y sin la Palabra no se hizo nada de cuanto existe” (Jn. 1, 1-3)
Para el niño de tres a seis años es indispensable desarrollar la comunicación y la capacidad de expresarse en la medida que va construyéndose su lenguaje interior. En esta acto comunicativo juega un papel muy importante la palabra, ella le permite expresar las representaciones simbólicas que tiene de la realidad exterior.
La palabra, lenguaje: palabras-frase elementales, sustantivos y verbos, frases propiamente dichas. Con la palabra el niño consigue comunicarse y descubrir la riqueza del mundo que lo rodea con sus características (forma, tamaño, color, textura...).
La realidad está presente para el niño en la medida que es “nominada”, “nombrada”. El lenguaje (en sus diferentes formas) le permite explicar su acción sobre los objetos y socializar la misma acción. La génesis del pensamiento empieza al tener lugar en la medida que evoluciona poco a poco su forma de pensamiento egocéntrico, aparece la “descentración” (capacidad para tener en cuenta los rasgos característicos de los objetos y acciones) que permite hacer y elaborar asociaciones, y por la acción misma que puede ejercer sobre los objetos según sean sus relaciones con ellos.
La realidad religiosa es percibida, captada, construida en la medida que los hechos o acciones religiosas, los lugares, personas, los objetos sean nominados, es decir, nombrados.
Por eso es necesario hablarle de ellos, hacerle un discurso, explicarle, contestar sus preguntas; en una palabra, manejarle las diferentes formas de comunicación posibles para que la realidad religiosa esté presente, ya sea con el lenguaje oral, dibujos, gestos, mímica, símbolos, imágenes... Sus preguntas más comunes son: Qué es esto?, Cómo se llama esto? Quién hizo esto?
“Hablar es sustituir un objeto o una acción por la palabra que lo representa. Es la etapa del nivel mágico de la palabra”20
Los datos de la experiencia religiosa están en el universo de los objetos religiosos las imágenes o signos, acciones significativas como cantar, rezar, orar... acontecimientos o hechos religiosos como bautizos, primeras comuniones... acciones o personas religiosas como sacerdotes, religiosas, el Papa... (Todo lo referente a los lenguajes litúrgico y moral). El sentido a la experiencia se lo van a dar los lenguajes doctrinal y bíblico que le van a ofrecer un discurso sobre esa realidad religiosa con la cual se contacta el niño a diario en la medida que le permita hacer asociaciones con el hecho religioso en la cultura, en la parroquia y en la familia.
GRADO 1°: LA VIDA. (Ministerio)

Como experiencia significativa de orden religioso, es muy diferente de la experiencia de la vida con la cual trabajan otros profesores como el de biología. Se trata de la experiencia religiosa de la vida que suscita el sentirse ser viviente, pensante, con capacidad de amar y libre, con la respectiva emoción estética; y no sólo de la experiencia religiosa emocionante de la propia vida, sino de la que suscita el misterio inefable, inagotable, presente en los demás seres vivientes. Es la experiencia de la vida humana, en cuanto don de Dios, a imagen y semejanza de la vida de Dios y de la cual sólo Él es soberano Señor, y de la vida como tarea para acogerla, perfeccionarla, protegerla, hasta donde sea posible/de las fuerzas del mal y de la muerte. No se ha de ignorar la muerte como parte de la vida y que puede ser ocasión para generar nueva vida y nuevas vidas. Esta experiencia de la vida desarrolla, en primer lugar el aprecio por todo ser viviente, y el especial aprecio por la vida humana, por ser vida humana, sin ninguna discriminación y, en segundo lugar, la gratitud a Dios por el don precioso de la vida. Tan importante es la vida que Jesucristo pudo afirmar como razón de su misión, que vino al mundo "para que tengan vida y la tengan en abundancia" y que prefirió dar la vida a quitarle la vida a otros como condición para la legítima defensa .de la suya. La Iglesia es depositaria del patrimonio de Cristo al servicio de la vida humana y de su señorío responsable sobre la naturaleza. Los asesinatos, los homicidios, las masacres, el aborto, la muerte por hambre como producto de la Injusticia social, el odio, las guerras y violencias, constituyen parte del contexto situacional del que hay que partir y al que hay que afectar con el proceso educativo, con base en los contenidos.





Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...