Ir al contenido principal

LINEAMIENTOS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA



LA AMISTAD (Secretariado)
Mi mandamiento es este: que se amen unos a otros como yo les amo a ustedes....Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les digo. Ya no les llamo “siervos”, porque el siervo no sabe lo que hace su amo. Yo los llamo “mis amigos”, porque les he dado a conocer todo lo que mi Padre me ha dicho. (Jn. 15, 12 – 15)
“La amistad es un componente que caracteriza las relaciones humanas. Desde el punto de vista cristiano, tiene su fundamento en la amistad que Dios trata de cultivar con su criatura el Hombre y que lo llevó a promover una alianza de amor con él. La amistad es consecuencia de la experiencia del amor de Dios como amigo del hombre, sin sombra de discriminación. Es la acogida respetuosa de todo ser humano como consecuencia de la acogida que Dios le da, y de su compasión y misericordia con todo ser humano”23.
Esta experiencia significativa de Amistad tiene su tiempo oportuno durante la primera infancia, pues el niño(a) en el contacto con la realidad adquiere:
1. La socialización de la acción
2. Avances en la génesis del pensamiento
3. La intuición
4. La vida afectiva
La socialización de la acción afecta la inteligencia, el pensamiento y repercuten en la vida afectiva porque aparecen nuevas adquisiciones y transformaciones.
Aparecen tres novedades afectivas esenciales en el desarrollo de los sentimientos interindividuales, afectos, simpatías, antipatías, relacionadas con:
. La socialización de las acciones .
. La aparición de los sentimientos morales intuitivos provenientes de las
relaciones con los pares o iguales y los adultos.
. Las regulaciones de intereses y valores según el pensamiento intuitivo en
general. Es necesario resaltar la importancia de esta última novedad pues, “Los escolares rinden mucho más cuando se apela a sus intereses y cuando los conocimientos propuestos responden a sus necesidades.” 24
Los intereses hacia las palabras, el dibujo, las imágenes, los ritmos, los ejercicios físicos, el modelado, las figuras... adquieren al mismo tiempo valor en la medida que responden a sus necesidades. Estos intereses y valores condicionan las relaciones afectivas interindividuales.
La simpatía surge frente a las personas que responden y valorizan sus intereses. Esto supone una valoración mutua, una escala común de valores que permita intercambios. La antipatía está relacionada con la ausencia de gustos o de escala de valores comunes. Sin embargo es de anotar que en estas valoraciones unilaterales, surge el respeto como un sentimiento de afecto y de temor; este segundo componente aparece precisamente por la desigualdad en la relación con el adulto.
En el manejo de las relaciones interindividuales tiene un significado interesante “la mentira”. No es lo mismo mentir a un “par” o “igual” que al adulto.
Para que los valores morales se organicen en un sistema coherente y general, es preciso el desarrollo del sentimiento entre iguales o compañeros, para que acercándose a la autonomía el respeto deje de ser unilateral y sea mutuo; y la mentira sea calificada tan “mala”, o aún más que la dicha por el niño(a) al adulto.
Los niños(as) de esta etapa tienen necesidad de relacionarse adecuadamente con el adulto y con sus compañeros. El área de E.R.E. tiene en cuenta esta situación y a partir de la experiencia que se suscita en torno a la capacidad de desencadenar “preguntas últimas”, de ser sujeto de conciencia y ser al mismo tiempo, sujeto de su propia actividad cognoscitiva, para establecer una digna relación con Dios a través de la experiencia significativa de la amistad, mostrándole la amistad de Dios con las personas y con la humanidad en general.
Para ello, se vale de lo que significan las propias acciones, que son numerosas y reclaman sentido, las cuales pueden ser agrupadas en tres aspectos del yo-activo:
A) Las propias acciones como capacidad y como repuesta a una situación concreta: poder elegir, preferir la alegría a la tristeza, no tener miedo, cuidar las cosas.
B) El hacer en relación personal: vivir en grupo, llamar y ser llamado por el nombre propio a sus compañeros e iguales, no decir mentiras, olvidar las peleas, cuidar de los demás que sean más pequeños.
C) El hacer como actividad religiosa: asistir a misa, celebrar los sacramentos, compartir, perdonar...
Los modelos adultos dan sentido a las propias acciones del niño(a), ya sean para integrarlas o rechazarlas en el yo-activo, con el cual niño(a) define su propia identidad en este periodo; es necesario recordar que los modelos adultos responden al concepto “de lo concreto” que es justamente de donde recae las operaciones cognoscitivas de esta etapa.
La operación mental tiene lugar cuando el sujeto descubre un modelo para sus propias acciones. Proceso que se realiza a través de la reversibilidad y la conservación, dos de las características de la estructura del pensamiento en esta edad.
La amistad Es la experiencia que lleva el ser humano a relacionarse con la alegría y sentido con Dios, con los demás , con el mundo y consigo mismo. La amistad es la expresión mas noble del ser humano, por eso es primordial que el niño(a) conozca la misericordia y el amor incondicional de Dios para todos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...