Ir al contenido principal

BIBLIA Y ORIENTE ANTIGUO

EL CÓDIGO DA VINCI: FICCIÓN O REALIDAD

Todo comenzó en marzo de 2003 cuando se publicó en los Estados Unidos “The Davinci Code”, novela fantástica escrita por Dan Brown. Antes de que el libro fuera publicado en inglés, la editorial Umbriel compró los derechos de edición en lengua castellana. La editorial Umbriel, dedicada, sobre todo, a la publicación de libros de medicina alternativa y manuales de autoayuda, imprimió 150.000 ejemplares para la primera edición castellana del Código da Vinci que llegó a las librerías en octubre de 2003.
La difusión del Código da Vinci ha sido enorme. La novela ha sido traducida a más de cuarenta idiomas, y cabe suponer que el impacto de la película también será colosal. Sólo en lengua inglesa han aparecido ocho libros para rebatir las falsedades históricas contenidas en el Código. En castellano se han editado nueve obras que también refutan los errores que figuran en la trama literaria de la novela de Dan Brown.
Debemos recordar que el Código da Vinci no es un libro de historia. Ni siquiera puede adscribirse a lo que la crítica literaria denomina novela histórica. El Código da Vinci es una novela que podemos encuadrar en género de la literatura fantástica. Sus características argumentales conforman una novela dotada de la agilidad del lenguaje cinematográfico.
El lector medio, conocedor de la historia occidental y del contenido del Nuevo Testamento, descubre que la trama de la novela carece de fundamento histórico. El género fantástico de la novela posibilita que su autor altere el contenido de algunos documentos antiguos y de ciertos sucesos históricos.
Desde la libertad que ofrece la literatura fantástica, Dan Brown puede citar como hechos históricos acontecimientos del todo falsos. El autor afirma expresamente en la primera página del libro: “Todas las descripciones de obras de arte, arquitectura, documentos y rituales secretos que aparecen en esta novela son absolutamente precisos”. La lectura de la novela certifica, ante la perspicacia del lector, la falsedad de ésta afirmación; pues la novela sostiene, por ejemplo, que Mitterrant inundó París de documentos egipcios, o que la Gioconda y la Venus de las Rocas se hallan expuestas en la misma sala del museo del Louvre. Desde la perspectiva de la novela fantástica, el autor afirma que el Priorato de Sión es “una sociedad europea fundada en 1099”, cuando en realidad el Priorato de Sión fue fundado en Francia, en el siglo XIX, por un grupo conservador, enfrentado con el gobierno progresista de entonces.

    Las claves literarias que han catapultado al estrellato el Código da Vinci son diversas; quizá la más significativa sea la referencia a los “saberes ocultos” a los que la novela alude constantemente. Hace 25 años la enseña del saber no se buscaba en lo “oculto” sino, sobre todo, en lo racional, científico, y sistemático.

    Algunos fenómenos mediáticos como la edición del Código da Vinci, o los reportajes sobre el denominado Evangelio de Judas contienen un aspecto positivo, pues posibilitan que el tema religioso penetre, de alguna manera, en el debate social. La irrupción de la cuestión religiosa en la escena social debería suscitar en los cristianos un mayor interés por el conocimiento de su propia fe; en especial debería alentar el deseo de comprender mejor la Sagrada Escritura y en la decisión de ahondar en el conocimiento del Evangelio.



                                                                                     Francesc Ramis Darder.    

Palma de Mallorca, Baleares, España

Licenciado en Biología. Licenciado en Sagrada Escritura. Doctor en Teología. Autor de numerosos libros y artículos publicados en diversas revistas especializadas y de divulgación.

http://bibliayoriente.blogspot.com.ar/

Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...