Ir al contenido principal

BIBLIA Y ORIENTE ANTIGUO

¿TUVO JESÚS ESPOSA? EVANGELIO DE LA ESPOSA DE JESÚS (I)
                                                                              Francesc Ramis Darder


    El estudio de los Evangelios Apócrifos no deja de ser una caja de sorpresas. Entre las comunicaciones presentadas en el Congreso Internacional de Estudios Coptos, celebrado en Roma (2012), sorprendió la aportación de K. King, investigadora en la prestigiosa Divinity School. La profesora presentó el papiro que ha venido a llamarse “Evangelio Apócrifo de la Esposa de Jesús”. ¿Qué podemos decir de este papiro?

    Es muy pequeño; mide cuatro centímetros de alto por ocho de largo. La cara anterior presenta fragmentos discontinuos de ocho frases, mientras que la posterior ofrece nueve palabras, todas fuera de contexto. El papiro fue adquirido por un coleccionista anónimo y ofrecido después a la doctora King, que lo estudió entre los años 2010-2011.

    El origen del papiro es incierto, pero cabe pensar que sea originario de Egipto, lugar donde se hablaba la lengua copta. Según opina la profesora King, fue escrito a finales del siglo IV. Algunos investigadores, sin aducir fundamento literario alguno, han insinuado que podría tratarse de la traducción a la lengua copta de un texto redactado originalmente en griego, a finales del siglo II.

    Entre las ochos frases legibles del papiro, entresaquemos las más comentadas: “Los discípulos dijeron a Jesús […] María está preocupada por eso […] Jesús les dijo: mi esposa […] ella sería capaz de ser discípulo mío”. Debe quedar claro que las frases son inconexas, donde colocamos el signo ortográfico “[…]” señalamos que el texto no puede leerse, pues las palabras o frases han desaparecido con el paso del tiempo.

    A tenor del contenido del papiro, surge una pregunta ¿tuvo Jesús de Nazaret esposa? En el ámbito de la cultura semita, el matrimonio era el estado natural del varón adulto. Así lo recoge el Antiguo Testamento, cuando habla de la esposa de Isaías, y el Nuevo Testamento, cuando alude a la suegra de Pedro. No obstante, aparecen casos excepcionales donde destaca la personalidad de un semita célibe; un ejemplo clásico lo constituye el profeta Jeremías quien no contrajo matrimonio.

    El Nuevo Testamento habla de la familia de Jesús, pero en ningún momento afirma o sugiere que Jesús tuviera esposa. Si la hubiera tenido, no veo por qué el Nuevo Testamento, escrito por semitas, tuviera que ocultar el matrimonio de Jesús, pues la institución familiar y el matrimonio conformaban la identidad social propia del mundo hebreo antiguo.

    Sin embargo y como remarcan algunos autores, aunque el Evangelio no aluda a la esposa de Jesús, tampoco afirma expresamente que no la tuviera. De ahí deducen que Jesús tenía esposa, y sugieren que habría sido la Iglesia antigua quien habría borrado del Nuevo Testamento las referencias al matrimonio de Jesús. Con la intención de aclarar la cuestión, debemos acudir a los llamados Evangelios Apócrifos y a la Tradición más antigua de la Iglesia.

    Disponemos de doscientos cincuenta y cuatro Evangelios Apócrifos, más o menos fragmentarios, descubiertos hasta ahora; pueden leerse en excelentes traducciones en las lenguas modernas. La mayoría de Evangelios Apócrifos fueron escritos por comunidades cristianas para acrisolar la vivencia de la fe entre sus miembros, a modo de libros de piedad o de instrucción. Ahora bien, existen también Evangelios Apócrifos que nacieron entre comunidades que habían roto su comunión con la Iglesia naciente, o entre grupos que, adheridos a creencias gnósticas, combatían las verdades y la organización eclesial. No obstante en ningún Evangelio Apócrifo, ya sea nacido entre las comunidades fieles a la Iglesia o entre las que le eran adversas, aparece mención alguna al matrimonio de Jesús.

    Tampoco los documentos cristianos más antiguos, como pueden ser la Didajé o el Pastor de Hermás; ni los padres más antiguos, como pudiera ser Justino, o el primer historiador de la Iglesia, Eusebio de Cesarea, mencionan un posible matrimonio de Jesús. Aunque la cultura semita propia del siglo I apunte al matrimonio de todo varón, ningún documento antiguo, como acabamos de decir, certifica el matrimonio de Jesús. De ese modo, en la literatura cristiana antigua la personalidad de Jesús se adecua a la personalidad de Jeremías que tampoco contrajo matrimonio.

    Suponiendo que el papiro sea auténtico, cuestión que algunos especialistas discuten,    ¿qué pensar del papiro? Al decir de buenos conocedores del copto, su denominación, ‘Evangelio Apócrifo de la Esposa de Jesús’, no es adecuada; pues un texto del siglo IV es demasiado tardío para ser considerado un Evangelio Apócrifo. Sin duda, carece de fundamento literario que el papiro constituya una traducción al copto de un texto griego más antiguo, supuestamente del siglo II.

    Algún comentarista (McKornic) adscribe el escrito a la corriente religiosa de los gnósticos valentinianos. No obstante y como relata la historia, los valentinianos era adversos al matrimonio. Entonces, ¿cómo podrían reclamar el matrimonio de Jesús?, el Maestro por excelencia.

    A nuestro entender, el papiro encaja bien entre las disputas teológicas que tuvieron lugar en el seno de la Iglesia copta, a finales del siglo IV. La comunidad discutía sobre la conveniencia o no del matrimonio de los clérigos. Tal vez en aquel momento se redactaran obras literarias de carácter ficticio, donde se representaba a Jesús acompañado de una esposa para sugerir al lector que un posible matrimonio de Jesús no hubiera empañado el mensaje de salvación escrito en el Evangelio. Aún así, el papiro es demasiado pequeño y borroso para extraer conclusiones. De modo análogo, el desconocimiento del lugar donde se encuentra la biblioteca o la excavación arqueológica de donde procede, impiden enmarcar el papiro en contexto literario y social preciso. La lagunas literarias y arqueológicas de papiro reducen de forma drástica su valor científico.
En definitiva y aunque el talante cultural semita apunte al matrimonio de todo varón, debemos señalar que ningún texto antiguo, entre los actualmente descifrados, atestigua el matrimonio de Jesús. Los textos antiguos conocidos sitúan a Jesús en el horizonte religioso del profeta Jeremías, el profeta casado con la lucha por la solidaridad y la justicia en bien de su pueblo y de la Humanidad entera.   

Francesc Ramis Darder.

 

Palma de Mallorca, Baleares, España


Licenciado en Biología. Licenciado en Sagrada Escritura. Doctor en Teología. Autor de numerosos libros y artículos publicados en diversas revistas especializadas y de divulgación.


http://bibliayoriente.blogspot.com.ar/

Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...