Ir al contenido principal

Historia de Israel:


Enderezado, erecto, liberado, despierto, resucitado

En tiempos pasados se ha dado mucho énfasis al desarrollo del cerebro como factor esencial de la evolución humana: teniendo cada día más inteligencia y capacidad cerebral, el animal habría llegado naturalmente al espíritu. El hombre, en fin de cuentas, sería solamente el más dotado de los animales. Otra es la conclusión que se saca ahora de los datos paleontológicos y arqueológicos. El factor que separó los antepasados del hombre de sus hermanos animales fue la postura erecta, es decir, una manera de pararse, de vivir y de caminar que transformaba las relaciones entre individuos y les permitía levantar la mirada. Luego empezó el progreso cultural, fruto de la vida comunitaria, y la transmisión a los jóvenes de las experiencias del pasado. El crecimiento del cerebro acompañó la promoción del hombre sin ser la causa verdadera.
El enderezamiento ha dado la pauta del proceso; ha sido el primer gesto liberador, fuente lejana de actitudes libres y de relaciones personales. Como tal se ubica perfectamente dentro de la gran revelación bíblica que presenta la historia divina del hombre como hecha de liberaciones y rupturas, mediante las cuales el hombre se salva , o sea conquista plenamente su persona - aunque nunca sin una mirada ajena en la que descubrió el amor.
La prehistoria en Palestina  

La época mousteriana

La mayor parte de la evolución que permitió a la raza humana liberarse de sus antepasados animales se produjo en ambas orillas del Ghor, la gran depresión que se extiende desde Siria hasta los Grandes Lagos africanos. Las excavaciones efectuadas en Palestina, y más precisamente en Galilea, han llevado al descubrimiento de restos humanos que constituyen eslabones muy importantes en la génesis de nuestra raza.
Establecimientos humanos han sido encontrados en Galilea, revelando la presencia de los antepasados del hombre durante centenas de miles de años. En las laderas del Carmelo que dominan la planicie costera, una gruta entrega restos humanos de tipo neandertal poco acusado. Otra gruta cerca de la primera guardaba esqueletos emparentados con el hombre moderno. En las laderas que bajan de Nazaret a la planicie de Yizreel, la gruta de Qafzeh contenía otros esqueletos igualmente emparentados con el hombre moderno. Otros descubrimientos imponen esta conclusión: que los individuos de esos dos tipos ( neandertal y homo sapiens sapiens ) tuvieron un origen común.
La comparación con los esqueletos hallados en Europa ha hecho avanzar considerablemente el problema de las relaciones entre esas dos razas del homo sapiens. Parece que una parte de los primeros grupos neandertalenses (o preneandertalenses) vivieron en el Cercano Oriente, hace unos 100.000 años. Durante todo el período musteriense permanecieron con sus mismas características, mientras que sus parientes que se extendieron desde Italia a Europa fueron adquiriendo poco a poco esos rasgos más “bestiales”, que le han valido a la palabra neandertal un sentido bastante negativo. Los neandertalenses de Palestina y de las regiones vecinas, en cambio, representaban con toda probabilidad una etapa hacia el hombre de Cro-Magnon, un homo sapiens sapiens que se encontrará más tarde en Francia.

Ubeidiyeh


Importantes informaciones sobre la evolución del Homo erectus han sido proporcionadas por los trabajos arqueológicos de Oubeidiyeh en Palestina. Varias excavaciones realizadas a algunos kilómetros al sur del lago Tiberíades, han revelado una presencia humana que duró aproximadamente de 1.300.000 a 700.000 años.
Por consiguiente, hace unos 850.000 años, algunos hombres comenzaron a tallar la piedra propia del lugar (basalto, caliza y silex) para hacer utensilios. Vivían al borde de un lago de agua dulce en zonas pantanosas cuyos contornos variaban según las fluctuaciones de la temperatura y de la pluviosidad. Las laderas de las mesetas que lo dominaban estaban cubiertas de bosques, más allá prevalecía la sabana. Su alimentación provenía esencialmente de los venados, caballos, gacelas, e hipopótamos que cazaban en dicha zona. Y ésto duró unos 600.000 años.
Este descubrimiento iba a añadirse al del famoso “hombre de Galilea”, conocido por un fragmente de cráneo encontrado algunos años antes en el norte del Lago Tiberíades, y que muy probablemente vivió hace 200.000 años.



Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...