Ir al contenido principal

Historia de Israel:


La reforma de Josías
Después de la muerte de los reyes perseguidores, los fieles despertaron lentamente. A lo mejor habían olvidado o escondido los libros sagrados. Un acontecimiento fortuito contribuyó a estimular este despertar aún tímido: fue el descubrimiento en un rincón del Templo del Libro de la Ley, que era, en realidad, la primera edición del Deuteronomio. En el libro de los Reyes se lee el relato de este acontecimiento que iba a ser decisivo. Era el año 622.
Aprovechándose de la decadencia del imperio asirio, Josías emprende la reconquista del territorio de Israel que había pasado a ser una provincia asiria hacía ya cien años. Allí destruyó los santuarios provinciales más o menos sospechosos de sincretismo y derribó los ídolos. Josías reforzó la preponderancia del clero de Jerusalén. Antes, todos los levitas participaban del sacerdocio, pero en adelante solamente los levitas de Jerusalén serían considerados como descendientes de Aarón y sacerdotes como él. Los otros, que fueron reinsertados después de la eliminación de los santuarios de provincias, serían simplemente levitas, al servicio del Templo.

La muerte del justo y la vuelta de los reyes impíos

Josías, el santo rey de la reforma, murió víctima de un error político. Desde hacía mucho tiempo Israel hacía de tapón entre Egipto y Asiria. Cuando Babilonia comenzó a amenazar seriamente el poderío asirio, el Faraón, preocupado por el dinamismo de esa nueva “gran potencia” quiso ir en auxilio de la Asiria debilitada, olvidándose de su hostilidad de ayer. Josías no quiso que realizara su plan porque sólo aguardaba la ruina definitiva de Asiria para llevar a cabo su proyecto de reunificar el antiguo reino de David. No veía con buenos ojos una intervención de Egipto como árbitro de los conflictos del Cercano Oriente. El encuentro entre Necao II y Josías tuvo lugar en Meguido, donde Josías fue herido de muerte (2Re 23,29). Corría el año 609.

¿Cómo había Dios podido permitir que muriera Josías, el santo rey que había llevado a cabo tales reformas? Ese escándalo marcó profundamente la reflexión judía posterior y también el anuncio del Evangelio. Muerto Josías, el reino no tuvo más orientación. Su hijo Joacaz sólo subió al trono para ser encadenado por el faraón quien lo reemplazó por uno de sus hermanos, Joaquim.

La ruina del reino de Judá
Debido a su demora en Judea, el auxilio del Faraón le llegó al asirio demasiado tarde. Asur Ubalit, el último soberano de Asiria, se había replegado no lejos de Carquemís para juntar los restos de su reino; cuando, un día del año 605, el faraón se presentó ante la ciudad, fue barrido por los hombres del joven Nabucodonosor, que acababa de reemplazar a su padre Nabopolasar en el trono de Babilonia. A pesar de esa humillante derrota, ni los príncipes de Egipto ni los reyezuelos que acababan de pasar del yugo de Nínive al de Babilonia aceptaban que el prestigioso país del Nilo hubiese perdido su gloria pasada. En Jerusalén el partido pro-egipcio se impone en la familia real y entre los jefes del ejército, y los más prudentes, como Jeremías, son sospechosos de complicidad con los caldeos. El inevitable drama se consumó diez años después. Cuando el faraón Samético II subió al trono (593) se atrajo a los pequeños estados que soportaban mal el yugo de Babilonia: Judá, sometido ya a un pesado tributo, formó parte de los conjurados.

Dispersos entre las naciones

Ante la inminencia del peligro caldeo, muchos optaron por abandonar el país e irse a Egipto, reforzando así un movimiento de diáspora que había comenzado con la invasión del reino del norte por los asirios a fines del siglo octavo. Estos sucumbieron rápidamente a la tentación de asimilación y de sincretismo; un buen ejemplo de ello fue la comunidad de Elefantina en el Alto Egipto. Según los manuscritos encontrados en la isla, se trataba de una colonia militar puesta allí por los faraones para defender la frontera sur del imperio. Desechando las prescripciones del Deuteronomio que hacían del Templo de Jerusalén el único lugar de culto de Israel, esos judíos refugiados en Egipto edificaron un templo donde veneraban además de Yavé a otras divinidades como Eschem-Betel, Herem-Betel, o Anat-Betel. Pero eso nos les impidió seguir celebrando las grandes fiestas tradicionales de Israel. Desarraigados de su pueblo, desprovistos de un verdadero apoyo para su fe, esos colonos fueron absorbidos por el paganismo que los rodeaba y sus huellas desaparecen en los primeros años del cuarto siglo a.C.

Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...