Ir al contenido principal

Historia de Israel:


El reino de Israel
Arrastrando tras de sí a diez de las tribus de Israel, Jeroboam pasó a ser el soberano de un reino mucho más importante que el del sur, reagrupado alrededor de Jerusalén. En adelante, el reino del norte será designado en los textos de diversas maneras: Reino de Israel o simplemente Israel porque agrupaba los territorios de Palestina central, que guardaban celosamente el recuerdo de su patriarca Jacob-Israel. Efraím, debido a la importancia de esa tribu. Reino de Samaria o Samaria por el nombre de la capital que pronto le daría el rey Omri.

Siquem, Tirsa, Samaria
En un comienzo Jeroboam conservó a Siquem como capital de su reino, pero ya en los primeros años de su reinado el peligro egipcio lo obligó a abandonar la antigua ciudad en donde por primera vez Abrahán había levantado un altar a Yavé (Gén 12,7). El faraón Sesonq, después de haberse apoderado de varias plazas fuertes del reino de Judá, le había impuesto a Roboam un pesado tributo; sus tropas atravesaban ahora las tierras de Israel; Jeroboam, entonces, cruzó el Jordán y se puso a resguardo detrás del río, instalándose en Penuel. Pasado el peligro, volvió a la Cisjordania, pero no regresó a Siquem, sino que escogió a Tirsa como su capital en la montaña de Efraím.
Un golpe de estado y el incendio del palacio real llevaron a un nuevo cambio de capital: Omri… reinó doce años, seis de ellos en Tirsa. Luego compró a Semer el cerro de Samaria por dos talentos de plata. Construyó sobre el cerro (1Re 16,8). La elección de Omri era calculada: Tirsa, construida sobre el brote de uno de los torrentes que descienden del macizo central al Jordán, no tenía más salida que hacia los territorios seminómadas de Transjordania: había que salir de su aislamiento y apuntar a otros horizontes.

Más poderoso y más rico que el reino de Judá, Israel habría podido tener una mejor suerte; pero a pesar de algunos grandes monarcas como Omri, Ajab, y en los últimos decenios, Jeroboam II, las intrigas y los numerosos golpes de estado (nueve en poco más de dos siglos) hicieron imposible una política coherente. Fuera de eso el reino de Israel debió repeler en varias oportunidades los ataques de los arameos de Damasco que representaban una amenaza terrible a su frontera noreste.
Los libros de la Biblia, escritos o revisados totalmente en el reino rival de Judá, son muy parciales cuando hablan de los reyes de Israel. No traicionan sin embargo la verdad cuando muestran la influencia preponderante de la cultura cananea y de los cultos locales con los Baales y las Astartés aunque dan la impresión de mirar en menos a sus hermanos separados, los israelitas del norte. A pesar de todo atribuyeron un lugar destacado a las tradiciones y a los documentos que se referían a los dos profetas excepcionales que hubo en ese país: Elías y Eliseo.

Las últimas horas

Al final, el despertar de Asiria acarreó la ruina del reino de Israel. Con Asurbanipal II el armamento había hecho progresos considerables, se poseían maquinarias capaces de conquistar las ciudades mejor fortificadas, la caballería había reemplazado a los carros, y los destacamentos de arqueros y de lanceros constituían la fuerza de la infantería. Pecaj, que reinaba entonces en el reino del norte fue lo bastante inconsciente como para armar con Damasco una coalición contra Teglat-falazar: eso le costó la mitad de su reino. Oseas, algunos años más tarde, cometió el mismo error. El asirio Salmanasar V lo hizo arrestar, invadió todo el país y sitió Samaria. En el noveno año de Oseas, el rey de Asiria tomó Samaria, desterró a los israelitas a Asur (2Re 17,5). El año 721 el reino de Israel había dejado de existir, su territorio pasó a constituir en adelante cuatro provincias asirias: Meguido, Dor, Galaad y Samaria.



Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...