Ir al contenido principal

Historia de Israel:


El Horeb


El número de años en que Israel vaga por el desierto del Sinaí es de cuarenta según el texto bíblico; pero esa cifra es simbólica. Corresponde al número de semanas en que la mujer lleva al hijo en su seno: es pues a la vez tiempo de prueba y tiempo de esperanza. El Horeb será la etapa capital de ese largo caminar: allí será donde la tradición establecerá igualmente el episodio de la zarza ardiente.
En el Horeb Dios se manifiesta, Dios habla, y Moisés, descalzo y el pueblo purificado, escuchan la voz de su Dios sin morir: ¿Ha quedado con vida algún pueblo después de haber oído, como tú, la voz de Dios vivo? (Dt 4,32).
En el Horeb Dios se revela: “Yo soy Yavé, Yo soy: YO-SOY” (Ex 3,15)
En el Horeb Dios da la Ley al pueblo que se ha elegido. Observar esa ley será para él la manera de expresar su fidelidad al llamado único que ha oído al pie de la Montaña Santa.

El encuentro en Cadés-Barne


El testimonio de la experiencia que habían vivido los clanes salidos de la “casa de la esclavitud” guiados por Moisés se difundió en los siguientes decenios entre las demás tribus que habían permanecido en Palestina, o que habían vuelto en el siglo 16 a raíz del movimiento xenófobo que acompañó a la victoria de Ahmosis sobre los Hicsos. Ese compartir experiencias se efectuó especialmente en Cadés-Barne, cuyo nombre significa el (lugar) santo de Barné. Ese oasis de manantiales abundantes donde se cruzan las rutas que llevan a Egipto, a Berseba y al golfo de Eilat, fue un lugar de encuentro privilegiado entre los clanes conducidos por Moisés y las tribus que estaban en Palestina.
Debido a la celosa independencia de los nómadas, las tradiciones orales evolucionaron en uno y otro lado de manera original y diversa, pero en el siguiente período la voluntad de unificación del poder real produjo fusiones, agrupamientos a veces inadecuados de esas mismas tradiciones. Por lo tanto es muy difícil hoy en día decir más sobre esa experiencia espiritual compartida. Pero es evidente que fue una cosa decisiva para el porvenir: la salida de Egipto y el ascenso a la Tierra Prometida permanecieron, a lo largo de toda la tradición judíocristiana, como la experiencia inicial y fundadora de todas las liberaciones que Dios ha realizado en favor de su pueblo, y que encontrará su plenitud en Jesucristo en el Misterio Pascual.

Josué


Será Josué quien hará cruzar el Jordán al pueblo de inmigrantes que Moisés condujo desde Egipto hasta el Monte Nebo. Él lo introducirá en la Tierra Prometida.
Hablar de pueblo es mucho decir. En realidad no se trata todavía más que de algunos clanes, a los que se agregaron nuevos elementos durante el alto en el lugar santo de Cadés-Barné. Por pocos que sean esos nómadas confiados ahora a Josué, llevan consigo una experiencia tan enriquecedora que será pronto la herencia espiritual de todos. Frente a los cananeos que viven en las ciudades y cultivan los campos de los alrededores, esos nómadas van tomando poco a poco conciencia de su originalidad y de su identidad. Durante este período de Josué y de los Jueces se constituye realmente el pueblo de Israel.
El libro de Josué nos presenta una conquista sistemática del país llevada a cabo por Josué a la cabeza de las tribus; pero de hecho las cosas pasaron de manera muy diferente debido a dos razones. En primer lugar, como lo confirman las excavaciones arqueológicas, sólo algunas tribus del sur se vieron afectadas por el exilio a Egipto y los posteriores retornos a la tierra de Canaán. Por otra parte, los clanes nómadas estaban en situación de inferioridad frente a los ocupantes de las ciudades; al abrigo de sus fortificaciones, los cananeos, poseían armas de guerra y carros terribles; en cuanto a los filisteos eran expertos en la metalurgia y sus ciudades portuarias les permitían el comercio de los metales.


Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...