Ir al contenido principal

Historia de Israel:


¿Cómo sucedió?


Los primeros pasos del hombre, o ¿cómo sobrevivir?


Hace unos diecisiete millones de años, toda la parte oriental de Africa, de Etiopía a Tanzania, estaba cubierta de selvas ecuatoriales donde prosperaban gran cantidad de primates (los primates son el grupo zoológico que abarca a los monos más cercanos a nosotros). Esos vivían en los árboles y saltaban de rama en rama, con su larga cola que les hacía de balancín. Eran de tamaño pequeño y se alimentaban de frutas y hojas.
Fue entonces cuando la deriva de los continentes y el choque de la placa “Africa-Arabia” con la placa asiática anteriormente separada, produjo un cataclismo geológico. Se hundió una larga falla norte-sur, desde Palestina (con la depresión del Jordán y del mar Muerto) hasta los grandes lagos africanos de Kenya. Tal vez fue ésta la razón por la cual se inició un cambio climático. La humedad disminuyó paulatinamente y las selvas se hicieron menos espesas, dejando lugar poco a poco a la sabana, interrumpida por bosques cada vez más reducidos.
Una parte de los primates se replegaron hacia el oeste, donde todavía subsisten las inmensas selvas. Su evolución los llevó a producir especies más grandes y fuertes, como son el chimpancé y el gorila, que se desplazan preferentemente sujetándose de las ramas con sus brazos largos y atléticos.
En cuanto a los de la parte oriental, tuvieron que adaptarse a una tierra donde por falta de árboles era más difícil defenderse de los carnívoros y donde ya escaseaban las frutas. Para alimentarse de semillas, de raíces y otras fibras vegetales duras, que desgastaban sus dientes, se reforzaron las mandíbulas, el esmalte de los dientes se hizo muy espeso. Para disuadir a los enemigos tuvieron que vivir en sociedades y crecieron en tamaño y fuerza. Ya eran capaces de mantenerse casi en postura erecta. Se afianzaron en esta manera de caminar, valiéndose de sus manos para agarrar la comida que llevaban a su boca y también para defenderse usando bastones y tirando piedras. Es probable que esos antepasados supieron labrar piedras en forma muy rudimentaria para hacerlas cortantes.
Lo que acabamos de exponer no es más que una visión global, un panorama del sector de Africa en que se han encontrado los más numerosos testigos de las especies en que ya se notan las dos alternativas de la vida: desarrollar las herramientas de que ya se dispone para sobrevivir, o superar un desafío creando algo nuevo. Durante los últimos años el examen de algunos esqueletos muy bien conservados tanto en Etiopía y Tanzania al este, como en el Chad al oeste de la gran falla africana han confirmado que durante un tiempo relativamente corto – unos pocos millones de años – las especies de los primates han demostrado una creatividad continua, como si estuvieran en busca de una superación.

Los primates


Se debe mencionar, en especial, un grupo de estos primates conocidos como los Australopítecos (monos del sur), que tenían la misma capacidad cerebral que los actuales gorilas, a pesar de ser mucho más pequeños. Los más antiguos eran más pequeños (como 1,20 m) y delgados, pero posteriormente aparecieron australopítecos “robustos” que alcanzaban 1,50 m y pesaban unos 50 kg, con unos músculos masticadores impresionantes.
Nuestros antepasados escogieron otra solución para superar el desafío de su supervivencia: en vez de reforzar los dientes y la musculatura, se enderezaron, desarrollaron el cerebro y aceptaron cambiar su menú. Esta familia, que los científicos incluyen en el mismo género que los hombres actuales al llamarlos Homo habilis , o sea el hombre artesano fue la primera en tallar piedras. Y es clasificado homo por su semejanza con nosotros. Pero precisemos que esta calificación de “hombre” sólo tiene valor biológico, o sea que se refiere a su cuerpo, y deja entera la cuestión de saber si tenía personalidad y espíritu como tenemos nosotros.
Mientras su primo australopíteco masticaba concienzudamente sus raíces, él, menos atlético pero más pillo, aprovechaba de toda ocasión para hurtar y poner trampas. Comía caracoles, ratones e insectos, pero también atacaba en bandas la caza mayor: antílopes, bovinos, jabalíes y hasta elefantes. Labraba piedras y construía refugios con postes y ramas de árboles.

Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...