Ir al contenido principal

Evangelio comentado



Comentario al Evangelio de Marcos: (Marcos 16,15-20.) “El Señor trabajaba con ellos y confirmaba la Palabra
El Señor le dijo a los Once: “Estas señales acompañarán a los que crean: En mi Nombre, echarán demonios; hablarán un nuevo lenguaje; tomarán a las serpientes con las manos y, si beben un veneno mortal, no les hará daño; le impondrán sus manos a los enfermos, y los enfermos recuperarán la salud”. En la Iglesia primitiva, todos estos signos que el Señor enumera, no solo los apóstoles, sino también muchos otros santos los cumplieron al pie de la letra. Los paganos no habrían abandonado el culto a los ídolos si la predicación evangélica no hubiera sido confirmada por tantos signos y milagros. De hecho, ¿no eran los discípulos de Cristo los que predicaban a “un Mesías crucificado, escándalo para los judíos y locura de los paganos”, según la expresión de san Pablo? (1Co 1,23)... Pero en cuanto a nosotros, ya no necesitamos signos y prodigios: nos basta leer o escuchar la historia de los que estuvieron allí. Porque nosotros creemos en el Evangelio, creemos en lo que cuentan las Escrituras. No obstante, aún se producen señales todos los días; y si realmente queremos prestar atención, reconoceremos que tal vez éstas tienen más valor que los milagros materiales de otros tiempos. Cada día los sacerdotes dan el bautismo y hacen llamadas a la conversión: ¿no es eso cazar a los demonios? Cada día hablan un lenguaje nuevo cuando explican las santas Escrituras y reemplazan los antiguos escritos con la novedad del sentido espiritual. Hace huir a las serpientes, cuando quitan lo que une a los corazones de los pecadores con el vicio, por una dulce persuasión...; curan a los enfermos cuando reconcilian a Dios con sus almas inválidas por medio de sus plegarias. Tales eran los signos que el Señor había prometido para sus santos: tales son los que se realizan aún hoy en día. Jesús es la luz del mundo, y con sus enseñanzas nos ilumina para que vivamos una vida acorde a la voluntad de Dios y nos salvemos y ayudemos a salvar a nuestros hermanos. Por eso debemos leer todos los días por lo menos un capítulo del Evangelio, ya que en él se encuentra lo que el Espíritu Santo nos enseña para que no perdamos el rumbo y cada vez más penetremos en el conocimiento de Jesús, y por lo tanto del Padre. Hoy se leen muchos libros pero se lee poco Evangelio, es por eso que el mundo va perdiendo el rumbo que lo lleva a la salvación. No hagamos lo mismo nosotros. El encargo de Jesús se refiere a misiones peligrosas, y enfrentarse al mal, agarrar serpientes o tomar venenos no son acciones inofensivas. Con este lenguaje, Jesús quiere enviarnos a hacer presente el Reino de Dios sin temores, pues él viene con nosotros. Esta es la Buena Noticia para llevar a todos aquellos que sufren hoy las consecuencias del mal: La presencia de Jesús, que libera de demonios y serpientes, es el mejor antídoto contra todos los venenos. Pidamos a la Santísima Virgen la gracia de ser constantes en la lectura y meditación del Evangelio y que Ella nos lo vaya explicando con su dulzura materna y su Sabiduría, pues nuestra Madre está llena del Espíritu Santo que es el Autor del Evangelio y el único que lo explica correctamente a través de la Iglesia Católica. Estas palabras de Jesús constituyen un mandato, no una sugerencia. Es un mandato que compromete hasta el tuértano, compromete a todo nuestro ser. Son palabras que nos definen. Un cristiano es aquel hombre o mujer que se constituye en anunciador del Reino.  El Evangelio es Buena Noticia, es buena Nueva. Debemos analizar muy seriamente si lo que nosotros anunciamos constituye una buena noticia para alguien. El evangelio de Jesús es Buena Noticia, sin duda. Lo que tal vez no lo sea es lo que nosotros anunciamos. Muchas veces hemos percibido que tal o cual persona de nuestra comunidad confunde el Evangelio de Jesús con las ideas que esa persona tienen. Nosotros no anunciamos nuestra fe, sino la fe de la Iglesia. Ese es el asunto serio que debemos reflexionar.  ¿Cómo se vive a nivel personal y comunitario, este mandato de Jesús? Más aún vale plantearse esta pregunta en la fiesta de san Marcos quien, con el resto de los Apóstoles, cumplió hasta la muerte la misión encomendada por su Maestro. Ir por el mundo significa mantener viva la fe y los valores que de ella se desprenden, como nos motivó Juan Pablo II con aquél lema de “remar mar adentro”.



Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...