Ir al contenido principal

CELDA 2455; PABELLÓN DE LA MUERTE*: (TESTIMONIO DE UNA LUCHA DESESPERADA; 2ª parte):


...Y LA LUCHA CONTINÚA
Esta es la segunda parte de un testimonio que marcó mi vida de una forma extraña; sin haber podido lograr la externación, habiendo logrado apenas una rehabilitación parcial, sigo luchando por sobrevivir a como de lugar buscando todos los medios, he soportado en  el camino algunos desengaños y muchas alegrías. Aún me queda mucho trabajo que hacer para estabilizar mi quebrantada salud (entre ello dejar de fumar); pero de algo no puedo desvincularme aún, y es el hecho de haber visto a la muerte tan cerca, tan dolorosamente cerca, no creo que de ello pueda dejar de pensar nunca mientras viva.
Ya habiendo logrado caminar, no sin ayuda artificial (dependo del bastón para lograr alguna autonomía), y ya sin tener a mi lado a Julio Legua Robles, quien fue trasladado a otra sala, empecé a recibir el apoyo de la mayoría de los enfermeros sala.
Entre ellos Alicia Portado, Mónica Ortiz y Sandra Martín a veces pareciera que discutimos y nos peleamos no es tan así, de quienes no sólo recibí el aliento necesario para seguir soportando la situación sino que como ejemplo de Alicia Portado se encargaba muchas veces los elementos necesarios que me hicieran falta al igual que a los otros pacientes, ganándose el bien merecido mote de arpía ya que tenía que pelearse con quien hiciera falta para lograrlo.
De Mónica Ortiz se puede decir algo similar, ya que es capaz de pelearse con cualquiera cuando a un paciente de sala se le falta el respeto o es tratado indebidamente, capaz de pelearse incluso con sus compañeros y ganarse así el mote de bruja (si ambas se enterasen del porque de dichos motes me estrangulan), Sandra Martín quien fuera en plena noche a darme la bienvenida la primera noche de mi llegada(gentileza que no se debería olvidar), en muchas noches de insomnio con quién solía conversar, aconsejándome y preocuparse por mi estado.
 Fueron las que principalmente me dieron fuerza para seguir adelante. Con el tiempo trasladan a la sala a Jaquelín Chiamura, otra enfermera que también se merece cierto respeto, al principio no llegábamos a entendernos por no conocernos bien, pero con el correr del tiempo al conocerla mejor, casi la tomo por mi protegida contra el abuso de algún zarpado de sus compañeros que no quiero nombrar por ser de aquellos que no valen la pena ser tenido en cuenta.
Prontamente Jaquelín muestra sus verdaderas hilachas demostrando ser capaz de seguir el ejemplo de Julio Legua Robles, tomando a otro paciente para ayudarlo a rehabilitarse, debo aclarar que Jacki (como solemos llamarla cariñosamente) es de extracción protestante, pero  demuestra en los hechos que tiene el mismo criterio católico de lo que debe ser un verdadero cristiano al ayudar a otros en sus necesidades, lo cual demuestra que la convivencia es posible a pesar de nuestras diferencias religiosas.
Claro que no debo de dejar de nombrar a Concepción Gamarra, Ricardo Fernández y Jovita Villacrez que sin la ayuda de ellos los antes nombrados poco y nada podrían hacer, ya que en las tareas generales, se ocupan de la mayor parte, dejándolos en parte con las manos libres, sin que por ello, las antes mencionadas se desliguen de sus obligaciones, quedan por nombrar otros enfermeros que por serme caras nuevas aún no sé cómo catalogarlos al no tener base para definirlos todavía.
Todo ello bajo el estricto mando de Pedro Durán Jefe de sala de enfermería, una persona muy estricta en lo que se refiere al cumplimiento de las obligaciones, y quién mejor fue el que organizó a la sala, alguien en quien se puede apoyar y pedir consejo en todo momento, siempre que haga falta.
Aunque en la vida cotidiana dentro de la institución; casi desde el principio, se me entabla una cuestión de convivencia con algunos inadaptados; algunos, pacientes que se han dado por vencidos, que no han sabido encontrar nuevamente la razón de vivir; otros, personal de la institución, que personalmente los catalogo como verdaderos inadaptados, que piensan que por tener un cargo dentro de la institución piensan que pueden hacer lo que quieren.
Una cosa que debo lamentar es haber puesto mi confianza en personas que en su  momento creí que eran dignas, que luego resultaron ser de llevarse de cuentos y mentiras de gentes de poco fiar, tal es el caso de la Licenciada Liliana Oliva a quien creía más inteligente como para llevarse de cuentos. También están el personal del servicio social que cuando realmente los necesito poco y nada puedo depender de ellos y casi todo debo rebuscármela yo solo en lo que sea.
Esto me genera un conflicto, porque en momentos de soledad y silencio pienso en porque habré sobrevivido a la enfermedad que me obligó a internarme. Incógnita a la que aún no he encontrado repuesta. Realmente la vida es bastante difícil en todos los órdenes y ruego a Dios Padre celestial que me ilumine y me guíe en el sendero a seguir de aquí en adelante. Yo sigo pensando y actuando con mi política de siempre frente a aquellos que no saben actuar como corresponden y es ignorarlos por completo debido a que no merecen ser tenidos en cuenta.

Pedernera Héctor
D.N.I: 12.823.440
PD: * Se refiere a una autobiografía de Kail Chesmann, condenado a muerte por un crimen que no cometió, y lucho durante 10 años por cambiar esa sentencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...