Ir al contenido principal

Reflexiones Religiosas:



Esclavos los unos de los otros: P. Aderico Dolzani, ssp. 28/03/2013


La última cena se desarrolló según el ritual de la Pascua judía. Todo estaba ya definido como debía desarrollarse, y los apóstoles conocían bien el rito. Es más, ellos habían preparado el lugar y lo necesario: el vino, el cáliz para Elías, los panes ácimos, el cordero, las hierbas amargas y la sala con los almohadones. Pero Jesús se salió del rito varias veces. Y esto quedó grabado en ellos para siempre. El lavado de los pies no fue un simple acto de humildad al inicio de la cena, sino durante ésta. No fue un lavado ritual sino un signo para significar algo nuevo. El Señor se quitó el manto, se dejó sólo la túnica y se ciñó una toalla. En aquel entonces, era costumbre pedir el vestido y el servicio humillante a los esclavos extranjeros, algo que no se podía pretender de un esclavo israelita. Así es como se logran entender las protestas de Pedro y se comprenden las palabras del Señor: “Si yo, que soy el Señor y el Maestro, les lavo los pies, también ustedes deben lavarse los pies los unos a los otros”. Sería lo mismo que decir, “ustedes deben ser esclavos los unos de los otros”. Aceptar que Jesús, el maestro, les lavara los pies al modo de un esclavo, era aceptar el perdón de quien estaban a punto de abandonar en la Pasión. Y aceptar lavarse los pies los unos a los otros, servirse entre hermanos… era una manera más linda de significar el servicio mutuo que nos debemos los cristianos. Al tomar el pan y el vino, Jesús volvió a salirse del ritual. “Esto, mi cuerpo…”, “Esto, mi sangre…”, podría ser una traducción literal de sus palabras al presentar el pan y el vino a los suyos como una nueva alianza de sangre derramada, sacrificial y eterna. Ese pacto no estaría más fundado en la sangre de animales ofrendados, sino en su propio sacrificio. Quien se ofrece es Jesús, el esclavo, el siervo. En sus gestos y palabras, están los símbolos del perdón. Son su perdón y su presencia entre nosotros los que permanecen hasta el final de los tiempos. También hoy Jesús nos lava los pies y parte para nosotros el pan, y nos pide que nos lavemos los pies entre nosotros y antes de compartir el pan para ser servidores los unos de los otros.


Las últimas palabras: Pbro. Aderico Dolzani, ssp. 29/03 /2013

Las últimas palabras de una persona se recuerdan siempre como las de su testamento y son las que encierran el significado de toda su vida. Las últimas palabras de Jesús fueron: “Todo se ha cumplido”. Las pronunció crucificado y en un cerro. Desde su patíbulo, en la agonía, el Señor lo observaba todo: la tierra prometida, heredada por el pueblo elegido por Dios y ahora lugar de condena de la inocencia. Tal vez recorría la historia de su pueblo, los profetas, los patriarcas, los exilios, la espera y el anuncio del Mesías. Jerusalén, la ciudad santa, estaba debajo del cerro. Seguramente Jesús recordaba sus peregrinaciones de niño y de joven al Templo, su entrada triunfal, y ahora lugar del juicio inicuo. Se acordaría de los caminos de Galilea, el lago, los cerros, las noches de oración, la gente, los milagros, las muestras de fe, las trampas de los enemigos… Recorrería en su mente los pueblos y aldeas, evocaría los rostros de los samaritanos y de los judíos, tan hermanos y tan enemigos entre sí, pero todos como hijos para él. Pensaría en la parte de los suyos que no estaba allí, cerca, al ver a su madre, a Juan y a unas pocas valientes mujeres. Vio todo y luego declaró que la misión se había cumplido tal cual el Padre había establecido en su amoroso designio para realizar la redención de una vez por todas a la humanidad, cuyo corazón era duro y su voluntad y memoria, frágiles. “Todo se ha cumplido”, es exactamente lo contrario de “Todo se ha terminado”, que es lo que pensaron quienes lo crucificaron. Pocas palabras sintetizan cómo se puede resumir una vida de amor y una de egoísmo. 

El mensaje de la liturgia: Señor, adoramos tu cruz
Hoy el centro de loa celebración es la cruz, la adoramos porque allí entregó su vida Jesús y llegó a ser causade salvación eterna para todos los que le obedecen. Concédeme, Señor, tu perdón. Ayúdanos a llevar "la cruz de cada día". Líbranos de todo pecado. Asegúranos la etern salvación. Amen.

Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...