PARÍS, 28 Feb. 13 / 05:58 pm (ACI/EWTN Noticias).- Cuando aún era Papa, Benedicto XVI envió un telegrama a Al Arzobispo de Tours (Francia), Mons. Bernard-Nicolas Aubertin, con motivo del fallecimiento, hoy jueves 28 de febrero, a los 92 años, del Cardenal Jean Honoré. Benedicto XVI pidió a Dios que reciba “en su luz y su paz a este pastor fiel que ha servido a la Iglesia con devoción en la educación católica y la catequesis, y luego como obispo de Evreux y arzobispo de Tours”. El cardenal Honoré fue también un “artífice competente y apasionado de la redacción del Catecismo de la Iglesia Católica y siempre tuvo el deseo de anunciar el Evangelio al mundo contemporáneo”. Nacido el 13 de agosto de 1920 en Saint-Brice-en-Coglès, Arquidiócesis de Rennes, en Francia. Estudió en el colegio de Saint-Malo. Ingresó en el Seminario Mayor de Rennes, en el Instituto Católico de París hizo su doctorado en Teología con una tesis sobre la espiritualidad del Cardenal John Henry Newman; diplomado en la Escuela Práctica de Altos estudios (Ecole Pratique de hautes Études). Se ordenó sacerdote el 29 de junio de 1943, y fue nombrado Obispo de Evreux el 24 de octubre de 1971. El Cardenal Honoré fue miembro del Consejo Editorial del Catecismo de la Iglesia Católica, publicado en 1992. Renunció al gobierno pastoral de la arquidiócesis el 23 de julio de 1997. Fue creado Cardenal el 21 de febrero de 2001.
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...
Comentarios