Ir al contenido principal

Reflexiones religiosas


Evangelio del día Mc 6, 1-6. 06/02/13
San Pablo Miki y compañeros, mártires. (MO). Rojo.
"[Pablo] fue uno de los 50.000 católicos asesinados durante la persecución religiosa que tuvo lugar en Japón entre los siglos XVI y XVII. (?) En enero de 1597 fue apresado junto a otros 25 católicos: entre ellos 19 japoneses. (?) Fueron "crucificados" en la colina Nishizaka, a las afueras de Nagasaki, y, ante el asombro de las autoridades japonesas, mostraban felicidad porque iban a morir igual que había muerto Jesucristo. (?) Los cristianos que presenciaban el martirio corrieron hacia las cruces para empapar en trozos de paño la sangre de estos 26 "mártires". (http://www.romereports.com/palio/quien-fue-san-pablo-miki-spanish-5999.html#.UKLpb5ux1M)

Los de su casa.
Reflexión: Nosotros podemos caer en el mismo error en que cayeron los nazaretanos cuando nos escandalizamos de alguna persona que recibe revelaciones del Cielo y no le creemos. No debemos creer todo, pero sí debemos tener discernimiento y aceptar una revelación cuando son buenos sus frutos y en especial cuando está aprobada por la Iglesia. Debemos entender que Dios puede elegir a una persona para hacerla su portavoz y, de hecho, en estos últimos tiempos, Dios y la Santísima Virgen multiplican sus apariciones y revelaciones porque estamos en un momento que es muy grave para toda la humanidad con peligro de autodestruirse y de perder completamente la fe.
Pidamos a la Santísima Virgen la gracia de ser sencillos como palomas y también astutos como serpientes también para discernir y aceptar los mensajes que el Cielo nos envía a través de sus actuales y humildes profetas.
Mantenerse contra todo, perseverar sin dejarse abatir por los obstáculos, continuar con firmeza y tenacidad la obra comenzada y maduramente pensada, es la mejor manera de imitar a aquel que es modelo supremo de valentía total, de firmeza y tenacidad sin fin. Gracias, Señor. Ayúdame a resistir al mal con la misma energía, tanto en mi vida personal como en mis compromisos al servicio de los demás. La prueba que nos causa sufrimiento no tiene que interpretarse como una cierta “dureza” de Dios, sino como una forma más sublime de amor. Dios “nos trata como a hijos”. Los padres que de verdad aman a sus hijos saben que a veces tienen que castigarlos, que no los amarían si fueran débiles con ellos por eso participan delo sufrimiento que imponen sufriendo frecuentemente tanto o más que su propios hijos, Así Dios también obra en nosotros. Dice el Evangelio que Jesús en su tierra no pudo hacer milagros “porque no creían en él”. Es triste escuchar algo así, sobre todo cuando analizamos la situación de nuestro mundo y sus acontecimientos. Pareciera que las personas ya no creen en Jesús. Algunos prefieren creer en los avances técnicos y científicos; otros creen que poniendo una cinta roja en el auto ya no les va a pasar nada; otros, creen en espíritus sorprendentes con los cuales pueden hablar; finalmente, hay algunos que solo creen en las leyes del mercado financiero o en las bondades de la  bolsa. Cuando no se cree en Jesús se termina creyendo en cualquier cosa. Y en esas circunstancias él no se puede manifestar porque nuestro corazón no lo busca, ni llama, ni anhela. El nuestro es un mundo complejo y contradictorio. Es preciso orar con fe y esperanza y vivir con la coherencia característica de los bautizados. Abramos bien nuestros ojos y nuestro corazón: es muy probable que Dios esté actuando en hombres y mujeres de los cuales no lo esperemos, o que sean, a la vista del mundo, incapaces de andar en las cosas de Dios. Que no nos ocurra como a los vecinos de Jesús, que aun estando tan cerca, no pudieron percibir la presencia de Dios.
Jesús, María, os amo, salvad las almas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...