Ir al contenido principal

Sociedad



"Sensibilizarse en la alegría de dar" Mercedes Benítez Franco - Misioneros por la Vida
Ella era una católica “bien parroquial”, como muchas otras, era una buena rezadora del rosario, sabía todos los misterios y era buena para lustrar santos. No faltaba nunca al Apostolado de la Oración. Un buen día, conoció un grupo misionero, y su forma de vivir la fe cambió. “La vocación misionera se despierta en uno, cuando se siente pleno, feliz y puede caminar de la mano con Jesús, pase lo que le pase en la vida, uno siente la necesidad de salir a comunicarlo a otros”. “Misionar es donar mi vida para que otro pueda sentir la alegría que yo siento de tener a Jesús en mi corazón”, explica con una enorme sonrisa una misionera.
Se trata de Mercedes Benítez Franco, integrante de Misioneros por la Vida. El grupo misionero concretó su primera misión en la Argentina, con un pesebre viviente el pasado 22 de diciembre, en la casa de una de las veinte familias presentes, en Arroyo Gamboa al 200 del Delta del Tigre, donde, además, colaboró con el grupo misionero Juan Pablo II de J. C. Paz.
El objetivo fue “sensibilizarse en la alegría de dar” a las familias isleñas que llegaron con sus hijos, en lanchas y canoas, para participar del sábado que incluyó juegos, almuerzo y regalos navideños.
La Hermana Anna Ajalla, religiosa de las Hermanas Terciarias Franciscanas de la Caridad, es otra de los doce integrantes que, desde agosto, participa dos veces por mes en las reuniones de planificación de la “Misión Delta”. Para ella, su vida es una misión. “Como católicos nuestra vida es una misión. Es llevar a Jesús a los otros, a darlo a conocer a las personas que no lo conocen y, en las personas que lo conocen, profundizar la fe que tienen a través de nuestras acciones. Como misioneros, nuestra vida tiene que ser vivir el evangelio. Las palabras que Cristo nos dejó hacerlas vida para que los demás vean un reflejo de Cristo en nosotros”.
Hoy la Hna. Anna es asesora espiritual del grupo y una de las organizadoras. Su acercamiento comenzó cuando halló el sitio web de Misioneros por la Vida del Perú, donde el grupo trabaja hace doce años organizando retiros espirituales para jóvenes en preparación para los sacramentos de comunión y confirmación, recorriendo las calles de Lima para servir pan y leche a los niños de la calle, y formando misioneros permanentes, con la mirada puesta en los jóvenes y los niños que viven en condiciones de extrema pobreza, entre otros trabajos.
El voluntariado es otra modalidad de participación que ofrece Misioneros por la Vida. “Estoy disfrazada de payaso porque sentí ganas y me dio mucha alegría poder venir hoy y divertir a los chicos. Quiero apoyarlos a ellos incondicionalmente en su trabajo, en las cosas que hacen y siempre que pueda vendré a darles una mano”, sostiene Cecilia Díaz que se había olvidado de la peluca y de pintarse la cara unos años atrás. “Un poquito de todos dará mucho amor” era la consigna del grupo para la Navidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...