Ir al contenido principal

Reflexiones religiosas


Los Magos no son historias de chicos: Pbro Aderico Dolzani, ssP. (06/01/2013)
Pesebres, cantos junto al árbol de Navidad y las historias de los Reyes Magos se conectan con las vivencias de la infancia de los que ya somos grandes. También recordamos hasta cuando le poníamos un poco de agua a los camellos para que siguieran el viaje. Y los que teníamos patio incluso íbamos a rastrear las pisadas... También estaban los que juraban que en su casa las encontraban. Después crecimos, perdimos esa inocencia y tal vez también la fe. Emancipación adolescente o joven y adulta va anexada al abandono de la fe. La crisis de fe que viene con los primeros años del uso de razón es siempre bienvenida: es el paso obligado para que se forme el cristiano adulto y comprometido. En realidad el evangelista nos presenta a unos magos, mejor dicho sabios en filosofía, teología oriental, quizá sacerdotes de Persia y eruditos en ciencias de Oriente, que en su búsqueda habían detectado la proximidad de un ser especial que debía de llegar. Después la devoción popular los convirtió en Reyes, que llegaban con una especie de corte nómade. También nos enseña a los que conocían las escri- turas sagradas y las promesas de que el Mesías estaba llegando. Se trata de personas con poder político, como Herodes, y otros con poder religioso, como los sacerdotes y los escribas que hasta indicaron dónde iba a nacer. Las reacciones de estos dos grupos de personas, frente a la llegada del Mesías, indican un punto que se reitera en la historia: unos se manchan con crímenes que cometen u ocultan y callan, y otros lo reconocen aunque deben huir. La llegada del Mesías, la persona más importante para nosotros, fue un punto de no retorno, cambió el punto de vista de muchos: unos creen y otros lo ignoran. Pero Dios nunca desaparece, nosotros sí. Palabra y experiencia de los Reyes Magos, mejor dicho, de unos sabios de Oriente que, mirando una estrella, descubrieron el infinito
El mensaje de la liturgia: La estrella es Jesús
Las estrellas están allí, en el firmamento. Muchos las ven e incluso las admiran. Pero otros “ni siquiera se dan cuenta” de que existen, no gozan de la particular belleza de un cielo estrellado. La estrella del cristiano -¡Y de la historia!- es Jesús. Si miramos el mundo de los “medios de comunicación” , veremos más tinieblas que luz. Pero la inmensa luz de dios, su estrella, que es Cristo sigue quebrando la oscuridad de la injusticia, la avaricia, el egoísmo, la indiferencia, los miedos, el desaliento… mediante hombres y mujeres de buena voluntad que no se conforman con su “bienestar”, y lo “superan2 para transformarlo en solidaridad y fraternidad. Son todos los que cada día siguen la ESTRELLA con la esperanza de ser una pequeña estrella del Padre celestial para el bien de los hermanos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...