Ir al contenido principal

Qué es la Fundación Gente Nueva



Gente Nueva es una Fundación que, a partir de 1989, da forma institucional al trabajo de un grupo de cristianos en/con los sectores pobres de San Carlos de Bariloche.

Nuestro objetivo es trabajar en conjunto con los sectores más marginados para concretar proyectos que surjan de las necesidades de la comunidad, impulsando su protagonismo en la construcción de políticas públicas tendientes a mejorar la vida de todos.

La Fundación Gente Nueva surge como herramienta legal que permite concretar proyectos educativos, comunitarios y sociales que de otra manera hubieran sido inviables. A partir de su nacimiento integra a  las distintas instituciones educativas de Gestión Social y organizaciones nacidas de la comunidad de trabajo.

Nuestra acción se sostiene a partir del convencimiento de trabajar desde el Evangelio, partiendo de un análisis socio-político permanente de la realidad en una actitud de servicio, compromiso, de reflexión y de trabajo en equipo.

Como organización estamos convencidos de que la superación de la injusticia que impone la pobreza puede revertirse si los sectores marginales son protagonistas y propulsores de los cambios. Para ello generamos junto a ellos estrategias que permitan su protagonismo transformador y se articulen con los diversos sectores de la sociedad.

Educación
Gente Nueva lleva delante 10 escuelas de Gestión Social que cubren las necesidades educativas en nivel inicial, primario, secundario, secundario de adultos y talleres de oficio
El objetivo del área es generar oportunidades educativas para los sectores que sufren situaciones de injusticia y exclusión. Las escuelas de Gente Nueva brindan educación de calidad cubriendo los diferentes niveles en los barrios más pobres de Bariloche.

Las escuelas son impulsadas por los vecinos y vecinas a partir de una necesidad de la comunidad y Gente Nueva se encarga de su creación y gestión.

Estas escuelas funcionan en articulación con el Estado que aporta los salarios docentes y regula su funcionamiento al igual que las escuelas públicas. Son absolutamente gratuitas como garantía básica de apertura a todos/as.

Sabiendo que para  los sectores que sufren injusticia estructural la gratuidad tiene que incluir otros servicios que garanticen la igualdad de condiciones, los alumnos/as tienen comedor, transporte solidario, actividades extracurriculares, salud dental, cuadernillos de aprendizaje, etc.

La Gestión Social busca encontrar herramientas para ir revirtiendo las situaciones de injusticia desde las necesidades y el protagonismo de la gente, apostando a la Inclusión a través de la educación integral, sabiendo que una escuela de Gestión Social debe formar subjetividad y cultura democrática en sus alumnos, docentes, padres.

Anualmente asisten a las escuelas de Gente Nueva 1500 alumnos desde 45 días a adultos.

Lugares en los que trabaja

Gente Nueva desarrolla sus acciones principalmente en la ciudad de San Carlos de Bariloche, en la provincia de Río Negro, Patagonia Argentina, con la vocación  de transferir sus aprendizajes, metodologías de trabajo y abordajes en materia de educación y organización comunitaria a nivel regional y nacional.

Bariloche es una ciudad con una profunda desigualdad social, con un sector de gran poder económico y otro gran sector que vive en condiciones de extrema pobreza, agravadas por la crudeza del clima, la falta de servicios básicos y la dificultad de acceso al empleo.

El crecimiento económico se desarrolla en función de la actividad turística. Los grupos empobrecidos de la ciudad, concentrados en barrios periféricos, son excluidos de los sectores de circulación turística, invisibilizados, negándoseles el acceso derechos básicos como salud, trabajo, vivienda, educación, arte, recreación, etc.

Gente Nueva trabaja con los barrios más pobres, fundamentalmente en Virgen Misionera, 34 Hectáreas y Villa Llanquihue, aunque asisten a las escuelas y participan de las actividades de las áreas niños, jóvenes y adultos de otros barrios de Bariloche.

Virgen Misionera: ubicado hacia el oeste, a 7 km del centro de la ciudad. Nació hace 40 años a partir del establecimiento de familias de origen rural y creció paulatinamente.
34 Hectáreas: ubicado a 7 km hacia el sur de la ciudad, camino a El Bolsón. Se formó por la re ubicación obligada de familias de seis barrios, lo que dificulta la construcción de su identidad.

Villa Llanquihue: se encuentra a 23 km hacia el oeste. Sus primeros pobladores se asentaron hace más de 40 años y crece desde entonces de manera pausada con una importante organización entre vecinos.

A nivel regional realizamos capacitaciones, proyectos productivos y socio-comunitarios y programas de economía social en localidades de la Línea Sur rionegrina, y trabajamos en articulación con organizaciones de Neuquén, Mendoza, Gral. Roca, Cipolletti, Viedma.

A nivel nacional trabajamos en articulación con organizaciones e instituciones asociadas del país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...