Ir al contenido principal

El origen del día de los inocentes


El origen del día de los inocentes: Por Eduardo Arcos | 28.12.2011
28 de diciembre, la fecha en que es mejor no creer (casi) nada de lo que lees, ves o te dicen. Ya sea en papel, en el radio, la TV, en internet o en el Mundo Real. Se ha convertido en una fecha en que medios de comunicación aprovechan para escribir noticias falsas en plan broma, en que disfrutas jugarle una pasada a algún amigo. Es decir, el día en que le das rienda suelta a la creatividad para reirnos entre todos.
Internet simplemente ha amplificado las bromas que se hacen en esta fecha con alcances aún mayores, muchas de las cuales trascienden a medios tradicionales por culpa de algún despistado que no se da cuenta que se trata de un invento para burlarse o reirse de la audiencia. Los orígenes del día de los inocentes son de carácter religioso/cristiano: un supuesto evento desafortunado en que el Rey Herodes ordena la matanza de todos los niños menores de dos años nacidos en Belén para deshacerse de Jesus.
Según la Biblia después de su nacimiento, los tres Reyes Magos llegarona Jerusalén preguntando por el nacimiento del futuro “Rey de Israel”, ya que vieron aparecer una estrella en el oriente, recordando la profecía del Antiguo Testamento que decía que «cuando aparezca una nueva estrella en Israel, es que ha nacido un nuevo rey que reinará sobre todas las naciones» La noticia, adquirió carácter viral y Herodes sintió que su poder estaba en riesgo, por lo que ordenó la matanza en Belén, donde había nacido el futuro rey. Pero Jesús ya había salido de ahí por un supuesto sueño de José, el esposo de María.
Evidentemente al ser una historia contada en la Biblia y sin ninguna evidencia real de la matanza, todo esto queda como un mito que se ha convertido en una tradición con un tono mucho más alegre. Pero en países como Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Francia, Portugal o Alemania se celebra el «Día de los tontos» o mucho más conocido como «April Fools Day», el 1 de abril de cada año. Al igual que su contraparte latina del 28 de diciembre, se gastan todo tipo de bromas por parte de medios de comunicación, personas y hasta empresas que se burlan de si mismos o de otros.
Su origen no es del todo claro pero aparentemente el hecho que se lo asocie con bromas inició durante el reinado de Carlos IX de Francia cuando este decretó que se adopte el calendario gregoriano y el año nuevo se traslade al 1 de enero. Supuestamente muchos franceses opuestos al cambio (o que olvidaron el cambio de fecha) siguieron intercambiando regalos y festejando. Eventualmente la tradición nació cuando los bromistas continuaron pero dando regalos absurdos y recordando fiestas que en realidad no existen. Al igual que el 28 de diciembre, la historia no es comprobada, del todo clara y que desemboque en bromas tampoco queda claro. Por lo que hoy en nuestros países como el 1 de abril en Estados Unidos, es mejor creerse poco o nada de las noticias que vean o lean.
Cada 28 de diciembre son muchas las personas que aprovechan para dar rienda suelta a su imaginación y gastar bromas a diestra y siniestra. El Día de los Santos Inocentes es, en muchos países, el día de las bromas o “inocentadas” que parten al mediodía del 27 de diciembre y terminan a mediodía de hoy; pero su origen es muy distinto a lo que actualmente se acostumbra hacer.

Matanza de los inocentes
El Día de los Santos Inocentes es en realidad la conmemoración de la matanza de todos los niños menores de dos años nacidos en Belén –Judea-, ordenada por el rey Herodes con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret.
Según el evangelio de San Mateo, cuando reinaba Herodes en Judea, los Reyes Magos se dirigieron a Belén a adorar al mesías, guiados por una estrella. Cuando Herodes se enteró de lo ocurrido, y ante el temor de perder su trono, intentó por todos los medios localizar al niño Jesús para deshacerse de él. Así, pidió a los Reyes Magos que al regresar, le informaran de su localización. Sin embargo, éstos recibieron un mensaje de Dios, avisándoles de las intenciones que tenía Herodes y no regresaron. Fue entonces cuando al no saber cuál de los niños era Jesús, mandó matar a todos los menores de dos años. Jesús se salvó, gracias a un ángel que se le apareció a José, y le advirtió del peligro que corrían.
A pesar de la gravedad de lo acontecido, el hecho de que quizás, Herodes vivió durante muchos años pensando que había acabado con el niño Jesús, dio origen a la tradición de divertirse a costa de engañar a otras personas. Desde entonces, la Iglesia Católica conmemora cada 28 de diciembre la fiesta de los Santos Inocentes, para recordar las crueles muertes infantiles.
Sin embargo, la Edad Media se encargó de combinar este rito con otro más pagano conocido como la "Fiesta de los locos", celebrado en los días comprendidos entre Navidad y Año Nuevo. Se dice que estas fiestas eran tan escandalosas, que la Iglesia, en su afán por calmar las excentricidades de sus participantes, decretó que se celebrara el día de los Santos Inocentes.
Se inició de esa forma la unión pagano-religiosa de estas fiestas, donde se juegan bromas de todo tipo a los más descuidados: desde avisos pegados en la espalda al saludar a alguien hasta bromas insólitas que han terminado con los "inocentes" en un hospital, víctimas del susto.
Para el mundo sajón, sin embargo, esta fiesta se celebra el 1° de abril. La fecha probablemente se derivó de Francia a partir del siglo XVIII, pues al cambiar al calendario Gregoriano, muchos conservadores, seguían ofreciendo regalos de año nuevo el 1° de abril, fecha cuando empezaba el año anteriormente.
En varios países los medios de comunicación hacen bromas o tergiversan su contenido de modo tal que la información parezca real, pero no es más que una libertad que se dan los agentes mediáticos para dar rienda suelta a su sentido del humor, oportunidad que solamente tienen una vez al año.

No prestar
También es importante no prestar ningún bien, sea objeto o dinero, pues el prestatario es libre de apropiarse de los bienes. Esta forma de festejo ha venido a menos en años recientes y ya no es usual que la gente pida prestado con la esperanza de que el prestador no recuerdo la fecha y se le pueda hacer mofa con la muy popular frase: "“Inocente palomita que te dejaste engañar, sabiendo que en este día nada se puede prestar”.
Fuentes:
http://www.cookingideas.es


Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...