Ir al contenido principal

REFLEXIONES RELIGIOSAS


Señor venga a nosotros tu Reino Pbro Aldo Ranieri (25/11/12)

Termina el ciclo B de las lecturas dominicales correspondiente al año 2012. La próxima vez empezará el ciclo C, el tercero, para el año 2013. En la liturgia dominical volveremos a los domingos de adviento, es decir le diremos al Señor que lo esperamos firmes en la fe, porque en cada año nos reserva siempre nuevas sorpresas  no siempre agradables. La fiesta de Cristo “Rey del Universo” concluye siempre los tres ciclos, y es lógico porque Jesucristo es el Rey de la vida y de la historia de cada hombre. La palabra Rey, a nosotros que vivimos en democracia, tal vez no nos dice mucho o hasta la sentimos como algo obsoleto, pero la Biblia fue escrita en un tiempo en el cual emperadores y reyes eran lo normal en la vida política de las naciones, y su poder era tan absoluto como arbitrario. La lectura del libro de Daniel (Dn: 7, 13-14), escrito hacíale 164 a.C, presenta una visión del profeta en la cual vislumbra una figura humana, pero que supera misteriosamente la condición humana, pertenece al ámbito divino y ejerce la función de juez en nombre de Dios, indicado como “el anciano de cabellos puros como la lana” (Dn: 7, 9) La liturgia de hoy contrasta este “Hijo de Hombre” con Pilato. Jesús le revela que él es Rey y ha venido a dar testimonio de la verdad. ¿Y cual es esa verdad? Es cuando él mismo nos muestra el gran amor que dios tiene por nosotros y muere por nosotros para liberarnos de la esclavitud del pecado y de la muerte, para llevarnos al Padre.


El mensaje de la liturgia: Mi Realeza no es de este mundo

Jesucristo es Rey por razones muy distintas a las políticas. Quiere reinar en los corazones para que los hombres se sientan hijos de Dios y hermanos entre sí. El Reino de Jesús no es una realidad política sino espiritual. Es la presencia de Dios en nosotros para liberarnos de todos los miedos y esclavitudes; para purificarnos de nuestros pecados, para hacernos ver la verdad, la bondad y la belleza del proyecto de dios: Establecer desde ahora, El Reino de la verdad y la vida; el Reino de la santidad y la gracia, el Reino de la justicia, el amor y la paz. Este reino ya está en medio de nosotros, como la semilla que crece silenciosamente. Lo construyen y expanden, día a día todos los bautizados y todos los hombres de buena voluntad, que se esfuerzan por anunciar y vivir la verdad, la justicia, el amor y la paz. Señor Jesús, te proclamo Rey y Señor de mi vida. Te entrego mi mente y mi corazón para que ejerzas tu poder liberador. Reina en mi vida, y en quienes me rodean, para que amemos y vivamos la justicia, el amor y la paz. Amén.

Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...