Ir al contenido principal

Fundación Pelota de Trapo


DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS EL 20 DE NOVIEMBRE DE 1959.


1) Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, credo o nacionalidad.

2) Derecho a una protección especial para su desarrollo físico, mental y social.

3) Derecho a un nombre y una nacionalidad.

4) Derecho a una alimentación, vivienda y atención médica adecuadas para el niño y la madre.

5) Derecho a una educación y cuidados especiales para el niño física o mentalmente disminuido.

6) Derecho a comprensión y amor por parte de los padres y la sociedad.

7) Derecho a recibir educación gratuita y a disfrutar de los juegos.

8) Derecho a ser primero en recibir ayuda en casos de desastre.

9) Derecho a ser protegido contra el abandono y la explotación en el trabajo.

l0) Derecho a formarse en un espíritu de solidaridad, comprensión, amistad y justicia entre los pueblos.

Carta de las Naciones Unidas

Fundación Pelota de Trapo

La Convención de los Derechos del Niño -incorporada a nuestra Constitución Nacional- asegura a todos nuestros pequeños el derecho a la vida. Es decir, familia, escuela, salud, vivienda y la ternura del pan. Pero esas bellas palabras están lejos de nuestras vidas. El no cumplimiento de estas leyes implica una violación esencial a nuestros derechos humanos consagrados en la Constitución Nacional y deviene cotidianamente en deuda magna.

La infancia ya no es territorio de maestras que jueguen con el garabato y el asombro de los niños. La mayoría de nuestra infancia es pobre: ser niño ya no es un barco de papel, ni una "aventura de pan y chocolate".

En esas "venas abiertas" nació la Fundación Pelota de Trapo hace más de 30 años y desarrolla varios programas en el partido de Avellaneda y en Florencio Varela en la Provincia de Buenos Aires. Programas gratuitos destinados a niños y jóvenes en situación de pobreza. Desde esta perspectiva, construimos un espacio de vida, una historia que se alimenta de los sueños y privilegia la ternura, la libertad y la belleza como insumos básicos del crecimiento humano.

Pelota de Trapo es un conjunto de hombres, mujeres y niños con inmensa fe en el hombre y su destino. Imaginamos que la vida puede ser dignidad desde el primer instante.

Hogares Pelota de Trapo y Juan Salvador Gaviota

En los Hogares Pelota de Trapo y Juan Salvador Gaviota viven 80 niños y adolescentes y otros tantos que acompañamos en las calles abiertas al azar de cualquier destino o en sus comunidades -heridas abiertas- que vienen de la pobreza extrema o de la orfandad social y es la utopía pedagógica de construir un mundo más humano, con salivilla de estrellas como decía García Lorca. No estamos ligados a los niños de intemperies por razones caritativas o piadosas. Estamos juntos por un compromiso de amor y para transformar el mundo en que vivimos.

Hogar Pelota de Trapo

Martinica y Aráuz / Avellaneda Provincia de Buenos Aires

Tel. (54-11) 4218-2703 Fax: (54-11) 4208-4341

Hogar Juan Salvador Gaviota

Uruguay 222 / Avellaneda Provincia de Buenos Aires

Tel./Fax: (011) 4208-4341 - 4209-8956

Casa de los Niños de Avellaneda

Este programa está pensado para niños de 45 días a 14 años provenientes de los sectores de pobreza crítica. El estado benefactor ha muerto. Ya no importa si los niños comen o no comen. Si van a la escuela o la abandonan. Si lloran más de lo que ríen. Pero hablar de niños es hablar de padres y de madres cuyas existencias están atravesadas por el dolor, la angustia y la tristeza. Por la ausencia de trabajo que impide la nutrición y la ternura, insumos básicos para la crianza de los hijos.

Doscientos niños concurren de lunes a viernes de 8 a 18 horas a nuestra Casa de los Niños. Desayunan, almuerzan y meriendan. Deportes, títeres, teatro y van a la escuela con vocación matemática o por la palabra que suele alejarse y nunca se alcanza. Nuestros pediatras cuidan de su salud y el odontólogo mira sus dientecitos y avisa al ratón de las monedas.

Se trata de ayudar -con pasión pedagógica- a familias empobrecidas y fragmentadas a criar sus hijos, para evitar abandonos con barriletes encendidos.

Santa Fe 1522 / Avellaneda / Buenos Aires

Tel. (54-11) 4208-0760 / Fax: (5411) 4208-4341

fundacion@pelotadetrapo.org.ar

Escuela Talleres Gráficos Manchita

La historia a título de legado nos dice que el trabajo es un derecho inherente a la persona humana. Pero trabajar significa además dimensiones como educación, desarrollo cultural, alegría de vivir, autoestima como trabajador. Tenemos una escuela y una imprenta creada en 1987. La estrategia pedagógica se asienta en una perspectiva dialógica basada en la aceptación de los "unos y los otros", tomando al niño, no en el medio ideal que nos complacemos en imaginar -sino tal cual es- pero con virtualidades insospechadas, sobre las cuales basaremos nuestro proceso educativo.

Enseñamos el oficio gráfico a cientos de jóvenes que vienen del lejano país de la intemperie y realizamos las mejores impresiones. Podemos imprimir la mirada más dulce, el beso más apasionado, la caricia más tierna, el paisaje más bello, el Pedro Páramo de Rulfo, o la poesía de Gelman.

Uruguay 212 / Avellaneda, Provincia de Buenos Aires

Tel./Fax: (54-11) 4208-4341 / 4209-8956

manchita@pelotadetrapo.org.ar Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Escuela Panadería y Heladería Panipan

El trabajo aparece -siempre en nuestros programas- como portador de valores, de un mensaje ético, de una fuerza cultural. En tanto proveedor de identidad debe estar fuertemente presente en nuestras prácticas pedagógicas. Para ello se requiere una educación vinculada a la transformación de las condiciones de vida de nuestros niños -a la formación de sujetos transformadores- jóvenes con capacidades para pensar críticamente, para relacionar la práctica con la teoría, para dialogar, estudiar, investigar.

Los jóvenes amasan el pan de la ternura, la media luna tempranera, y realizan el sueño del trigo. No sólo venden sus caseritos a los vecinos y los grisines a las abuelas de la tarde. Sino que además atienden servicios para empresas, casamientos, cumpleaños. Mientras el milagro del pan nutre de números y abecedarios a quienes se les había negado la palabra.

Crisólogo Larralde (ex Agüero) 801 / Avellaneda, Provincia de Buenos Aires

Tel. (54-11) 4205-8197 Fax: (54-11) 4208-4341

panipan@pelotadetrapo.org.ar Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Granja Azul

Desafectados de todo afecto. Desafiliados de madre y padre. Condenados a unas pocas calles y a unas cuantas migas los convirtieron un poco adictos, un poco mendicantes. Pero es inútil que toquen la inocencia, "la miren con un palo". Estos niños fatalmente sujetados a la necesidad de sobrevivir construyen su lugar en el mundo en Granja Azul, los surcos de un tractor y un vuelo de pájaros al azar.

Hay un salón para 200 personas que los adolescentes alquilan. Bellas habitaciones, muchas de ellas con baño privado. Un lugar para que la familia disfrute de la mejor comida o del mate tibio de la tarde. Una piscina para que el agua acaricie. Una cancha de fútbol y una gambeta en la media tarde, una cancha de Voley. Y toda la alegría de nuestros jóvenes, quienes con su trabajo, hacen posible sus propias vidas y la ternura de nuestras obras. No hay verdad mas armada que la pura inocencia.

Paraje La Capilla / Florencio Varela Provincia de Buenos Aires

PARA RESERVAS:

Tel./Fax: (54-11) 4208-4341 / 4209-8956

Biblioteca Pelota de Trapo

Si los libros son los portadores privilegiados del conocimiento, ponerlos a disposición de nuestro barrio, es democratizar el saber. A los niños y los jóvenes que están formando su mundo con las palabras, con las imágenes. A los adultos y a los ancianos por haber hecho el tiempo. La biblioteca también es un lugar de encuentro un homenaje a nuestra gente.

Uruguay 209 / Avellaneda Provincia de Buenos Aires

Tel. (54-11) 4209-5109 Fax: (54-11) 4208-4341

biblioteca@pelotadetrapo.org.ar

Escuela de Educadores Populares

La Escuela es una convocatoria a militantes populares, que trabajan en problemáticas similares a las nuestras, en la que un alto porcentaje no posee título de grado y ni siquiera credenciales educativas menores, pero que cuenta con un capital cultural que les permite cotidianamente transformar sus comunidades que se encuentran atravesadas por situaciones de desamparo.

Estos hombres y mujeres tienen un enorme capital experiencial, que deviene de un hacer, de una praxis. Es decir que quien trabajó en el campo de la educación, de la salud, sabe muchas cosas que la práctica le enseñó. La estrategia para su implementación se asienta fundamentalmente en el reconocimiento de un patrimonio cultural importante en esos referentes sociales. Y consecuentemente en la posibilidad del contacto productivo de este grupo con el llamado estamento "académico" para que puedan colaborar en la elaboración de nuevas herramientas teórico-prácticas para el procesamiento de las experiencias y la resolución de las problemáticas.

El programa consiste en la capacitación y acompañamiento de esos líderes, hombres, mujeres y jóvenes surgidos de una comunidad que lideraron por su inmensa fe en el hombre y su destino, que supieron que el "mal es uno de los proyectos posibles de la libertad constitutiva del hombre", pero también tienen la capacidad de imaginar que en esa libertad radica la posibilidad de "soñar la utopía contraria".

Esta convocatoria -Escuela de Educadores Populares- es un homenaje a la pedagogía, que intenta -como dice Morín- ser un aporte a la ciencia para que se confunda cada vez más con la aventura humana de la que ha surgido y está dedicada a todos los hombres y mujeres que trabajan cotidianamente por sueños de justicia y dignidad.

Uruguay 209 / Avellaneda Provincia de Buenos Aires

Tel. (54-11) 4218-4502 Fax: (54-11) 4208-4341

escueladeeducadores@pelotadetrapo.org.ar Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Agencia de Noticias Pelota de Trapo

Nuestra Agencia instala su palabra en una sociedad asimétrica, inequitativa, que dejó atrás a la mayoría de nuestros niños y donde los derechos inalienables de la persona humana solo se cumplen para unos pocos elegidos por la suerte.

Como herramienta comunicacional, se propone impactar en la opinión pública y en los mismos comunicadores sociales, promoviendo una revisión sistemática del paradigma cultural dominante. Se trata de mover -y de conmover- a esa sociedad que ha marcado con un estigma descalificante al excluido, y que levanta barreras infranqueables para los niños y jóvenes nacidos en la pobreza, lo mismo que para las familias de donde ellos provienen.

Toda acción que contribuya a hacer visible y conciente el hecho -lacerante- de que hemos desterrado a millones de niños y aceptamos, cotidianamente, el inaceptable crimen del hambre; toda acción que lleve a los colectivos humanos a indignarse y a impulsar un cambio, es para nosotros palabra de cristal.

La Agencia Pelota de Trapo llega a 60 mil lectores utilizando básicamente tres herramientas: esta página web que se actualiza a diario, un boletín electrónico semanal enviado a los suscriptores y una revista impresa en papel, sin contar las ediciones especiales y la reproducción sistemática de sus contenidos a través de otras agencias o medios de la red. Hemos recibido el Primer Premio Infancia 2005 en la categoría Medio de Comunicación, instituido por la Comunidad de Madrid, España.

Uruguay 209 / Avellaneda Provincia de Buenos Aires

Tel. (54-11) 4209-5109 Fax: (54-11) 4208-4341

agenciapelota@pelotadetrapo.org.ar Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...