Ir al contenido principal

Cartas de Jesús

DESDE BELÉN TE MANDO UNA SONRISA


Hola amigo. ¿Qué tal te van las cosas? No te quejarás mucho, pues ya estamos en Navidad, y tú sabes muy bien lo que esto supone. La Navidad es algo distinto. Parece que todo el mundo experimenta un cambio en su modo de pensar, en su estilo de vida, en sus relaciones humanas… No sé si Yo tendré que ver mucho en ello. Me imagino que para unos sí, y para otros les da igual que Yo esté por medio en estas fiestas. Quiero escribirte hoy desde Belén. Y lo hago con un cariño especial. Espero que llegues a captar bien lo que Yo siento en estos momentos.

Me acuerdo mucho de aquella noche histórica en la que nací. Mi Madre María y José habían caminado durante un tiempo por aquellos senderos polvorientos que unían Nazaret con Belén. Tuvieron que cruzar pueblos poco frecuentados por ellos. Eran unos transeúntes desconocidos. Yo iba en el vientre de Mi Madre sintiendo todas sus alegrías, sus temores, sus nerviosismos, sus esperanzas… Esperaba que naciera Yo de un momento a otro, y se le hizo largo el camino. Yo sufría en silencio por Ella, y por José que estaba un tanto preocupado. Pero por otro lado me sentía feliz al sentir su gran amor, su delicadeza, su interés por Mí, y por cada uno de ellos. Y ya antes de nacer pude vivir como ser humano lo que es el amor vivido por un matrimonio enamorado de verdad. Para ellos Dios era lo más importante de sus vidas, y como sabían quien era Yo, me protegían y me mimaban, todavía sin nacer, como lo más valioso del mundo. Nunca dejaré de agradecerles a ellos lo que hicieron conmigo. Tengo toda la eternidad por delante para darles las gracias. José sostenía a Mi Madre para que en ningún momento sufriese un percance por torpeza del borriquillo. Aunque tengo que decirte que el pobre animal hizo lo que pudo por evitar cualquier contratiempo. Parece que sabía a quien llevaba sobre sus lomos. ¡Qué simpáticos y buenos son los borriquillos! Nunca se quejan, son nobles, sufridos, humildes, obedientes…

Llegaron, o llegamos, a Belén. Tú ya sabes la historia. Yo la viví desde el claustro materno sintiendo en mi propia carne la preocupación de María y José. No había ningún lugar libre para pasar la noche. Llamaban a las puertas de las casas y nadie tenía sitio. José sudaba de nerviosismo y de dolor. María no decía nada. Bien sabía ella que nuestro destino era el más pobre de todos. Y así fue. Una sencilla cueva convertida en establo fue nuestra hospedería. Sí, precisamente allí quería nacer Yo. Porque ya desde el principio quería predicar con el ejemplo. No me había Yo encarnado para pasarlo bien. Vine para entregar toda mi vida, desde el seno materno hasta Cruz, por todos los hombres. Muchos no lo comprendieron, y muchísimos siguen sin comprenderlo. Pero así es Dios, Así soy Yo. La Navidad, la Buena Nueva debe ser esa: Dios ama mucho al hombre, te ama mucho a ti. Y por ti y por los demás hice y hago lo que ves.

El mundo está estos días en Navidad, pero la mayoría no han recibido, o comprendido, la Buena Nueva, la Gran Noticia. ¿Por qué? Porque no escuchan. No les intereso demasiado. Están tan distraídos con tantas cosas que no se acuerdan, no saben, no entienden lo que celebran. Yo espero que tú sí vivas la Navidad. Creo que Yo soy algo importante para ti. Y por eso desde Belén te mando esta carta. Y quiero decirte que te quiero de verdad, que todo esto no es un cuento bonito, o una historieta para niños. Para mí la Navidad primera, y todas las Navidades, no son precisamente cómodas. Sufro mucho por todos aquellos que no saben vivir en paz, por los que no dejan vivir en paz a los demás, por los que no tienen un hogar para vivir, ni una cueva para cobijarse. Me duele que en estos días, y en cualquier otro día, haya familias que no se aman, matrimonios separados, hermanos míos que no saben hacer el bien, y otros muchos que se empeñan en hacer el mal. Es para mí un dolor el no poder estar con todos disfrutando la fiesta de mi cumpleaños. Muchos celebran por todo lo alto estas fechas sin saber por qué, sin tener el detalle de felicitarme. Y entonces la Navidad se queda sólo en luces y comida, cantos y diversión, pero no tiene contenido, porque no me dejan estar con ellos, aunque sea en un rincón de la casa.

Pero, amigo mío, no es tiempo para estar triste. Yo cuento contigo, y con todos mis amigos y amigas, que sé que no me fallan, y lo pasaremos bien. Cantaremos, comeremos, disfrutaremos, porque quiero que sepáis que la alegría es cosa nuestra, y no podemos dejar que nos la roben, o que la vendan falsificada. Desde Belén, te deseo mucha felicidad a ti, y a todos. Cuando veas mis imágenes en cualquier Nacimiento que representa mi historia, descubrirás que siempre estoy sonriendo. Y es que mi alegría es estar con los hijos de los hombres, con mis hermanos, con mis compañeros de camino. Siento mucho que los demás no lo entiendan y me den la espalda, pero nosotros vamos a disfrutar estos días cantando con Mi Madre María y con José: ALEGRÍA, PAZ Y AMOR, HA NACIDO EL NIÑO DIOS. Un abrazo. Sé feliz. Oigo al borriquillo rebuznar, el también quiere cantar a su manera. ¡Hasta pronto!


Jesús


Por la trascripción: Juan García Inza;



juangainza@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...