Ir al contenido principal

Reflexiones religiosas:

 
El sepulcro demostró que él resicitó. Pbro: Aldo Ranieri (08/04/12)

Entró algo desconfiado Pedro en la casa del oficial romano, ya que la llamada de ese pagano no le convencía. Después quedó asombrado. Ahora habla calmo, firme y seguro. Había empezado a comprender que Jesús no pertenecdía sólo al pueblo judíosino a toda la humanidad, entonces anuncia a los paganos la buena Nueva de la Paz, como lo hará Pablo más tarde (Ef: 2, 14), pero con la autoridad del testigo: "Nosotros, que hemos comido y bebido con él", expresión común en el Primer Testamento para indicar la familiaridad que nace de la vida compartida y que autoriza a ser te4stigo digno de fe (Ex: 24, 11). Jesús se había manifestado resucitado sólo a sus discípulos. lo vieron, fue una experiencia sólida, de carne y hueso, pero también trascendente, dificil de entender. Jesús era el mismo, pero su cuerpo y su presencia eran diferentes; era él, pero no era la vida de antes la que ahora percibían en él. En el pasaje del Evangelio, juan insiste en un contraste: Su ventaja sobre Pedro. "Corrió por delante más rápido, llegó primero vió y creyó", parece insinuar que Pedro entró primero sí, pero no entendió lo que vió. Juan respeta la primacía de Pedro pero se abre inmediatamente a la comprensión del misterio. Era el "discípulo amado". El sudario, signo de la corrupción con que la muerte desfigura el rostro del ser humano, estaba plegado y separado, es decir dominado y eliminado. para Lázaro no fué así, cuando salió del sepulcro (11, 44), todavía le apaba la cara. Desconcierta la frase que sigue: "Todavía no habían entendido", porque acaba de decir que "creyó", acción que seguiría a un comprender. Juan creyó por lo que vió, pero era el testimonio de las Escrituras lo que todavía les faltaba comprender.

El mensaje nde la liturgia: Pascua: ¡El gran paso!

La Pascua judía celebraba la maravillosa acción de Dios, que hizo "pasar" a su pueblo de laq esclavitud a la libertad. La Pascua cristiana es el "paso" de la muerte a la Vida: Cristo muriendo destruyó nuestra muerte y resucitando restauró nuestra vida (Prefacio). El cristiano "hace fiesta", da gracias al Señor porque es bueno, vive "el paso" de la esclavitud deel pecado a la libertad de la vida junto a Dios; de una existencia "arrastrada sin sentido" a la esperanza de un porvenir renovado; de la cruz de cada día a la gloria de la vida eterna.

Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...