Ir al contenido principal

La Biblia y Oriente Antiguo




El Nuevo Testamento está escrito en griego; pero no con los parámetros de la lengua clásica de Platón y Aristóteles (siglo V a.C.), sino en la forma popular del griego hablado en el siglo I. Esta modalidad del griego se denomina koiné, o lengua habitual. Éste detalle es muy importante. El NT no se redactó en un estilo que sólo pudieran comprender los intelectuales, se escribió elegantemente en el habla normal del pueblo para que pudiera entenderlo cualquier persona.

El Antiguo Testamento está escrito en tres lenguas: Hebreo, Arameo y Griego. El texto arameo se reduce a unos pocos pasajes (Dn 2,4 - 7,28; Esd 4,8-6,18; 7,12-26), y varias palabras desperdigadas entre los diversos libros. Algunos libros aparecen en griego: Judit, Tobías, Macabeos I-II, Sabiduría, Eclesiástico, Baruc, Carta de Jeremías, y algunos fragmentos de Daniel y Ester. El resto de los libros está redactado en hebreo.

Las conquistas de Alejandro Magno (336-323 a.C.) extendieron por Oriente el uso del griego. En la ciudad de Alejandría (Egipto), entre los siglos III-I a.C., el texto hebreo del AT fue traducido por los judíos a la lengua griega. Esta traducción se denomina ‘Traducción de los Setenta’ o Septuaginta. Las primeras comunidades cristianas, cuando leían el AT, no leían habitualmente el texto hebreo, leían la Traducción de los Setenta. El Imperio Romano difundió en Occidente la lengua latina. Los cristianos se apresuraron a traducir la Biblia griega al latín; la traducción del griego al latín, se conoce como Vetus Latina, fue utilizada por los padres latinos, entre ellos s. Agustín (354-430).

Por encargo del Papa Dámaso, S. Jerónimo (342-420) emprendió la traducción de la Biblia al latín partiendo de las lenguas originales. Esta traducción a la lengua latina desde el hebreo, arameo y griego se denomina Vulgata. El Concilio de Trento adoptó oficialmente el texto de la Vulgata, y los Papas Sixto V y Clemente VIII la editaron con esmero (1592).

Hasta la celebración del Concilio Vaticano II, el texto de la Vulgata se utilizaba oficialmente en la liturgia. Como sabemos, el Concilio promovió la celebración de la liturgia en lengua vernácula y alentó la traducción de la Biblia desde las lenguas originales (hebreo, arameo, griego); por esa razón, las ediciones bíblicas que leemos son traducciones de los textos originales. Estamos, pues, en la mejor situación para leer la Escritura y meditar la Palabra de Dios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...