Ir al contenido principal

Cartas de Jesús

¿Sientes necesidad de Mi Espíritu?



¡Hola, mí querido amigo! Te hablé el otro día del Cielo. Y te dije que el Cielo está en cualquier lugar donde está Dios. Donde estamos el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, allí está el Cielo. Y con nosotros mi Madre María, y los ángeles, y los que cada día llegan a los brazos del Padre, de Mi Padre, de vuestro Padre, impulsados por el Espíritu Santo. Hoy quisiera hablarte un poco del Espíritu. ¿Has oído hablar de El? ¿Lo conoces? ¿Lo sientes? ¿Lo amas?... Es importante para ti.

Cuando me iba a marchar le dije a mis amigos que no los dejaría huérfanos, que les enviaría el Espíritu Santo. Y cumplí la Palabra. Ya sabes que Yo, como Dios que soy, siempre cumplo la Palabra, soy la misma Palabra. Y a ti te digo hoy que te quiero enviar el Espíritu Santo, que deseo que lo recibas, que te llenes de sus dones, y te adornes con sus frutos. El Espíritu Santo, que procede del Padre y de Mí, llenó de fuerza y entusiasmo a los primeros Apóstoles que estaban reunidos con Mi Madre. Y gracias a ese fuego que recibieron en el alma se lanzaron al difícil mundo que les rodeaba y pusieron en marcha la Iglesia.

Quiero decirte algo importante: Hoy hay que poner en marcha la Iglesia en muchos sitios, y en muchos corazones. Mis amigos de toda la vida estáis un poco parados, con las barcas varadas en la orilla del mar, y sentados en la arena con aire de aburridos y fracasados. Os lamentáis que no tenéis pesca, que es difícil que "pique" algún alma en el anzuelo de la Palabra, y se quede "enganchado" en la red del apostolado. Pero, amigo mío, ¿estáis echando las redes mar adentro en Mi nombre? Yo os quiero enviar el Espíritu Santo, pero a veces me pregunto: Y, ¿para qué? ¿Qué proyecto de vida y qué plan evangelizador ofrecéis digno de que el Espíritu lo fecunde, y lo haga suyo? ¿No te parece que te falta un poco de ilusión, de audacia, de entusiasmo, de ardor y ganas de trabajar por el Reino? Quiero que sientas la necesidad de la ayuda del Espíritu. El pobre de espíritu es el que sinceramente tiene que alargar la mano implorando un favor, y pide la limosna de la gracia.

Te invito a que repitas con toda tu alma esa oración que la Celebración Eucarística de Pentecostés te ofrece al terminar la segunda Lectura. Es una bella plegaria que en ese día, y todos los días, deberías elevar al Cielo, teniendo la seguridad de que Te escuchamos:

"Ven, Espíritu divino,
manda tu luz desde el cielo.
Padre amoroso del pobre;
don en tus dones espléndido;
luz que penetra las almas,
fuente del mayor consuelo.

Ven, dulce huésped del alma,
descanso de nuestro esfuerzo,
tregua en el duro trabajo,
brisa en las horas de fuego,
gozo que enjugas las lágrimas
y reconforta en los duelos.

Entra hasta el fondo del alma,
divina luz, y enriquécenos.
Mira el vacío del hombre,
si tú le faltas por dentro;
mira el poder del pecado,
cundo no envías tu aliento.

Riega la tierra en sequía,
sana el corazón enfermo,
lava las manchas, infunde
calor de vida en el hielo,
doma el espíritu indómito,
guía al que tuerce el sendero...

Reparte tus siete dones,
según la fe de tus siervos;
por tu bondad y tu gracia,
dale al esfuerzo su mérito;
salva al que busca salvarse
y danos tu gozo eterno".

Ese mismo Espíritu que me reconfortó a Mí en los momentos difíciles de mi paso por la tierra, y sobre todo en la dureza de la Pasión y la Muerte, te regalará a ti esos dones que necesitas para vivir piadosamente tu relación con Nuestro Padre y con Tu Amigo, que soy Yo, y que tanto te quiero. En este Pentecostés abandónate en los brazos de quien más te ama, y trata de que tu vida sea una relación filial con Dios y fraternal con los hermanos. Con todo mi corazón te deseo lo mejor. Hasta pronto.


Jesús


Por la trascripción: Juan García Inza:



juangainza@hotmail.com

http://www.leonismoargentino.com.ar/RefCartaJesus.htm

Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...