Ir al contenido principal

Lo reconozco... estuve hablando con el buzón de voz Por Carlos Gómez-Vírseda, sj

Era la fiesta de inicio de curso. Tenía tanta vergüenza que no sabía donde meterme, así que saqué el móvil y me puse a hablar durante un buen rato con la operadora. Menú alante, menú atrás… Aquel truco me dio unos minutos de margen para hacerme la pregunta: ¿Qué hacía yo metido en un Colegio Mayor?
Ya veis, soy un jesuita de 25 años al que, un buen día, le dijo el Superior: ¿por qué no vas a hacer pastoral al Colegio Mayor Loyola en Madrid? Allá nos fuimos. Y hablo en plural, porque en esta aventura hemos estado embarcados Checa y yo, compañeros de fatigas desde el noviciado. Menos mal. Porque en equipo se aprende más y mejor. Os cuento.
La vida en un Colegio Mayor es distinta a todo lo que había visto hasta ahora. Es un micro-mundo que tiene su propio ritmo, sus propias normas, su propio lenguaje…
Lo primero y más difícil fue abrirse un hueco en medio de un ritmo de vida tan cargado: clases, idiomas, deportes, charlas…
Y en mitad de todo aquello, llegábamos nosotros, “los curas”, y colgábamos nuestro cartel en el corcho. “Este martes nos vemos a las 21,00 h”. Y rodeándolo, otros 7 carteles: FIESTA, BAILE, FUNKY, CAPEA… ¡Puf!
Pasamos a la ofensiva. Llenábamos el colegio de carteles y lo avisábamos por megafonía. Estábamos convencidos de que teníamos algo que aportar: un espacio donde pararse y crecer por dentro. Porque un universitario no es sólo una máquina de estudiar y divertirse. Si no crece hacia lo profundo se queda cojo, descompensado…
Eso intentamos ofrecer. Y eso nos agradecían cada vez que nos íbamos de allí: “Jo, estos ratos suelen darnos pereza porque trastocan todo. Pero luego nos hacen bien…” Y tras esto solían bajar la mirada. Me quedo con esta imagen.
La pena es que hoy en día nos cuesta mucho mantener esta búsqueda encendida. Olvidamos pronto lo que no tiene fruto inmediato, aunque nos haga bien a la larga. Así que al martes siguiente había que volver a insistir… y volver a llenar el colegio de carteles. Eso hemos hecho, pero ha merecido la pena.
El curso termina con un buen balance de reuniones, voluntariados, oraciones, charlas… Pero sobre todo termina con un buen número de rostros y conversaciones. Aquella gente que me daba miedo el primer día, cuando tuve que sacar el móvil para disimular, son hoy caras conocidas y queridas. Gente con la que comparto camino, gente que busca. Como tú y como yo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO. El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”. El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de...

REFLEXIONES

Marcos 8,27-33. Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios. "Por primera vez, les enseñó que hacía falta que el Hijo del hombre sufriera mucho" Reflexión: Hoy también Jesús pregunta a su Iglesia Católica quién dice la gente que es Él. Y la Iglesia responde que algunos dicen que es un hombre más; otros, que es un profeta. Y Jesús pregunta y quién soy Yo para vosotros, y la Iglesia Católica responde a través de Pedro, el Papa, “Tú eres el Mesías”. Es decir, “Tú eres Dios y hombre verdadero, tú eres el Salvador del mundo”. Pero vemos cómo Pedro luego reprende a Jesús cuando anuncia su Pasión y muerte y merece que Jesús lo trate de Satanás, porque sus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres. Algo parecido puede suceder con los anuncios que hace la Santísima Virgen sobre la pronta pasión que sufrirá la Iglesia, que debemos aceptarla y pensar que a través de ella se salvarán muchas almas. .Bendito Jesús, ¿qué me enseñarán los hombres, que no enseñes Tú des...

REFLEXIONES

Habla contigo mismo de manera correcta La Palabra de Dios dice: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13 Reflexión: En la Escrituras, Pablo había atravesado de una gran cantidad de pruebas. Estuvo en naufragio, pasó una noche en mar abierto algunos días y sin comer. Fue acusado falsamente, fue azotado con varas, fue puesto en prisión. Si había alguien que tenía derecho a sentirse mal, pensar negativamente, sentirse amargado y quejarse por todo era Pablo, sin embargo su actitud fue: "Puedo manejar la situación, estoy contento…. ¿Por qué? Porque el Dios Todopoderoso, el Creador del universo me ha infundido con gran fuerza. Él me ha equipado, me ha dado poder, me ha ungido, me ha coronado con Su favor, puso sangre real en mis venas, y me ha llamado a reinar en la vida como un rey. " En los momentos de gran dificultad, piensa y habla como Pablo. Tenemos que hablar con nosotros mismos de la manera correcta. Si no hablas contigo mismo, tus pensamie...