Ir al contenido principal

REFLEXIONES RELIGIOSAS:



Cuando Jesús fue a misionar: Pbro. Aderico Dolzani
Después que Juan fue arrestado por Herodes con el fin de hacerlo callar, Jesús comenzó a misionar en Galilea. Con el Bautista en la cárcel, la voz de la justicia no se escuchaba más, y el desierto volvía a ser un lugar sin vida, sin gente y sin palabras. También Jerusalén y toda la región quedaban nuevamente mudas y sin profecía. Jesús no se resignaba al silencio impuesto por Herodes, ni quería que esa gente, que había visto, penitente y llena de esperanza, haciendo fila en el río Jordán para ser bautizada, cayera en manos de dirigentes ritualistas o en el yugo de la violencia que nace de una vida vacía y del silencio impuesto por los tiranos. Así fue como la pagana Galilea pasó a ser la tierra simbólica donde se emprendía toda misión. En las playas del lago de Tiberíades, el mar de Galilea, Jesús llamó a Simón y a Andrés, ocupados en su tarea cotidiana de pescar; y a otros dos hermanos, Juan y Santiago. Les hizo una propuesta muy simple: "Síganme, los haré pescadores de hombres". Así es como Jesús les propuso, tal vez, en el único lenguaje que podían entender, una nueva misión. Los tiempos ya no serían los de la pesca, ni el horizonte el del lago, sino que los tiempos sería la necesidad de los hombres de ser salvados.



El mensaje de la liturgia: Vivimos una sola vez: Y hay que disfrutar todo lo que se pueda. Así piensa mucha gente, y se encandila con los fuegos artificiales que ofrece la actual civilización. ¡Cuántos deslumbrados por los bienes y placeres de este mundo quedan ciegos para los principales valores de la vida! La apariencia de este mundo es pasajera, recuerda San Pablo. Con sus ejemplos no pretende condenar ninguna realidad terrena. Si, advertimos que es poco sensato “bailar en la camisa” de la vida, persiguiendo lo pasajero. Todo lo que Dios creó es bueno. Pero sólo Dios y su reino son absolutos; el resto es accesorio y relativo. Vivimos una sola vez… Por eso la Palabra de Dios nos recuerda que el tiempo se ha cumplido (= que no hay tiempo que perder). Se nos apremia a tomar decisiones sabias, a prescindir del “equipaje” que pueda estorbar nuestra marcha hacia la vida definitiva. La “fórmula” de Jesús es precisa: Convertirse y creer en la Buena Noticia. En otras palabras: Dejar el camino equivocado y vivir de acuerdo al Evangelio, un esfuerzo de cada momento y de toda la vida. Señor, tu eres bondadoso, tu compasión y tu amor son eternos; muéstrame tus caminos, enséñame, porque tú eres mi Dios y mi salvador.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Regla para eremitas: Padre Fray Alberto E. Justo, O.P

. Para los que vivimos en cualquier parte.  En el mundo o fuera de él más allá de todo mundo y en cualquier tiempo. LECTOR: Tienes la oportunidad de dejar este mundo y de seguir al Señor. No dudes un instante. No permanezcas observando lo que queda atrás, en el camino, ni sueñes con tu fantasía, gestando fantasmas en un futuro que no es y que, seguramente, nunca será. Deja. Aventúrate, en cambio, por las sendas de la Eternidad, que ya están a tu disposición. No sólo no están lejos sino que en este mismo instante se abren para ti. Tal vez pensabas que alcanzarías una vida mejor mudando de lugar o escapándote del tiempo. Nada de eso. Aquí hallarás una pequeña senda para horadar el instante y el lugar en que te encuentras y pasar del otro lado. Más allá. No te turbe tu pasado. No te angustie el mañana. Simplemente estás aquí y ahora con el Señor. Es Él quien te llama. Y no quieras saber otra cosa. No te pierdas en vericuetos ni te distraigas en tu propio laberinto. No te j...

BIBLIA Y ORIENTE ANTIGUO

LAS HISTORIAS PATRIARCALES Gn 12-50: Francesc Ramis Darder Dios llamó a Abrán y le encaminó hacia Canaán con la promesa de convertirle en un gran pueblo (Gen 12, 1-6). Abrán y Saray, su esposa, no tenían hijos; por eso, y siguiendo una costumbre antigua, Saray entregó a Abrán a su esclava Agar que concibió a Ismael (16). Más adelante el Señor estableció una alianza con Abrán, significada por la promesa de tierra y la descendencia. La alianza se exterioriza con la circuncisión y el cambio de nombre, Abrán y Saray se llamarán Abrahán y Sara. Abrahán y Sara concibieron a Isaac. Entonces Sara sintió celos de Ismael. Abrahán, instigado por su esposa, expulsó a Agar y a su hijo, pero el Señor se apiadó y convirtió a Ismael en un gran pueblo (21). A la muerte de Sara, Abrahán compra la cueva de Macpelá para sepultarla (23), donde también él será enterrado (25, 9). La promesa divina comienza a cumplirse: Isaac inicia la descendencia y la adquisición de la sepultura inaugura la posesi...

LAS MISIONES EN EL MUNDO: AFRICA

INFORMACIÓN GENERAL DEL CONTINENTE AFRICANO: Africa vive castigada por la violencia. Las numerosas tribus que pueblan el continente se enfrentan a menudo en sangrientas guerras. Otro problema que azota al continente africano es el racismo que provoca enfrentamiento entre negros y blancos. Muchos negros son tratados como esclavos, aún cuando nuestro mundo se jacta de haber abolido la esclavitud. Muchos países africanos han alcanzado su independencia recientemente, pues fueron víctimas del colonialismo europeo durante siglos, lo que ha provocado una gran opresión económica del continente, y un desarraigo cultural. La pobreza es bastante marcada en este continente. De los 47 países menos desarrollados del mundo, 31 son africanos. LA IGLESIA EN AFRICA: Los países del norte de Africa, en los primeros siglos antes de la llegada de los musulmanes, fueron la patria de los fundadores del monaquismo, de grandes teólogos y escritores como Orígenes, San Atanasio, Tertuliano, San Ci...