Ir al contenido principal

curato del pago de los arroyos

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - FUNDADORA DE LA CIUDAD Y PATRONA DE LA ARQUIDIOCESIS DE ROSARIO.
El 15 de abril de 1730, don Bruno Mauricio de Zabala, gobernador del Río de la Plata, quien posee el honor de ser caballero de la orden de Calatrava, y tiene el cargo de teniente general de los ejércitos reales, eleva al cabildo eclesiástico de la diócesis de Buenos Aires, a cargo del gobierno diocesa-no desde fines del año 1729 por fallecimiento del obispo, una petición para que proceda a dividir en curatos o parroquias una buena parte de territorio de su gobernación comprendiendo también los territo-rios de la jurisdicción de Santa Fe y de Buenos Aires poniendo énfasis en la necesidad de la atención reli-giosa de estos pobladores porque carecen “del pasto espiritual”.
El 23 de octubre de 1730 el cabildo eclesiástico procede a la erección canónica del curato del Pago de los Arroyos comprendiendo a las poblaciones que se hallan situadas desde el río Carcarañá hasta el arroyo de la Cañada de las Hermanas y las que están en este Pago sobre la costa del Paraná. El límite oeste lo constituye la provincia de Córdoba.
Este sector rural de la nueva parroquia denominado Pago de los Arroyos se extiende desde el río Carcarañá hacia el sur. Toda esta extensión abarca las tierras bañadas por numerosos arroyos: Blan-co, Ludueña, Saladillo, Frías, Arroyo Seco, Pavón, Villa Constitución, Arroyo del Medio, Ramallo y Las Hermanas.
Podemos decir que el territorio de este curato o parroquia es casi igual al territorio actual de la provincia eclesiástica de Rosario, es decir la jurisdicción territorial de las tres sedes episcopales que conforman la provincia eclesiástica de Rosario, vale decir, la arquidiócesis de Rosario conjuntamente con las diócesis de Venado Tuerto y San Nicolás, construido el capitán Domingo Gómez Recio en su estancia La Concepción.
A esta flamante sede parroquial se le entregan, por expreso mandato del cabildo eclesiástico de Buenos Aires, la imagen, los ornamentos y demás alhajas de la capilla Nuestra Señora del Rosario que se había desalojado del Salado, población al norte de la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz.
El 17 de marzo de 1731 el cabildo eclesiástico procede a otorgarles “la colación y canónica jurisdicción”. De este modo el Pbro. Maestro Ambrosio de Alzugaray se constituye en el primer cura párroco del curato del Pago de los Arroyos.
El primer cura párroco de este curato nace en la ciudad de Santa Fe de al Vera Cruz el 1 de abril de 1700 en el seno del matrimonio formado por el capitán Ambrosio de Alzugaray, quien fallece en 1720 en una refriega contra los indios abipones al defender el fuerte santafesino, y por doña Bartolina Gómez Recio, nieta del capitán Luis Romero de Pineda.
El joven Ambrosio de Alzugaray estudia en la famosa Universidad de la ciudad de Chuquisa-ca y recibe la ordenación presbiteral en esa ciudad en 1724. Es destinado como teniente cura o vicario parroquial de españoles y naturales en la ciudad de Santa Fe. Ya sacerdote se hace cargo de su madre y de sus hermanos.
El 7 de mayo de 1731 se hace cargo de la parroquia del Pago de los Arroyos siendo la primera autoridad con residencia fija en este Pago de los Arroyos. El día de la toma de posesión abre los tres libros reglamentarios: el libro de registros de bautismos, el libro de las actas de matrimonios y el libro de las defunciones. Se inicia de este modo el archivo de la iglesia parroquial.
Su madre le acompaña desde el primer día y fallece en la casa parroquial el 31 de agosto de 1733 recibiendo cristiana sepultura en la iglesia, sede de la nueva parroquia, previa celebración de la san-ta Misa de exequias, llamada también de cuerpo presente, y se celebra una novena de Misas cantadas lue-go de su sepelio.
El Padre Alzugaray abre la primera escuela en Rosario y por lo tanto podemos decir la pri-mera escuela parroquial. Al enseñar el catecismo necesariamente tiene que impartir conocimientos de lectura y escritura a los niños y a adolescentes que concurren a la catequesis en las humildes habitacio-nes contiguas a la iglesia parroquial.
La Cofradía de María Santísima del Rosario nace el 27 de abril de 1736 por iniciativas del cura párroco Ambrosio de Alzugaray. Esta asociación de fieles es la primera que se concreta en la pa-rroquia y en el caserío que se va aglutinando alrededor de la sede parroquial. Podemos decir con claridad que ya en el transcurso de estos años la población, que se viene cobijando en torno a la imagen de Nues-tra Señora del Rosario, toma el nombre “del Rosario”.
El maestro Ambrosio Alzugaray cumple con eficacia su oficio pastoral y cierra sus ojos el 21 de mayo de 1744 siendo sepultado también en la pequeña iglesia parroquial. El Dr. Francisco de Cosio y Therán, segundo cura párroco, muy entusiasmado por tener la iglesia nueva encarga en la ciudad de Cá-diz, del reino de España, una nueva imagen de la Virgen patrona. Pero desde 1766 ya no ejerce su oficio en esta parroquia del Rosario.
El 3 de mayo de 1773 llega a la aldea del Rosario la actual imagen de Nuestra Señora del Ro-sario. Es recibida por el Pbro. Dr. Miguel de Escudero, tercer cura párroco. La población alrededor de la iglesia parroquial cuenta unos trescientos habitantes.
La “primer imagen se pierde en la historia”, nos dice monseñor Nicolás Fasolino, obispo de Santa Fe, en una conferencia pronunciada en 1941. Desde aquel lejano 3 de mayo de 1773 la pequeña y blanca imagen de la Reina y Señora del Paraná nos acompaña en todo el quehacer cotidiano.
Pbro. Carlos Alberto Costa
Rosario, 27 de septiembre de 2007

EL PAGO DE LOS ARROYOS
Establecer los límites del antiguo “Pago de los Arroyos”, es muy difícil, primero, por la poca bibliografía existente y segundo, la misma es muy confusa. En muchos casos se mencionan límites que hoy son imposibles de verificar, pero en realidad, ¿A qué se llama “Pago de los Arroyos”?
Por un lado, están aquellos que defienden la postura de que el nombre proviene de la gran cantidad de cursos de agua que debía atravesar el viajero en su viaje hacia el norte, mas precisamente al Paraguay. También el otro antecedente es, que por razones administrativas y religiosas se pone el nombre de “Pago de los Arroyos” a los actuales partidos de Pergamino, San Nicolás y Ramallo. Pero a partir del año 1.730, se nombra “Pago de los Arroyos” a la región que se extiende desde el Río Carcarañá al Norte hasta la Cañada de las Hermanas al Sur1 y se mantiene y confirma el nombre con la creación del Curato del “Pago de los Arroyos”, cuyos límites son al Norte y al Sur los ya aludidos anteriormente, al Este el Río Paraná y al Oeste el límite existente en esa época entre Santa Fe con Córdoba.
La región es poblada al comienzo del Siglo XVIII, como consecuencia de una inmigración interna causada por el constante ataque de los indios a los pagos vecinos de Santa Fe (Capital). Entre sus primeros pobladores y dueños aparece Vera Mujica y Montiel. En el año 1.720, se forma la propiedad de los Ugarte, fundadores de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, propiedad que se extendía desde el Arroyo Pavón en el Norte hasta el Arroyo de las Hermanas en el Sur. El límite hacia el Este era el Río Paraná y al Oeste eran treinta kilómetros a partir del río.
Al consultar las escrituras de la Merced de los Ugarte, no se encuentra ninguna referencia al “Pago de los Arroyos”; pareciera que se menciona de esta forma al territorio que el viajero debía recorrer a la vera del Río Paraná, donde había que cruzar varios arroyos que llevan sus aguas al Paraná. Lo notable es que no se menciona para nada en los papeles oficiales al “Pago de los Arroyos”, el nombre comienza aparecer cuando se crea el curato de los Arroyos.
Por otro lado, el primitivo camino que iba hacia Córdoba, pasa por los Pagos de Arrecife, Pergamino y Melincué, trayecto totalmente desprovisto de agua. Lo que noto a través de estas dos versio-nes, es que para la época es muy común diferenciar dos caminos dando el nombre del lugar por donde iba su traza.
El límite menos definido del Pago era el Oeste, pero siempre se tuvo como referencia los Fortines de Melincué y el de Esquina a las orillas del río Carcarañá. Esta línea imaginaria coincidía con los límites de Córdoba que menciona Cervera para el año 1.806, es decir; era una línea recta que pasaba por los puntos Melincué, India Muerta y Arequito. La última traza es coincidente con la establecida por el Cabildo Eclesiástico cuando determina el Curato de los Arroyos.
En la actualidad el “Pago de los Arroyos” es ocupado por los Departamentos de Rosario, San Lorenzo y parte del Departamento Constitución en la provincia de Santa Fe, el Partido de San Nicolás y parte del Partido de Ramallo y Pergamino en la Provincia de Buenos Aires.
Desde 1.810, el “Pago de los Arroyos” va a ser testigo y participe de varias acciones militares y no militares, que van a gravitar profundamente en la política de nuestra Historia Argentina. Los aconte-cimientos que se desarrollan en la región son: la Batalla de Cepeda, (1.820), el Tratado de Benega, (1.820), el fusilamiento de Cullen, (1.839), el Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos, (1.852), la Batalla de Cepeda, (1.859), y la Batalla de Pavón, (1.861).
LOS CAMINOS DE POSTAS Y LAS NUEVAS CARRETERAS
A manera de aclaración metodológica, antes de comenzar el desarrollo específico del tema que motiva la investigación, debo aclarar qué es una posta y a qué se denomina “carrera de posta”. Se da el nombre de Posta “al conjunto de caballería apostadas en los cominos a distancia de dos o tres leguas para que, mudando los animales de tiro se haga el viaje con mayor rapidez. Principalmente usado por los correos”1. Otras definiciones la dan como lugar de descanso y también remuda de los animales de tiro y cabalgadura.
En América Latina el antecedente más antiguo son, las Postas del Camino del Inca. En el Perú se las conoce como “Chucllas”, las cuales junto con los “Chasquis” hicieron del correo quechua, uno de los más importantes del Mundo para esa época.
En el período que abarca la investigación, las postas se ubican a la orilla de una intrincada red de huellas y sendas, a la que se le dio el nombre “Carrera de Posta”. Las más conocidas son: la de Potosí, la del Paraguay y la de Chile.
La Carrera de Posta a Córdoba es establecida en el año 1.771, era atendida por un maestro de posta que tiene la obligación de mantener en condiciones un buen número de caballos para realizar las remudas. La edificación que conformaba una posta estaba compuesta por una casa o rancho de una sola pieza, que habitaba el maestro de posta con su familia. En algunas, en sus proximidades se podía encon-trar un almacén o pulpería. Un ejemplo de lo que se menciona anteriormente es el caso de la Posta de Vergara, en las cercanías de San Nicolás de los Arroyos, esta no es solamente lugar de tránsito de los chasquis, carretas y diligencias. En las cercanías había una pulpería, centro de reunión de todos los luga-reños.
El Pago de los Arroyos está atravesado por la Carrera de Posta a Potosí, en su territorio se encuentran ubicadas las siguientes Postas: Posta de la Cañada de Gómez, Posta de Arroyo del Medio (Vergara o Benítez), Posta del Arroyo Pavón, Posta de Olmos, y la Posta del Sauce. Estas postas son crea-das antes de 1.810, como consecuencias de una gran sequía luego de 1.800, causa por la cual no se podía usar el antiguo camino que pasaba por Pergamino y Melincué, como se mencionó anteriormente era escaso de agua.
La Posta de la Cañada de Gómez, ubicada sobre el Arroyo Ramallo, en la unión con el Arro-yo Manantiales Grande, a una distancia aproximada de cinco leguas, de la Posta de Arroyo del Medio. Cruzando este arroyo la senda se bifurca hacia el Oeste y a cuatro leguas se alcanza la Posta del Pavón Oeste y por el otro camino a la distancia de cuatro leguas se encuentra la Posta del Arroyo Pavón5, y a tres leguas se encuentra las Posta de Arroyo Seco6, sobre las márgenes del Río Paraná. Desde la Posta del Pavón se produce otra bifurcación también hacia el Oeste, para comunicarse con la Posta del Sauce1. Desde la Posta del Arroyo Pavón Oeste costeando el Arroyo se llega al Puerto Las Piedras (hoy Villa Constitución).
Dentro de las postas descriptas vamos a encontrar que algunas de ellas son conocidas como postas oficiales, subvencionadas por el Estado y son las que administran la circulación de la correspon-dencia, las postas son: la de Olmos, la de Arroyo del Medio y existió una en el centro de San Nicolás de los Arroyos.
Con la llegada del Gobierno de la Confederación se aceptará con fecha del 8 de Junio de 1.854 las propuestas de dos empresarios para establecer líneas de mensajerías, que unirían las principales ciudades, se construirían postas y puentes mejorando los caminos y, en algunos casos, trazando nuevos.
La transformación que va sufriendo nuestro país al ser insertado en el sistema capitalista, también va a afectar a la zona de Villa Constitución y de San Nicolás de los Arroyos, estos cambios van a ser dados en primera instancia por la introducción del alambrado y el ferrocarril que, desde el año 1.886, comienza a circular entre Buenos Aires y Rosario y, en el año 1.890, se abre el que va de Villa Constitución a San Urbano. Las transformaciones se van a producir porque, no sólo los caminos de postas son utilizados para el correo y el transporte de mercadería. Cuando comienza a surgir la Argentina Agro-Exportadora será el nexo entre el interior productor y los puertos a donde se entregan los cereales y las carnes.
Todo el comercio regional se realiza a través de estos caminos y otros de los que no tenemos conocimientos, por no existir ningún antecedente cartográfico de la época, se puede decir que son simples huellas que comunican estancias con los centros poblados en formación.
El ferrocarril y el alambrado transforman todo, los carreteros no podrán marchar a campo traviesa con su carga y las rutas tradicionales son interrumpidas por las vías férreas. Es sumamente interesante el expediente del ferrocarril en el cuál se pide al Supremo Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, la habilitación del camino general de San Nicolás de los Arroyos a Pergamino que bordea la vía, interrumpido a la altura de La Estación de General Rojo. El camino fue obstruido por el estanciero el Sr. Rojo.
Por lo tanto, las dificultades se multiplican a medida que avanza el progreso. Los primeros problemas se van a dar con la utilización del alambrado, en primer lugar por el ferrocarril y luego por los estancieros, comienza la época de las estancias mixtas.
Para evitar el abuso de los propietarios de los campos que cerraban los caminos, se dictaron leyes. En el año 1.862, se decretan las primeras normas y leyes a las cuales se tendrán que atener los propietarios cuando cerquen sus campos. Con estas normas se establecen las dimensiones que mantendrán los caminos. En el año 1.865, se dicta el primer Código Rural, en el cual todavía la cuestión alambrado no se toca en profundidad. Recién en el año 1.880, se dicta una ley completa sobre el tema que lleva el nombre de: “Ley sobre cercos de estancia”.
La división de los grandes latifundios, ya se para ser usados como estancias mixtas o por razones de herencia, es otra de las grandes transformaciones que sufre la región. Si se observa el mapa catastral del Partido de San Nicolás, del año 1.906, se ve como ya se ha producido la división de los campos, que hasta no hacia muchos años eran cruzados por las sendas en línea recta. En este mapa se observa que algunos de caminos siguen manteniendo la denominación antigua, como por ejemplo “Antiguo camino de la Posta de Olmos”, “Camino del Socorro”, etc. Estos caminos después de las primeras subdivisiones de los campos, acompañada el alambrado de las propiedades, siguen manteniendo en algunos casos su traza original. Un ejemplo de esto es el “Camino del Socorro”. Para el año 1.871, se había habilitado “El Puente de la Papelera” por el que se puede ir a Villa Constitución por la localidad de Theobald, estación creada por el ferrocarril.
Con el tendido de las primeras líneas telegráficas en forma paralela al ferrocarril, se produce una nueva transformación en los caminos, también en forma paralela, aparece el “camino del telégrafo”. Con el tiempo estos caminos serán definitivamente las carreteras actuales, ejemplo de esto es la Ruta 188, que une San Nicolás con Pergamino en la actualidad.
A partir de la primera década del siglo XX, con el uso de los primeros automóviles, como resultado del progreso, las autoridades ponen más dedicación en el mantenimiento de los caminos. Por otro lado, se produce un cambio en el transporte de mercadería, el uso del ferrocarril y el automotor va a ser más frecuente haciendo desaparecer poco a poco los carros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Regla para eremitas: Padre Fray Alberto E. Justo, O.P

. Para los que vivimos en cualquier parte.  En el mundo o fuera de él más allá de todo mundo y en cualquier tiempo. LECTOR: Tienes la oportunidad de dejar este mundo y de seguir al Señor. No dudes un instante. No permanezcas observando lo que queda atrás, en el camino, ni sueñes con tu fantasía, gestando fantasmas en un futuro que no es y que, seguramente, nunca será. Deja. Aventúrate, en cambio, por las sendas de la Eternidad, que ya están a tu disposición. No sólo no están lejos sino que en este mismo instante se abren para ti. Tal vez pensabas que alcanzarías una vida mejor mudando de lugar o escapándote del tiempo. Nada de eso. Aquí hallarás una pequeña senda para horadar el instante y el lugar en que te encuentras y pasar del otro lado. Más allá. No te turbe tu pasado. No te angustie el mañana. Simplemente estás aquí y ahora con el Señor. Es Él quien te llama. Y no quieras saber otra cosa. No te pierdas en vericuetos ni te distraigas en tu propio laberinto. No te j...

BIBLIA Y ORIENTE ANTIGUO

LAS HISTORIAS PATRIARCALES Gn 12-50: Francesc Ramis Darder Dios llamó a Abrán y le encaminó hacia Canaán con la promesa de convertirle en un gran pueblo (Gen 12, 1-6). Abrán y Saray, su esposa, no tenían hijos; por eso, y siguiendo una costumbre antigua, Saray entregó a Abrán a su esclava Agar que concibió a Ismael (16). Más adelante el Señor estableció una alianza con Abrán, significada por la promesa de tierra y la descendencia. La alianza se exterioriza con la circuncisión y el cambio de nombre, Abrán y Saray se llamarán Abrahán y Sara. Abrahán y Sara concibieron a Isaac. Entonces Sara sintió celos de Ismael. Abrahán, instigado por su esposa, expulsó a Agar y a su hijo, pero el Señor se apiadó y convirtió a Ismael en un gran pueblo (21). A la muerte de Sara, Abrahán compra la cueva de Macpelá para sepultarla (23), donde también él será enterrado (25, 9). La promesa divina comienza a cumplirse: Isaac inicia la descendencia y la adquisición de la sepultura inaugura la posesi...

LAS MISIONES EN EL MUNDO: AFRICA

INFORMACIÓN GENERAL DEL CONTINENTE AFRICANO: Africa vive castigada por la violencia. Las numerosas tribus que pueblan el continente se enfrentan a menudo en sangrientas guerras. Otro problema que azota al continente africano es el racismo que provoca enfrentamiento entre negros y blancos. Muchos negros son tratados como esclavos, aún cuando nuestro mundo se jacta de haber abolido la esclavitud. Muchos países africanos han alcanzado su independencia recientemente, pues fueron víctimas del colonialismo europeo durante siglos, lo que ha provocado una gran opresión económica del continente, y un desarraigo cultural. La pobreza es bastante marcada en este continente. De los 47 países menos desarrollados del mundo, 31 son africanos. LA IGLESIA EN AFRICA: Los países del norte de Africa, en los primeros siglos antes de la llegada de los musulmanes, fueron la patria de los fundadores del monaquismo, de grandes teólogos y escritores como Orígenes, San Atanasio, Tertuliano, San Ci...